Enero es el mes de las altas en los gimnasios. Perder peso, ponerse en forma... Son objetivos que se suelen plantear a primeros de año, pero que, por desgracia, pocas veces se cumplen.
Es habitual que todos tengamos una motivación extra con el efecto psicológico del cambio de año, y muchas personas sedentarias o que hacen mínimo ejercicio pretendan de una vez por todas ponerse en forma y mejorar su salud y su aspecto. No es una tarea sencilla, sin duda, pero tal vez podamos hacer algo por hacerlo más llevadero para quienes no suelan hacer ejercicio.
Si conocemos a alguna persona sedentaria que se ha planteado mejorar su estilo de vida tal vez sea una oportunidad para que le echemos una mano.
No las típicas regañinas o sermones, sino un apoyo para ayudarle a que se acostumbre a ir empezando con una rutina de ejercicio a la que su organismo que no está acostumbrado.
No se trata de hacer de entrenadores personales, que para eso ya hay personal especializado, pero sí podemos ayudar a introducir a una persona sedentaria que quiere hacer ejercicio en las rutinas de actividad para abandonar el sofá, y tal vez ayudarle en el gimnasio entrenando con compañero.
Y en cuanto a los que hacen ejercicio de forma regular, seguro que también se han planteado nuevas metas para este año. Desde Vitónica tratamos de ofrecer motivación y apoyo para conseguirlo así que no dudéis en contarnos vuestras metas para este año, que desde aquí os daremos el apoyo de toda la comunidad.
¿Cuáles son tus propósitos? ¿Los cumplirás?
En Vitónica | Prepárate antes de empezar a entrenar si eres sedentario
Imagen | Thinkstock
Ver 6 comentarios
6 comentarios
alvaroalberto.perez
La clave para que perdure en el tiempo es ser realista con tu situacion inicial, coger el gusto de entrenar, ver como poco a poco avanzas y estas y te sientes mejor. Para eso ir poco a poco, escuchar a tu cuerpo el cual te guiará.
Yo era una persona muy activa, pero hace 1 año y medio me hice un buen estropicio en el brazo, fractura de humero y estuve mucho tiempo sin poder hacer nada. En verano del año pasado volví a entrenar y ahora estoy volviendo a recuperar buenas sensaciones. Vida y deporte es lo más bonito
Juancamina
Desde que me he jubilado y puedo centrar mi vida en hacer lo que yo quiero y cuando quiero, me siento de maravilla persiguiendo mis objetivos. Quizá sea más complicado para otras situaciones con trabajo, estudio, familia...Pero nunca es tarde, ni nunca dejen de soñar ni nunca se rindan porque estos tres nunca valen la pena. Abzo. Juanca.
lhaydee
El problema con tales propósitos es que se plantean desde una estrategia absoluta y no relativa. Es un todo o nada. Es un "iré al gimnasio todos los días" y si algún día fallo, comienza el castigo autoimpuesto emocional de criticar nuestra "falta de fuerza de voluntad", nuestra "debilidad" y terminamos tirando por la borda lo conseguido o forzarnos a cumplir unos objetivos irrealizables dado el ritmo de vida personal de cada uno.
Por supuesto que es saludable y respetable tener objetivos, pero han de abordarse con pequeños pasos y desde una perspectiva relativa, una escala de grises.
No se trata de comer brocoli todos los días del año, se trata de empezar a adqurir pequeños hábitos sostenibles en el tiempo con la flexibilidad de poder romperlos cuando las ocasiones (sociales, personales o externas) lo requieran.
deberíamos buscar siempre un objetivo en pro de la salud, y ésta no sólo es física, es mental (no sobreestremos al cuerpo con cosas que no se podrán realizar) y emocional (sentirse miserable jamás permitirá ser feliz).
Saludos
fransynergym
Siempre que comenzamos un nuevo año nos planteamos mejorar con respecto al anterior. Yo en mi caso, y debido a mi trabajo, tengo poco tiempo libre para hacer deporte. Pero creo que tener un rato al día para estar en forma es fundamental para la salud y para la mente de uno. La clave está en organizarse bien y aprovechar al tiempo. Yo intento ir 3 días en semana como mínimo al gimnasio y hacer algún tipo de deporte otro día, como fútbol o pádel. Este año voy a tratar ir todos los días al gimnasio, de lunes a viernes, aunque sea 45 minutos. ¡Lo conseguiré! Entiendo que a mucha gente le dé pereza, pero en el momento en el que te empiezas a encontrar en forma y te sientes mejor contigo mismo esa pereza va desapareciendo. Pero que nadie se espere resultados de la noche a la mañana. Todo requiere paciencia y constancia. Y más en el deporte :)
Lissy
Si se pueden alcanzar, como dicen, si son razonables. Para el 2013 me propuse pasar de la talla 48 a la 38 (de 87 a 65kg) sin ponerme fecha fija, solo ese año y lo acabé logrando en siete meses. Eso si siendo consciente de que hago cambios de hábitos y no algo temporal. Quien no asume que la fuerza de voluntad, la constancia y la perseverancia son los ingredientes fundamentales, no tiene mucho que hacer.