Para conseguir una vida sana es necesario realizar ejercicios corporales, tener hábitos alimenticios y mantener una higiene deportiva y corporal, y de este modo alcanzaremos un buen estado tanto físico como mental.
La higiene deportiva significa mantener una serie de hábitos que ayudan a obtener el máximo rendimiento con el ejercicio físico y a realizarlo con la máxima garantía, y dentro de ella un hueco imprescindible tiene la higiene corporal.
Dentro de esta serie de hábitos podemos distinguir tres etapas a tener en cuenta:
-
Condiciones previas al ejercicio: el correcto punto de partida para llevar a cabo cualquier ejercicio físico es una revisión médica, que nos ayudará a detectar cualquier posible anomalía de nuestro organismo.
Nunca haremos coincidir la práctica del ejercicio con la digestión de la comida y siempre se realizará un calentamiento previo, suave y progresivo. -
Condiciones durante el ejercicio: utilizaremos material apropiado a la actividad y la práctica del ejercicio se hará con la intensidad adecuada al nivel de condición física, bebiendo líquido durante todo el esfuerzo.
-
Condiciones posteriores al ejercicio: el ejercicio se acabará con unos minutos de actividad física suave para acelerar la recuperación, una hidratación correcta (bebiendo pequeñas, pero frecuentes cantidades) y la higiene corporal correspondiente.
Esta higiene corporal incluye un conjunto de prácticas destinadas a mantener una correcta limpieza del cuerpo. La falta de higiene trae como consecuencia la aparición de enfermedades en todos los sistemas, por eso, es importantísimo seguir las normas recomendadas:
-
Bañarse o ducharse diariamente, antes (si se va a usar una piscina) y después de realizar una actividad física.
-
Cepillarse los dientes después de cada comida.
-
Secarse los pies correctamente después de cada lavado y aplicar polvos de talco si ha habido una sudoración excesiva.
-
Se recomienda el uso de calcetines 100% de algodón.
-
Siempre se debe usar champú para mantener el cabello en óptimas condiciones.
-
Se debe evitar el uso excesivo de gelatinas y fijadores del cabello.
-
Los implementos deportivos siempre deberán ser completamente personales e intransferibles, para evitar transmisión de enfermedades entre los deportistas.
Os aseguramos que el cumplimento de todas estas normas se traducirá en un óptimo resultado de vuestros entrenamientos y eso únicamente… depende de ti!
En Vitónica | ¿Ducharse en casa o en el gimnasio?
En Vitónica | ¿Por qué es tan importante utilizar la toalla en el gimnasio?
Imagen | Krikit ♥
Ver 3 comentarios
3 comentarios
emedoble
Cito: "...trae como consecuencia el aparecimiento de enfermedades ..."
Como diría aquel: -Bonito palabro!
Ahora en serio, la higiene y los buenos hábitos son tan básicos como recomendables. Puede que haya quien crea que no hacía falta un post para recomendar lo que todos ya sabemos (o deberíamos saber), pero aún así nunca está de mas recordarle a algunas personas que no entrenan solos y que los demás sí que notamos que llevan algún día sin ducharse, aunque nos lo callemos por educación.
Juancamina
Está muy oportuno tu ártículo y coincido con emedoble. Yo agregaría también lavar las medias y la camiseta luego de cada actividad. Es cuestión de ponerlas en un balde con un poco de jabon y lavandina. Y uno sale nuevo, limpio y "desinfectado" a la naturaleza. Sldos Juanca.
XemarY
Yo conozco a un compañero que le salieron verrugas en la palma de la mano, por las mancuernas y aparatos del gimnasio; recomiendo lavarse las manos antes y despues del entreno muy bien, o usar guantes.