Hace unos días conocí a la persona más anciana de mi pueblo y resulta que sobrepasa los 100 años con creces y el hombre vive con su mujer, hace la compra y sale a pasear, aunque le falla el oído y la vista. Eso me hice plantearme del pregunta del millón ¿está el cuerpo humano preparado para vivir más de 100 años?
En España hay más de 10.000 personas que superan los 100 años, pero esto en una sociedad de 45 millones de personas no hace ni un 0,025% de la población, con lo que podríamos decir que el cuerpo humano actualmente no está capacitado para vivir más de 100 años, pero ¿es esto cierto o es debido a que no sabemos cuidarlo?
Lo que dicen los científicos
El mundo científico en este aspecto está dividido ya que existen dos hipótesis por la que se dicen, una que el envejecimiento del cuerpo está debido al envejecimiento de las células y este es irreversible, y otra que dice que el envejecimiento está gobernado por los genes por lo que puede controlarse.
En el primer lado tenemos a Hayflick, un famoso biólogo que no considera el envejecimiento una enfermedad, afirma que curando el cáncer y las enfermedades cardiovasculares se ganarían 15 años de esperanza de vida. Y esto según el no depende de los genes sino de la degeneración de las células, los órganos y los procesos metabólicos.
Por otro lado, Jonhson, biólogo de la Universidad de Colorado, ha descubierto modificando los genes de un gusano de laboratorio que este puede vivir más o menos tiempo dependiendo los ajustes genéticos que se le realicen. Ahora se buscan los genes homólogos del gusano en el ser humano.
Sin embargo, ambas vertientes llegan a la conclusión que el ser humano podría llegar a vivir en torno a los 120 años, bien modificando sus genes o bien aprendiendo más sobre cómo hacer que las células no se degeneren tan rápidamente.

Lo que dice la estadística
Si nos remitimos a lo que la estadística nos dice podemos fijarnos en un estudio que hizo un equipo de la Universidad de Chicago, que hace 10 años predijo los 85 años como media de la esperanza de vida y que ahora, con los datos de los 10 últimos años de Japón, Estados Unidos y Francia, se reafirma en que un siglo de esperanza de vida está todavía muy lejano.
Calculando la mortalidad entre los 0 y los 99 años esta disminuyó un 1,5% anual en Francia, un 1,2% anual en Japón y sólo un 0,4% anual en USA, por lo que si suponemos que se mantiene esa tendencia deberíamos esperar hasta el 2040 para que Francia y Japón superen los 85 años de esperanza de vida y el 2100 para que USA lo pudiera hacer.
La nanotecnología y los repuestos corporales duraderos
La nanotecnología molecular tendrá muchos impactos sobre el envejecimiento aunque todos los beneficios de ésta sobre la medición tardarán en hacerse evidentes. Pequeños sensores, microordenadores y diversos aparatos minúsculos implantables permitirán una mejora susceptible en el control y cuidad de la salud y en el tratamiento automático, esto sin duda hará que la esperanza de vida se dispare en un futuro.
Hoy en día empiezan a crearse repuestos corporales para vivir con ellos 100 años, como por ejemplo una cadera de aleación de metal que puede durar cien años, capaces de aguantar más de 100 millones de pasos, que es lo que una persona de 50 años habría dado hasta cumplir los 100, y esto sólo es el principio.

La enzima y el colesterol
Se está estudiando a todas las personas que superan los cien años para intentar dar con la clave de la longevidad, pero no existe ningún patrón que nos pueda encauzar hacia una vida más larga, aunque algunos científicos dicen que la enzima telomerasa contribuye a evitar que los telómeros vayan perdiendo tamaño, lo que la convierte en una especie de fuente de juventud de las células.
Sin embargo, si algo tienen en común todas las personas que llegan a superar los 100 años son los niveles de colesterol HDL que poseen. Investigadores del Albert Einstein College of Medicine, de Nueva York, descubrieron que la mayor parte de las personas con más de 100 tienen una mutación genética que mantiene elevado el colesterol HDL, independientemente de otros factores.
Lo que pensamos en Vitónica
Está claro que a todos nos gustaría llegar a vivir 100 años pero la clave no es la longevidad sino la calidad con la que se vive hasta esa edad, por tanto lo importante es añadir vida a los años y no años a la vida, pues lo que importa es vivir con salud y no el tiempo que se viva, y esto se consigue con dieta equilibrada y ejercicio moderado, así que toma nota!
Imagenes | Wikimedia commons, Wikimedia commons, Wikimedia commons
Ver 36 comentarios
36 comentarios
Juan Manuel
Primero que todo, me gusta el enfoque y la sustentación científica que se le ha dado al post. Hablar con números, estadísticas y referencias demuestra que se ha investigado el tema y no ha sido solo un "ensayo" literario sacado de la inspiración del escritor. Hablando del tema, cada día compruebo más que la edad cronológica, la edad biológica y la edad mental no siempre concuerdan (como en el caso del autor de este post....38 años David??? Donde los guardas???) y es allí donde se encuentra el secreto de " la eterna juventud"; dejar que cronológicamente pasen los años pero mantenernos biológica y mentalmente intactos en el tiempo...pero cómo lograrlo? Es allí donde juega un papel importante los buenos hábitos que adquiramos y la forma en que veamos lo maravilloso que es vivir... Saludos desde Colombia a todos los vitónicos!!
cabito
David, lo mejor de todo el post, sin lugar a dudas,es la conclusión "lo que pensamos en vitónica". A pesar de que te doy la razón en todo, aún viviendo la vida como intentamos vivirla los que somos vitónicos, a veces hay problemas puntuales que te llevan por delante sin remedio, por eso creo que la naturaleza es demasiado sabia y siempre gana, y podemos intentar engañarla, pero no vencerla, asi que como bien dices, deporte, comida sana, alegría...¿no es eso lo más natural???.
any199
Hola David, Yo he tenido la fortuna de conocer Japón, un paísimpresionante con una cultura(para mi gusto) maravillosa, y la verdad es que pude darme cuenta de que había gran cantidad de personas muy mayores, pero con un súper estado físico, yo sinceramente lo atribuí a su excelente alimentación(gastronomia y manejo de los alimentos). Para empezar beben sólo agua natural o té de algas, comen mucho tofu y poquisima grasa, y nunca llenan su estómago!!! comen siempre a un 85% (dicen que eso alarga la vida, ya que llenar el estómago al 100, sólo trae cosas malas y enfermedades futuras. Yo por mi cuenta me puse a investigar por mi cuenta, y es verdad!!! y descubrí además que en JAPON vivian la mayor parte de personas más longevas!!! es muy interesante!!! Saludos!!! ahh y recomiendo al 100 por 100 visitar japón, es realmente un país interesantísimo y se come de maravilla =)
drake_verso
Supongo que esas personas centenarias han llevado una vida poco sedentaria, en su época no habrían ascensores (a subir escaleras), ni muchos coches( a caminar muchos), alimentos sin ser manipulados por la indústria (comida sana), menor contaminación (aire puro)... y hoy en día cada vez la gente se mueve menos, a la minima distancia pilla el coche, se pega unos atracones de cojones en las comidas familiares por ejemplo, poco ejercicio, alchol y tabaco... Está claro que lo que influye es lo que haces, tu estilo de vida y la génetica...
Juancamina
El paseo algún día termina. Que sea lo más placentero y saludable posible, en familia y armónico. A vivir más sano y que el final no te tome desprevenido ! Lindo post y buenas conclusiones David ! Un abrazo Juanca.
montolio
David peazo artículo, ya leyendo las ultimas lineas me estaba pensando 1 contestación para el mismo artículo, pero tu mismo la contestas en el último parrafo... es de sabios saber q no por vivir más años es mejor, si no vivir con la mayor calidad posible, o si no q nos congelen como al creador de Disney!! xD x cierto David 38 tacos tio?? madre mia! te pongo 28 lo menos, hay gente q siempre aparenta menos edad, yo tengo 24 y siempre me kitan unos 4 o 5... aunk eso serà por mi altura.. xD
Agencias Matrimoniales
Un post muy interesante. Quien sabe si el hombre superara los 100 años como algo habitual en un futuro. Pero debemos tener en cuenta que hace un siglo la esperanza de vida era muy por debajo de la actual y que a medida que vamos evolucionando, mas se va alargando nuestros años de vida.
bautii
Yo prefiero tener una vida más corta pero "vivirla" que pasar más de 100 años aguantando el tirón y viendo pasar la vida con resignación esperando que llegue el momento.
Hay una frase con tono político marcado que dice :" Vives, trabajas y mueres pero....¿eres feliz?"
P.D.: muy buen artículo David. Revisa la primera linea del apartado de nanotecnología.
arrow
Buenísimo post, tanto por su base divulgadora y rigurosamente ciéntifica como por su opinión y conclusión final que creo yo que coincide con la gran mayoría de vitónicos! Un saludo y sigue haciendo posts de esta calidad.
PD: revisa el coment nº 2, que al final se te ha colado una "o" que cambia radicalmente el significado de lo que querías transmitir ;) .
7294
Buen post invita a la reflexión...
zx80
Yo creo que el cuerpo no está diseñado para vivir tanto. No solo se trata de retocar genéticamente las células para evitar cancer y demás, es que son más cosas, degeneraciones óseas, mentales como la demencia y el alzheimer, las arterias y venas se reblandecen hasta el punto de romper. Cuando la esperanza de vida era de 45 años no habían tantas enfermedades, ahora si, y cada vez que vivamos más años saldrán nuevas enfermedades. Y sinceramente, si se retoca el cuerpo mediante genética e implantes, ya no queda nada del cuerpo original, así que la pregunta caería por si misma.
Pedro Jesus Eslava
jajaja buen post david.
El otro dia me hice una analitica y me salio el colesterol bueno es decir el hdl por encima de lo normal y el malo, el ldl, por debajo de lo normal que quiere decir eso......................
moz
Genial. Me quedo con "lo importante es añadir vida a los años y no años a la vida"
10734
coincido con los comentarios anteriores: David tienes 38 años? yo te echaba 26 jaja un ejemplo para todos
hipsterico
Y ahora es cuando el hombre va a jugar a ser Dios.
GafapastaPretencioso
No esta preparado ya que nuestras celulas se van degradando inevitablemente. Asi que ya sabeis, por mucho depoorte y dieta que hagais al final todos acabaremos con el abrigo de pino en el eterno sepulcro.