Es claro que aunque no le queramos poner nombre, muchos de nosotros sentimos fatiga, irritabilidad, ansiedad, desgano y hasta insomnio cuando debemos regresar a las obligaciones tras un período de vacaciones. Se trata del llamado síndrome postvacacional que a tantos afecta en esta época del año.
La buena noticia es que este síndrome puede prevenirse, atenuarse y hasta podemos superar el síndrome postvacacional con los siguientes consejos que hacen al estilo de vida y que se modifica grandemente cuando pasamos del descanso al trabajo.
-
La alimentación juega un rol fundamental, por eso, lo mejor es no desorganizarse, no saltarse comidas e intentar no cambiar rotundamente nuestros hábitos alimentarios. Lo ideal para superar el síndrome postvacacional es no abusar de la comida rápida, evitar los estimulantes como el café, chocolate y alcohol y priorizar la ingesta de lácteos y alimentos con hidratos que son ricos en triptófano que en el cuerpo se traduce en serotonina y calma la ansiedad.
-
Otro gran factor del estilo de vida que ayuda a liberar el estrés del cambio, a relajarnos y a superar los síntomas del retorno es el ejercicio físico. Haz lo que más te guste, pero dedícate al movimiento aunque sea unos 15 minutos diarios.
-
El descanso no podemos olvidarlo, con el trabajo y el deber de cumplir podemos reducir drásticamente las horas de sueño y esto agravará el síndrome postvacacional, por lo tanto lo ideal será no dormir menos de 7 horas cada día.
-
Además de estas grandes claves, es fundamental que nos demos el tiempo necesario para adaptarnos al cambio. Así, será mejor no cargarnos de obligaciones el primer día de trabajo, sino asumir responsabilidades de manera gradual, dándonos el tiempo para re-adaptarnos al mundo agitado.
-
La actitud con que enfrentamos el regreso es muy importante, por eso, no dejemos de ver el lado positivo a las cosas. Será recomendable pensar en el reencuentro con amistades y compañeros, en el regreso al gimnasio y la vida activa y sobre todo, no dejemos de disfrutar de las pequeñas cosas que nos relajan, nos hacen feliz y nos divierten, aun cuando estamos muy ocupados.
Con actitud positiva, tiempo, y un buen estilo de vida, todo se supera más fácil, por eso, no olvides estos consejos para enfrentar con éxito el síndrome postvacacional.
En Vitónica | Depresión postvacacional, algunos trucos para hacerla más llevadera
En Vitónica | El deporte, la mejor solución para la depresión postvacacional
En Vitónica | Alimentos para superar el síndrome postvacacional
Imagen | Wagg66
Ver 4 comentarios
4 comentarios
emedoble
Ayer mismo escuché en la radio que los propios médicos no admiten la llamada "depresión post-vacacional" como una enfermedad o trastorno psicológico.
Tenemos todos que ser más conscientes de que las cosas empiezan y terminan. En esta vida hay que hacer cosas que nos gustan mucho y otras que nada, o no tanto. Debemos asumirlo y saber vivir con ello en lugar de actuar como unos llorones malcriados.
Cuando terminan las vacaciones, intento prepararme para volver al día a día de forma progresiva y un par de días antes vuelvo a poner el despertador (aunque después siga durmiendo un poco más) o a acostarme a la hora en que lo haría si tuviese que trabajar al día siguiente.
Es mejor adaptarse voluntariamente y poco a poco que retomar toda la rutina de golpe y a la fuerza.
zx80
Yo pondría otro punto:
- Disfruta al máximo de tu tiempo libre.
Y es que parece que solo se pueden hacer cosas en vacaciones. Es mejor aprovechar esos fines de semanas libres o de los dias que podamos tener para salir de la rutina (y de la ciudad) e irse a algun sitio tranquilo (aunque sea cerca y barato) para volver a recargar las pilas, sino, el Sindrome será mucho más bestia al mentalizarse de que hasta dentro de un año no se volverá a tener vacaciones.
Emilio
Sabéis? nunca entenderé esto del sindrome post-vacacional, yo simplemente lo que hago es mentalizarme en que debo aprovechar las vacaciones para despejarme y bueno saber que empiezan y que acaban, no se puede pensar que duran eternamente, otro truquito que hago es mentalizarme es que cuando vuelva al trabajo mejorare en algunos aspectos o me tomaré las cosas de otra manera...
No hay nada peor que volver con el miedo encima..me digo a mi mismo aquí estoy yo¡¡ y al trabajo :)
Suerte ¡¡