Ahora que estamos en el mes de la vuelta al "cole" me ha llamado la atención un artículo sobre los libros de texto que suelen utilizarse en el colegio. Concretamente el artículo trata sobre el bajo nivel de evidencia científica de los consejos de salud de los libros de texto de los escolares.
El artículo presenta un estudio en el que se analizaron los consejos sanitarios de los libros de texto, obteniendo como resultado que la mayoría tienen poca base, o más bien, ninguna evidencia científica que las respalde.
Hace poco hemos hablado de la importancia de la prevención, también desde la fisioterapia. El caso es que la escuela es un lugar ideal para dar buenos consejos de salud que puedan servir a los pequeños como ejemplos a seguir para llevar una vida saludable y con calidad.
Sin embargo, lo que ha encontrado el estudio es que (cito textualmente) "casi una cuarta parte de los mensajes de salud que contienen los libros de texto tienen un nivel de evidencia desconocido. Deben quedar establecidas normas para la elaboración de textos con mensajes de salud, basados en la mejor evidencia científica disponible que permitan mejorar la salud de los niños".
Es decir, que se está desperdiciando la oportunidad de presentar a los niños un conjunto de consejos sencillos pero fiables sobre hábitos saludables, como pueda ser alimentación, ejercicio, huida de los hábitos tóxicos, prevención de enfermedades...
La prevención como pilar central de la salud
En nuestra sociedad, se han producido grandes avances médicos que han propiciado el tratamiento y curación de numerosas enfermedades. Sin embargo, uno de los logros más importantes es la prevención. Es más, esta es en muchos casos la única o, al menos, la más eficaz de las medidas para disminuir el sufrimiento producido por dolencias y enfermedades.
Es decir, que hay enfermedades muy difíciles de tratar, o que dan lugar a complicaciones, pero pueden ser relativamente sencillas de prevenir. Algo tan sencillo como evitar el exceso de dulces y bollería industrial, realizar ejercicio físico y mantener una vida activa es la mejor fórmula para garantizar una buena salud por muchos años.
Como señalan los autores del estudio, al igual que en la asistencia sanitaria se solicite a los profesionales que actúen siguiendo lo que dictan los resultados de los estudios científicos, desechando tratamientos con poca o nula evidencia, es más que razonable pedir que los consejos de salud que se den a la población en general y a los niños en particular estén basados en pruebas científicas que los respalden.
La edad infantil y la adolescencia son épocas muy importantes en el desarrollo de la persona, a nivel físico y mental, por lo que una buena base de hábitos saludables ayudará a formar adultos sanos y completos. Creo que es digno de ser tenido en cuenta.
Si, por desgracia, los libros de texto no ofrecen una buena base en este sentido, sería más que recomendable que se tomaran medidas para mejorar esta situación. Sin embargo, mientras esto se produce, también está en nuestras manos ofrecer una buena base de estilo de vida saludable a todos los que nos rodean, incluyendo niños y adolescentes.
Fuente | Evidencias en Pediatría
Imagen | seeveeaar
Ver 5 comentarios
5 comentarios
ariasdelhoyo
El titular debería ser "La poca calidad de los libros de texto", así, en general. Luego si queremos vamos a cualquier aspecto. En particular en este tema, siempre me ha resultado curioso que hoy día, a los dieciocho años te has tirado quince en el cole y no se tienen conocimientos sólidos de nada, pero de lo que menos se tiene es de cuidar el único cuerpo que tenemos para que nos dure toda la vida. Pregunta a un adolescente dónde tiene el sóleo y verás que las cejas se le ponen en el cogote. Y respecto a alimentación no tenemos más que ver lo que compran estos elementos cuando van al super durante los recreos, doritos con cocacola. No hablemos de a qué edad empiezan a fumar, beber y tontear con las drogas.
Ya sabemos que hay cosas que se deben enseñar en casa, pero en el cole deberían ponértelas negro sobre blanco y grabártelas a fuego.
slave
Delegamos toda la educacion en el cole, cuando a los niños hay que educarlos en casa.
En el colegio le deberian de enseñar a sumar, restar y donde esta Rusia. Pero la educacion se enseña en casa. Arespetar el cuerpo, el respeto al progimo, las responsabilidades, lo que es bueno y es malo,.........
Creemos que con deja r a los niños en la puerta del colegio a diario hemos cumplido. Y para nada.
Si un niño come bollicao con cocacola, es porque esa leccion la trae de casa.