Muchas veces pensamos que reconocerse a uno mismo como una persona que tiene exceso de peso es la clave para iniciar el cambio hacia el adelgazamiento, sin embargo, un reciente estudio muestra lo contrario y confirma que el estrés que genera tener sobrepeso conduce a comer más y aumentar de peso.
La investigación se realizó con datos de longitudinales y en total, evaluó a más de 14000 adultos estadounidenses y británicos, observando que quienes se autoperciben como personas con sobrepeso, tienen más riesgo de aumentar su peso corporal a futuro.
El mayor riesgo de incremento de peso se genera independientemente de si la persona tiene realmente sobrepeso o no, pues es el estrés por percibirse con kilos de más lo que impulsa a comer en exceso y lo que podría originar el aumento de peso posterior.
Quizá, como decimos siempre, todo ello se relaciona con el autoestima y la autoconfianza que se requieren para poder cuidarse y mejorar su estilo de vida, pues sentirse a gusto con uno mismo fomenta la adopción de hábitos más sanos y ello, puede frenar el aumento de peso o el riesgo de engordar a futuro.
Además, quienes se perciben con sobrepeso (independientemente de si lo tienen o no), claramente no se sienten conformes con su cuerpo o su estado de salud, y se ha demostrado que sentirse mal con uno mismo puede conducir a un aumento de peso.
Entonces, quizá quienes tienen sobrepeso no desconocen su situación sino que el estrés que les genera saber las consecuencias del exceso de peso, tanto a nivel salud como a nivel social y emocional es el causante de un mayor aumento de peso ocasionado por la sobreingesta.
Vía | International Journal of Obesity
En Vitónica | ¿Por qué engorda el estrés?
Imagen | iStock
Ver 3 comentarios
3 comentarios
ianeariss
Una vez que saben que tienen que bajar 30 kilos, les da lo mismo 30 que 31, si no tienen fuerza emocional para empezar el cambio entonces, comerán sin poner una medida clara, como hasta entonces. La comida es una recompensa muy inmediata con respecto a la ventaja de controlarse y empezar el cambio, quizá es el momento de concienciar al mundo de que el sobrepeso y la obesidad son muchas veces problemas también psicológicos, y que otros enfoques pueden ayudar mucho.
tipsnutritivos
Lamentablemente se trata de un círculo (y no se supone que esta frase sea un chascarrillo). Yo creo que uno de los mejores enfoques que una persona con sobrepeso puede adoptar, es intentar utilizar esos pensamientos negativos como combustible para el cambio.
Si estás por abandonar tu dieta o quieres faltar al gimnasio o a tu clase de ejercicios, recordar por qué comenzaste y procesar esos sentimientos es una buena forma de mantenerse motivado.
Si uno hace lo que sabe que debe hacer, el cambio eventualmente llegará, tanto física como emocionalmente.
Saludos,
Fátima