Septiembre es un mes en el que muchos estudiantes tienen que afanarse por recuperar las asignaturas que les han quedado del curso anterior. Aparentemente el estudio es una actividad sedentaria, pero no nos dejemos engañar, ya que el cerebro está en constante actividad y por lo tanto el desgaste glucémico es alto. Por este motivo es necesario que lo dotemos de la energía que necesita para poder funcionar, y por ello es necesario que sepamos como recargar las pilas y dotar al cerebro de alimento.
Es cierto que la actividad física es una de las principales maneras que tenemos de consumir calorías. Pero no es la única. El estudio es una actividad en la que el cerebro entra en acción y consume mucha más cantidad de energía que habitualmente, por ello, aunque no lo parezca, el desgaste de las reservas de glucógeno es alto.
Cuando estudiamos desencadenados en el cerebro una fuerte actividad neuronal, y es que como sabemos este órgano se mueve por impulsos eléctricos resultantes de la unión de estas células que transmiten su información a través de los nervios. A la hora de memorizar algo este movimiento es mayor. Muchas más neuronas se implican en la actividad, por lo que el consumo de energía por parte del cerebro es mayor, con lo que la necesidad de la misma es también mucho más elevada.
Ante todo debemos mantener el cerebro en perfectas condiciones para poder afrontar la actividad. Si no lo alimentamos la fatiga aparecerá de forma prematura haciendo que no rindamos cuando nos sentemos frente a los libros y los apuntes. Para lograrlo debemos ser previsores y acudir a estudiar con las pilas cargadas de energía que nos dote de lo necesario para poder rendir al máximo y así lograr unos buenos resultados.
Para lograr esto debemos adoptar algunos hábitos saludables durante el tiempo que dure el estudio. Ante todo la alimentación es esencial. No debemos saltarnos ninguna comida, y en todas ellas deben estar presentes los cereales integrales, una fuente importante de glucosa, que nos servirá para mantener al cerebro bien alimentado por más tiempo, ya que los hidratos de los cereales integrales son complejos y se liberal de forma lenta haciendo que tengamos energía por más tiempo.
Debemos tener presente que no solamente el cerebro está activo mientras estudiamos, sino que en las horas de descanso posteriores sigue trabajando, ya que procesa todos los datos que a lo largo de la jornada hemos ido introduciendo en él, por ello es necesario que siempre tenga alimento disponible. A pesar de esto hay ocasiones en las que el glucógeno es escaso, y por ello debemos actuar con una inyección rápida de glucosa.
La mejor forma de obtener glucosa rápida es a través de los dulces. Los azúcares que nos brindan serán una buena ayuda para el cerebro. El consumo de chocolate, barritas energéticas, refrescos azucarados… es muy recomendable. Pero desde luego que no es recomendable abusar de estos alimentos, ya que hay otras vías más sanas de cargar las reservas de glucógeno del organismo, y éstas pasan por una alimentación variada en la que no falten las verduras y los cereales.
Imagen |lusi
En Vitonica | Los flavonoides protegen el cerebro
En Vitonica | Nutrición y cerebro
En Vitonica | ¿Tu cerebro necesita ejercicio?
Ver 5 comentarios
5 comentarios
leonidas
Hola Delgado!, personalmente opino que tienes parte de razón y que en otra parte estás equivocado.
Por un lado es cierto que la pricipal fuente de energía para el funcionamiento del cerebro es el glucógeno, pero no estoy para nada de acuerdo, en que la actividad mental produzca un alto desgaste en las reservas corporales de glucógeno, y menos aún en aconsejar el comer dulces durante las etapas de estudio y concentración. Creo que las personas que estén estudiando deben seguir una dieta adecuada, es decir, verduras, pescados, cereales, frutas y a no ser que la actividad física sea elevada, considero que la alimentación debe adaptarse más bien a la de un estilo sedentario.
Sólo hay que ver la cantidad de personas que trabajan en oficinas, todo el día sentados o más bien con poca actividad física, con una alta actividad mental y muchas de estas personas, a la mínima que se pasan un poco con la comida, empiezan a coger kilos.
Saludos!
leonidas
Perdón!, con la dieta adecuada me refería a multiples alimentos, entre ellos los que he comentado: verduras, pescados, cereales, frutas..., faltaba poner etc...
tombuctu
100% con este post, hay que nutrirse bien para que las sinapsis desencadenen otras y así sucesivamente,para que la máquina funcione como toca.
Por lo que la buena alimentación siempre debe estar presente! (qué fácil es decirlo y que difícil hacerlo)
helljanemba
Nah con un red bull ya estas ...
12658
Disculpa pero tu post es deplorable, es muy pobre en informacion basica y fundamental para el tema y la rematas recomendado la basura golosinaria para "obtener energia rapida" para el cerebro que a la larga sera muy perjudicial, deberias no ser negligente con lo que expones y recomiendas que las personas se perjudican por tu estupidez, lamento ser asi de sincero, al igual que lamento posts como estos.