La Organización Mundial de la Salud recomienda no exceder los 2400 mg de sodio en la dieta diaria, sin embargo, en la actualidad somos muchos los que excedemos este valor, poniendo en riesgo nuestra salud.
La principal fuente de sodio de la dieta es la sal de mesa, compuesta en un 40% de sodio, no obstante, existen muchos alimentos que, sin darnos cuenta, poseen gran cantidad de sodio en su composición, es decir, existe un elevado porcentaje de sodio oculto en los alimentos que consumimos a diario.
Por ejemplo, el jamón serrano, los fiambres y los embutidos, pueden alcanzar los 2,5 gramos de sodio por cada 100 gramos, lo cual supera la recomendación de ingesta total de sodio por día. Por otro lado, los quesos, los aderezos, la manteca o la margarina, también son grandes fuentes de sodio que van desde los 200mg% hasta los 700mg% en el caso de las mantecas.
En España, el consumo de pan representa el 19% del sodio de la dieta, y son los panes de molde los que más sodio contienen (entre 500 y 700mg%), no obstante, el pan español pretende reducir su contenido de sal progresivamente para proteger la salud de quienes lo consumen.
Si analizamos la cantidad de sodio que podemos consumir con éstos alimentos, así como con las conservas, los snacks comerciales (patatas fritas, galletitas, entre otros), sumado al sodio natural de frutas y verduras y al que agregamos mediante la sal de mesa, es claro que superamos ampliamente las recomendaciones.
Por ello, es importante que sepamos que los alimentos con mayor contenido en sodio son los fiambres, embutidos, quesos duros, snacks comerciales, caldos concentrados, pescados y carnes curadas y conservas o encurtidos, ya que de ésta forma, moderando su consumo, podremos alcanzar la recomendación de la OMS de nos consumir más de 2.4 gramos de sodio por día.
Por supuesto, si elimináramos la sal de mesa también estaríamos dando un gran paso, pero a veces, es más difícil lograr ésto que reducir el consumo de alimentos con sal oculta como los antes dichos.
En Vitónica | Menos sal en el pan español y más salud para los españoles En Vitónica | Trucos para reducir el consumo de sal en tu dieta En Vitónica | Más trucos para reducir el consumo de sal en tu dieta Imagen | Sulfurix
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Morfina
Hablando de los condimentos que mencionas: Mucha gente asocia comida sin sal = comida insípida, y no es para nada así. Yo uso especias como el pimentón, dulce o picante, la cayena, el tomillo, la nuez moscada, la pimienta... O hierbas frescas, un poco de perejil por aquí, albahaca por allí o hierbabuena por allá y... ÑAM!!!
Un saludo!
Gabriela Gottau
Es como tú dices Morfina, quienes se acostumbran a comer sin sal, no pueden comer alimentos con mucha sal oculta, porque les resulta demasiado salado e intenso.
Yo por mi parte, uso muy poca sal, pero muchos condimentos!
Saludos!
Gabriela Gottau
Tal como dices, usar condimentos en reemplazo de sal, no sólo no implica comida insípida, sino que conoces un montón de sabores encantadores gracias a éstos.
Saludos!
Gabriela Gottau
Perfecto Morthylla, es un excelente truco para emplear en la cocina y volver más sanos los platos
Saludos y gracias por tu aporte!
Angeles
Hola Gabriela.
Leí hace tiempo que las verduras congeladas también tienen sal, aunque por suerte no es mi caso porque siempre las compro frescas.
Morfina
Yo hace ya años y años que me quité la sal de las comidas (y buenas broncas tenía con mi madre, es de mano larga con la sal). Y con respecto a los alimentos con la sal oculta, como a base de no consumir sal de mesa me he vuelto supersensible, lo noto enseguida y los esquivo, porque me sientan mal. Yo me como una salchicha por ejemplo y me paso el día fatal.
Morthylla
En casa hemos disminuido muchísimo la sal, hasta el punto que la carne y las ensaladas nunca llevan. Para las comidas hemos cambiado el poquito de sal que nos queda por salsa de soja (sin sal añadida).