Sabemos que el sedentarismo es nefasto para la buena salud del organismo, y en esa línea va lo que revela ahora un estudio: permanecer sentado un tiempo prolongado aumenta el riesgo de enfermar, incluso en personas que realizan ejercicio con regularidad.
En concreto el estudio señala que las personas que pasan muchas horas diaras sentadas tienen el doble de riesgo de desarrollar diabetes y enfermedad cardíaca, en comparación con las personas que no pasan tanto tiempo sentadas de forma contínua.
Los datos analizan 18 estudios, abarcando a casi 800.000 casos, lo cual hace ver la magnitud de las conclusiones que aporta. Esto puede parecer un poco alarmante, puesto que hay muchas personas que trabajan sentados y les es imposible tener un trabajo activo. No obstante, los investigadores proponen algunos consejos, como:
“…dividir los periodos largos que pasa sentado frente a la computadora en el trabajo colocando la computadora portátil encima del archivo. Podemos tener reuniones de pie, podemos caminar durante la hora del almuerzo, y podemos intentar ver menos televisión de noche al fomentar conductas menos sedentarias”.
Conclusiones y recomendaciones
Quiero aportar también mi visión y mis consejos, que espero que os resulten útiles. En primer lugar, por muchos casos que abarque, este es un estudio más. Es decir, que los resultados que arroja no hay que tomarlos como definitivos, puesto que cada persona es diferente y habrá más factores que influyan en la probabilidad de enfermar.
Por ejemplo, es lógico que una persona que tenga un trabajo sedentario, pero haga ejercicio, procure caminar en lugar de usar el coche cuando no es necesario, practique senderismo los fines de semana, cuide su alimentación, no fume ni beba… Por mucho tiempo que pase sentado en el trabajo, tendrá menos riesgo de enfermar que una persona con un trabajo dinámico pero que no se cuide.
Los investigadores también señalan que las conclusiones del estudio son positivas en el sentido de que personas con riesgo ya de base (obesas…) pueden mejorar su salud si evitan permanecer sentados mucho tiempo de forma continua. A eso habrá que añadir más pautas, pero es cierto que no estar tanto tiempo sentados es algo fácil de poner en práctica.
En trabajos sedentarios, se pueden intercalar tareas sentado con otras actividadesque requieran desplazamientos (ir una reunión, hacer fotocopias, entregar un documento en mano…). También se puede caminar durante el tiempo de descanso o de almuerzo, además de aumentar la actividad física en el tiempo libre.
En definitiva, hay que quedarse con lo positivo que señala el estudio: reducir el tiempo que se pasa sentado de forma contínua es un factor positivo para disminuir el riesgo de diabetes y enfermedad cardíaca.
Es una medida que podemos aplicar desde ya todos nosotros, y añadirla (el que no la hiciera ya) a un estilo de vida saludable, con alimentación sana y ejercicio regular.
Imagen | Richard Moross
Fuente | medlineplus
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Juancamina
Tus conclusiones Miguel son reverenciables je je! La verdad un gusto de sencillez y contundencia. Aplaudo y agrego: el estar demasiado sentado conduce a la pereza. Y a propósito dejo un pensamiento. Un abrazo Maestro. Juanca. http://juancaminapensamientos.blogspot.com.ar/2012/10/la-pereza.html
cabito
Como la mayoría de las veces, tus conclusiones son de lo más acertadas. Está bien tu punto de vista, porque los estudios a veces son tan categóricos en sus conclusiones que dan miedo. El problema es que cuando tienes la costumbre de moverte, inconscientemente buscas el modo de moverte, pero hay demasiada gente que se pone de excusa que su trabajo es sedentario y una vez que entran en "modo culo llamando a silla" ya no ven más allá. Ojalá más de uno y una que yo me se se encontraran con este estudio en su lugar de trabajo.
MiguelHD
La fuente que cito en el texto no da todos los datos. Para ver exactamente a cuánto se refieren con “pasar mucho tiempo sentado” habría que ver los datos del estudio original.
No obstante, las recomendaciones que da el estudio son de dividir la actividad sedentaria, intercalando otras más activas. En un trabajo de oficina de siempre se ha recomendado hacer pequeñas pausas cada hora, aunque sea para ir a entregar un documento, hacer una fotocopia… Mi recomendación sería por lo menos cada hora u hora y media cambiar a realizar alguna tarea caminando o de pie.
nazgulin
El ser humano no está hecho para permanecer sentado. Yo trabajo en una oficina pero cada día que pasa menos me gusta.
emedoble
Mi solución para intentar paliar eso, es hacer 2 entrenos diarios o 4 veces por semana.
Uno ligero con pesas por la mañana, antes de ir a la oficina, y otro por la tarde, después de plegar, haciendo algo de cardio.
Y luego algo de bici el fin de semana, aunque sea "llaneando".
Javier Abad
A partir de ahora a ver la tele de pie jajaja
eddgar
Devo dejar el facebook xD
brucewaynex
Yo coincido con tu opinión. Una persona activa, que hace deporte entre semana y se permite "sesiones premium" los fines de semana, aunque pase 10 horas diarias sentado delante del ordenador, no debe tener el mismo riesgo a enfermar que una persona sedentaria y con mala alimentación.
De todas formas es algo que me hace reflexionar una vez más sobre lo nocivas que pueden ser tantas horas al ordenador, no solo fisologicamente, sino también psíquicamente. Realizar un trabajo monótono durante horas y horas, encerrado en un habitáculo es enfermizo, a parte de poco productivo.
carla5501
A cuanto tiempo se refiere demasiado tiempo sentado? yo trabajo sentada pero siempre trato de pararme cuando puedo, viajo en bici a todos lados y hago de 2 a 3 hs de actividad fisica diaria, excepto los sabados o domingos que es cuando estoy mas inactiva porque el cuerpo me lo pide...
persomiar
yo también trabajo sentada, de vez en cuando me levanto para hablar por teléfono, o simplemente subo y bajo las escaleras para mover un poco las piernas, y a la hora de ir a comer no me apetece sentarme,y muchas veces como de pie!! es que de todo nos quejamos!! jjejeje salu2.
Isakuh
Yo trabajo en oficina y "he creado" motivos para levantarme de la silla; ir por agua, por cafe, ir al baño (por tomar agua jejeje), cuando necesito algo y no es muy urgente lo solicito en persona y no uso el telefono, y viceversa cuando me solicitan algo lo llevo en persona. En fin, ademas de aprovechar cualquier pretexto para levantarme.