Una vez más, al igual que con Roy Clark, tenemos otro ejemplo de que la edad no es excusa para estar en forma y practicar ejercicio físico. En esta ocasión es Olga Kotelko, atleta con 95 años, nos demuestra que se puede practicar ejercicio a cualquier edad, sin excusas.
Da gusto ver a esta mujer hablando de lo bien que se siente a sus ya 95 años (el vídeo de la portada es de hace un año). Posee un medallero con más de 700 oros, pero lo más importante de todo es, la vitalidad que desprende y lo joven que se siente. Muchas personas de 30 años firmarían por poder realizar toda la actividad física que realiza esta mujer a diario.
Olga asegura que no puede describir cómo se siente haciendo deporte a sus 95 años, porque realmente tiene las mismas sensaciones que cuando tenía 50 años.Comenzó compitiendo en las pruebas de atletismo de 100m y 200m y compitiendo en lanzamiento de peso, pero le parecía poco, así que se comenzó a preparar en otras disciplinas como lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina y lanzamiento de martillo, este último es su ejercicio favorito, da gusto ver cómo lo balancea y cómo disfruta realizando deporte de fuerza.
En la sociedad actual cada vez nos encontramos con un mayor grado de sedentarismo que conduce a obesidad, depresión y otra gran cantidad de enfermedades que tienen como foco inicial el desastroso estilo de vida que posee la mayor parte de la sociedad. Gracias a personas como Olga, son muchos los que se animan a cambiar y a empezar a realizar ejercicio físico diario.
Cada vez que escucho frases como "es que no tengo tiempo" o... "ya soy muy mayor para hacer ejercicio" me pregunto cómo es posible que el ser humano sea capaz de excusarse tanto y además de creérselo.Si la sociedad fuera realmente consciente de lo cerca que están de mantener su salud a lo largo de su vida, quizá pondrían más empeño y dedicarían más atención a su nutrición y su actividad física diaria.
Es mucho mejor prevenir que curar, pero muchas personas prefieren que les receten 3 pastillas antes que modificar su alimentación y comenzar a moverse. Espero que esta mujer ejemplar consiga llamar la atención de algunas personas y que gracias a su testimonio, muchos consigan mejorar su vida. Nunca es tarde para comenzar a cuidarse, no pienses solo en tu físico, piensa en tu salud.
En Vitónica | Cómo estar en forma a los 102 años, En forma a cualquier edad.
Vídeo | Runner's World España
Ver 8 comentarios
8 comentarios
ana1981
Madre mía! Me he enamorado de esta mujer! Me han entrado unas ganas horribles de abrazarla y reír con ella!
Estoy segurísima que yo tendré esa vitalidad cuando esté cerca de esas edades. Siempre me ha llamado mucho la atención que todo el mundo dice "me pasa esto por la edad hija mía" o que mucha gente ve el ser anciano como estar en silla de ruedas, con un bastón, con peso de más y yo me digo "no tiene que por que ser así!".
Creo que el deporte tiene que ir de tu mano por mucho que te pase. Hasta inválido se ha demostrado que psicológicamente y físicamente es beneficioso el deporte, dentro de los límites de cada uno.
1beso!
Juancamina
Una maravilla. Nunca es tarde...el esfuerzo vale la pena. Pero depende de uno. El movimiento es magia y salud (Cabito). Gracias estos ejemplos inspiradores. Juanca.
azaera
Realmente me ha encantado este vídeo, y no voy a decir nada que no hayan dicho ya, pero si quieres que tu cuerpo esté funcional lo tienes que hacer funcionar. Y sí es cierto que hay mucha gente mayor (y no tan mayor) que tienen una mala calidad de vida por la falta de ejercicio, y nuestro cuerpo está diseñado para moverse. Es como un coche, si no lo mueves acaba por estropearse. Y nunca es tarde para empezar a moverse.
pedrojcalvorota
Eso, eso vosotros seguid asi. No veis que esa animosa actitud vuestra va a llevar a la abuela a darse de bruces contra el suelo.
No digo que deje de moverse, pero con eso de no levantar los pies del suelo, con el minimo tropiezo se estampa, si no se le parte la cadera antes. Y lo de lanzamiento de peso, cualquier dia se le desencaja el hombro y lo envia 15m mas alla.
Por otro lado, que es la vida sin locuras. Que viva el amor. Yupiii.