Muchos de nosotros realizamos actividad física en distintas horas a lo largo de día, pues para la mayoría, el gimnasio o el momento de entrenar se acomoda acorde a los horarios de trabajo, estudio u otras ocupaciones.
El ejercicio físico aporta grandes beneficios para la salud, pero...¿hay alguna diferencia entre el entrenamiento por la tarde y el entrenamiento por la mañana?
Varios estudios han dicho con anterioridad que ejercitarse a primeras horas del día goza de mayores beneficios que hacerlo en horas de la tarde. Entre las bondades citan el efecto revitalizante del ejercicio que, realizado por la mañana, nos llena de energía para continuar con ánimo el resto del día.
Por otro lado, el cuerpo después de varias horas de descanso se encuentra con mayor predisposición para realizar movimientos. Incluso, es más probable que si entrenamos por la tarde surja algún imprevisto o reuniones de trabajo no planeadas que nos impidan el entrenamiento ese día.
Otras investigaciones afirman que para aquellos que quieren perder peso lo ideal es entrenar por la mañana debido a que el efecto de la ejercitación incrementaría el metabolismo y así, favorecería el gasto calórico.
Además, el ejercicio a primeras horas de la mañana potencia la actividad mental y su efecto puede perdurar por alrededor de 10 horas después.
No obstante todos esos beneficios, están quienes no quieren renunciar a una hora más de sueño y por esta razón, cancelan el momento de entrenar por la cama.
Pero más allá de los obstáculos de ejercitar por la tarde o la mañana, los beneficios ¿varían mucho si entre una u otra opción?
En mi opinión, potenciar la actividad mental no es una bondad ajena al entrenamiento por la tarde o por la noche, como así también creo que la actividad física da vitalidad, pero también permite relajarse y ésto sería una buena excusa para entrenar por la tarde, ya que después de una jornada estresante a todos nos gustaría sentirnos como nuevos.
Por otro lado, el metabolismo y el gasto calórico resultan incrementados cuanto más nos ejercitamos, no creo esencial que la actividad se realice exclusivamente por la mañana.
Otra de las cosas poco favorables de entrenar por la mañana es la gran probabilidad de que evites tu desayuno, comida realmente importante para continuar un buen día y sobre todo, para prevenir consecuencias no deseadas durante la ejercitación.
Finalmente, considero al ejercicio físico un hábito indispensable en la vida de todos, por ello también creo que sus beneficios no están condicionados por horarios, sino que a cualquier hora y en cualquier lugar, poner nuestro cuerpo en movimiento es gratificante y muy saludable. ¿Ustedes que creen?
En Vitónica | Ejercicio físico en ayunas...¿Si o no? En Vitónica | Comienza el día con un buen desayuno
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Jonatan
Ciberio, personalmente yo suelo levantarme e irme a correr, después, una buena ducha y luego desayunar. Hay gente que no puede hacer eso, en ese caso yo haría desayunar algo que te llene de energía (p.e. cereales) sin excederse en las cantidades, esperar un tiempo para no vomitarlo y luego practicar el deporte que quieras. Yo, no puedo salir a correr después de desayunar o después de comer cualquier cosa porque se me hace una pelota en el estomago y me entra flato y de todo, por eso prefiero hacerlo con el estomago vacío, además que el cuerpo tiene más predisposición a tirar de grasas. Saludos.
Jonatan
Casi se me olvida, aparte también, como comenta nuestro amigo ovidiov, si entrenas por la mañana, estás lleno de energía para todo el día, es cómo el interruptor que te pone en ON, se ve todo de forma más positiva.
Carlos Catalán
Pues metebolicamente la mejor hora es la mañana ya que el glucagón funciona mientras dormimos y el azúcar esta en el torrente sanguíneo y así favorece a la lipolisis para quemar acidos grasos.
Gabriela Gottau
Gracias por darnos tu aporte Carlos!
Cabe aclarar que luego de un buen desayuno, se incrementan los niveles de insulina ante la carga de glucosa aportada por los alimentos y así, se reduce la concentración de glucagon en sangre, lo cual frena la liberación de glucosa…
Igualmente estoy de acuerdo contigo, aunque también podemos quemar grasa ejercitando en otros horarios del día.
Un saludo!
ciberio
Y si entrenas por la mañana, ¿primero entrenar y despues desayunar?
ovidiov
Soy partidario de entrenar por las mañanas pero por una razón no muy técnica,si no por fuerza de voluntad. Por las mañanas uno puede tener algo de sueño, pero al poco de ejercitarse uno ya está al 100%. Además si uno se planifica bien, ese hueco siempre está disponible, sin embargo, el ejercicio físico de después de trabajar, es siempre más difícil. Uno ya está cansado después de todo el día, una reunión se ha podido alargar, una cena imprevista…
albertof
Yo prefiero por la mañana, pero no tengo más narices que hacer ejercicio por la noche, es lo que tiene el trabajo
Gabriela Gottau
Ciberio yo diría que primero desayunar y luego entrenar, si ves que te cae mal un desayuno demasiado abundante pues realiza una comida completa pero moderada y después cuando regresas de entrenar consume un tentempié, fruta, leche, o cereales de desayuno.
Un saludo!
charnalusa
Yo he probado por la mañana y por la noche y prefiero la mañana (aunque sea de noche aún)
A mí me pasa lo mismo que a por igu4n4 corro antes de desayunar al revés no puedo, aunque bebiendo, a sorbos cortos como no, una bebida isotónica o agua 15 minutos antes de salir.
lu.g86
hola… yo personalmente prefiero ejercitarme de mañana ya que por la noche me daria mucha pereza (mas en invierno). En mi caso, si no hiria al gym de mañana no realizaria ningun ejercicio probablemente. Mucho mejor si hace bien ir de mañana!