Mantener una rutina deportiva siempre es positivo para nuestra salud, muchísimo más que estar sentados todo el día en el sofá. Pero si el deporte que nos gusta practicar es el ciclismo, debemos tener cuidado ya que existe una relación entre el ciclismo y la osteoporosis.
En muchas ocasiones, hemos comentado que correr es un ejercicio de impacto que puede causarnos problemas en las rodillas si tenemos un exceso de peso y por ello sería más conveniente practicar otros ejercicios como ir en bici o incluso utilizar la elíptica.
Sin embargo, la práctica del ciclismo puede producirnos osteoporosis. La osteoporosis es una enfermedad sistémica mediante la cual se produce una disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura de los huesos. Lo que supone que aumente la fragilidad de los mismos y que provoca un mayor riesgo de sufrir fracturas.
¿Y por qué el ciclismo puede provocar osteoporosis? Precisamente la ventaja de no ser un ejercicio de impacto, se convierte en una desventaja para nuestros huesos, ya que, al no causar impacto sobre la masa ósea, existe una ausencia de carga mécanica que provoca que nuestros huesos se atrofien.
Si queremos cuidar nuestras articulaciones, la bicicleta nos ayudará, pero si queremos prevenir la osteoporosis, deberemos complementar nuestros entrenamientos en la bici, con otro tipo de entrenamientos, además de tener en cuenta ciertas medidas nutricionales, como por ejemplo no excedernos con el sodio y nunca tener déficit de calcio, además de tener un equilibrio idóneo del resto de micronutrientes.
Además de esto, alternar la bicicleta con running, o simplemente compaginar la bici con entrenamientos de fuerza, serían sin duda alguna la mejor forma de prevenir una posible osteoporosis.
Imagen | Thinkstockphoto
Ver 14 comentarios
14 comentarios
cesar.diazmurgado
Yo llevo 3 meses alternado Ciclismo con Running y para "Tonificar" simplemente Dominadas, flexiones de suelo y abdominales; y si, no tengo un cuerpo 10 (ya que en un gimnasio se trabajan con más "precisión" los músculos) pero estoy hecho un Miura, me siento mejor que con 20 años (tengo 31)!
Lara
Muy interesante el artículo pero hay un par de cosas que no me han quedado claras.
1) El riesgo solo es al montar en bici por ciudad, campo, etc. o también se extrapolaría a las bicis estáticas del gimnasio e incluso al spinning.
2) Si bien es un ejercicio de bajo impacto, si usas la bici como medio de transporte te encuentras con cambios de pendiente, distintas velocidades e intensidad, etc. ¿También estaría dentro del grupo de riesgo? Gracias
tiersen
In a nutshell!! Lo mejor es combinar ejercicio de impacto (running, pesas, saltos) con ejercicios de no impacto (ciclismo, natación,....)
Buen post y comentarios adicionales
Por ejemplo, mientras preparaba la media maraton, un día a la semana hacia un entrenamiento cruzado que era natación o ciclismo. Siempre buscando complementar el trabajo cardiovascular y resistencia pero eliminando el impacto para cuidar las articulaciones.
Genial José Alberto
dawolf_7
¿Y si mi deporte es la natación? también puedo sufrir osteoporosis al no existir impacto? o solo es con el ciclismo?