Uno de los grandes problemas para los instructores y los alumnos en las sesiones de spinning es el de controlar la intensidad del ejercicio. Si queremos seguir correctamente el esfuerzo en una clase de manera fácil y que todos entiendan podemos utilizar la escala de Borg.
Imaginad una clase con 80 bicicletas, ¿qué indicaciones podemos dar (o recibir) para asegurarnos de que todos los asistentes realizan la sesión de forma correcta? La escala de Borg puede ayudarnos a saber a qué intensidad debemos trabajar.
Una de las primeras cosas que el instructor debería hacer en cada una de las sesiones de spinning es explicar qué método de medición de la intensidad utilizará: personalmente, siempre indico la intensidad a la que trabajaremos según la escala de Borg.
La escala de esfuerzo de Borg es un sistema de percepción del esfuerzo dividida, en principio, en 20 niveles, pero que luego se simplificó bajándolos a 10. El 0 se corresponde con el reposo absoluto, y la intensidad va aumentando hasta llegar al 10, que sería un esfuerzo muy muy duro.

Por supuesto, lo deseable sería que en una clase de spinning todo el mundo utilizara pulsómetro, a poder ser un modelo que indique el porcentaje de la frecuencia cardíaca a la que estamos trabajando. Pero ya sabemos que esto no siempre es posible, por lo que es interesante trabajar con un método que puedan seguir todos los alumnos.
Cada instructor tiene su propia forma de indicar la intensidad del ejercicio, pero a través de la escala de Borg podemos hacerlo de forma más o menos universal. "Estamos en el nivel 8" o "trabajamos al 80%", acompañado por un "nos cuesta bastante mover los pedales" suele ser comprensible para todo el mundo.
El problema de la escala de Borg es que es un sistema de percepción personal del esfuerzo, y por tanto subjetivo. Esto, realmente, puede ser una ventaja o un inconveniente: el lado bueno es que es "personalizable", ya que mi nivel 8 no será el mismo que el de mi compañero. El lado malo es que podemos saltárnoslo a la torera, como quien dice.
En una sesión de spinning, en las que las indicaciones del instructor deben ser claras, concisas y rápidas, la escala de Borg puede ser un buen compañero de trabajo.
¿Qué indicaciones dais u os dan vuestros instructores de spinning?
En Vitónica | Spinning: manteniendo una postura correcta En Vitónica | Cinco beneficios del spinning
Ver 3 comentarios
3 comentarios
berni91
Des de luego que son buenos consejo, aunque los reservo desde mi punto de vista únicamente para aquellos que hayan realizado poco deporte en su vida o que hace mucho que no sudan una camiseta.
¿Por qué? Pues por que pienso que en el spinning tienes que regirte por sensaciones.
Un día igual a tu 85% ppm te ves capaz de aguantar bien los 20 segundos necesarios para superar la cuesta, y otro día por falta de horas de sueño, por mala alimentación, por tener un mal día, por lo que sea, estás en la misma situación al 80% y no aguantas ni 15 segundos.
Por otro lado también hay que decir que solo son las primeras clases de spinning en las que se suele ir perdido por lo que respecta a la intensidad. Cuando ya llevas 5 o 6 ya le vas cogiendo el truquillo!
un saludo!
Earl Hickey
No tiene mucho que ver, pero para gente que esta empezando a correr se suele decir eso de "ir a un ritmo donde te permita hablar algunas frases pero no mantener una conversacion continua", si puedes ir charlando todo el rato, amigo, aprieta un poco!
montseherrera
Yo voy a spinning 3 veces por semana de una duración de 45 minutos , lo que no quiero es adelgazar o perder glúteo , ¿el spinning hace que aumente mi glúteo o reduce pero tonifica el glúteo?