Hace ya un tiempo os contábamos que según una encuesta los españoles consumen pocos hidratos y muchas grasas, y hoy, según datos de un estudio realizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente junto a la Fundación Española de la Nutrición, se sabe que faltan cereales y legumbres en la dieta de los españoles.
También se sabe que si bien aumento el consumo de frutas y verduras, sigue sin alcanzar los niveles recomendados, quizá por ello, los hidratos son pocos en la dieta española y también la ingesta de fibra es de la mitad de lo recomendado en España.
En el estudio se analiza el consumo de los españoles durante el año 2008 y se evalúa el “plato medio” que protagoniza las mesas en España, así se sabe que se consume en adecuadas cantidades pescados y mariscos y se superan las cantidades recomendadas de lácteos, carnes magras, huevos, grasas, dulces y embutidos.
Por el contrario, en la dieta de los españoles faltan cereales, legumbres, frutas y verduras para alcanzar los niveles aconsejados.
Todo esto denota que los hidratos son pocos mientras que las proteínas y grasas se incrementan en detrimento de los primeros para aportar energía a la dieta diaria. También se ha analizado la composición de micronutrientes en la dieta española y se sabe que ésta en la actualidad aporta insuficiente calcio, potasio y fósforo.
Por todo lo antes dicho, simplemente podemos pensar que nos alejamos de la dieta mediterránea y quizá, ¿nos estamos occidentalizando?.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
centinel
De acuerdo con que faltan vegetales y fibra. Pero discrepo con que haya que aumentar los carbohidratos. Quizás no hagan falta más, sino "mejores", es decir, con más fibra y nutrientes.
Los últimos consensos científicos indican que no hay evidencias para recomendar una cantidad mínima de carbohidratos. Y que tampoco la hay para marcar una máxima de grasas: http://loquedicelacienciaparadelgazar.blogspot.com/2012/08/cual-es-el-porcentaje-ideal-de.html
Entonces, ¿por qué hay que aumentar los unos y reducir los otros?
cabito
¡Claro!, faltan en la dieta de los demás españoles porque me los como yo todos,jejejeje .
alberto__7
paleodieta!!, es nuestro pasado y si la gente se conciencia sera tambien nuestro futuro
montseelyna
Yo creo que faltan todavia más las frutas y verduras que siguen siendo casi tabú para muchas personas.
lizybolsa
Me ha gustado mucho esto.
let24
Si que estoy de acuedo que en la mesa de los españoles falta verdura, fruta y sobre todo legumbre. Yo llevo compartiendo piso durante siete años, y he convivido durante ese tiempo con distintas personas, y la esperiencia gastronómica percibida ha sido de una nulación de raciones de verduras frutas y nada de lugumbre. Sin embargo un alto consumo de carne, carbohidratos simples y bebidas carbohidratadas.
golydryth
Totalmente de acuerdo en que faltan legumbres y cereales en la dieta. Yo soy el primero al que le da muchísima pereza comer legumbres. Y de los cereales...no me saques del pan integral o multicereal, pero no mucho mas.
Podriais dar algunos consejos/recetas/trucos para aunmentar un poco el consumo de legumbres y cereales?
Un saludo y hasta pronto
lidith
Somos los creadores de la famosa "dieta mediterránea" y desgraciadamente hemos sucumbido a las leyes del mercado y se ha impuesto la comida basura en nuestras despensas y neveras. A mi personalmente, esta situación me apena mucho. Tengo niños pequeños, y cuando los llevo a jugar a un parque y veo a tanto niño con sobrepeso o incluso obeso, me sorprendo de cómo se nos está yendo de las manos. Entre la industria alimentaria, que promociona sobre todo alimentos procesados, y los horarios de las madres y en general, estamos olvidándonos del buen . Potajes, verduras, pescados, frutas... en fin, lo natural y cómo nos criaron hace 30-40 años. Pero bueno, la situación es compleja y hay tantos factores a tomar en cuenta, que hay que ser fuerte para no sucumbir a tanta presión. Pero pensemos en las generaciones venideras y en su salud. Os aconsejo que veáis una web, www.stopgrasa.com, en la que hay mucha información a este respecto. Apostad por la comida sana!
callebetis
a ver, ¿me podríais decir cuales son las legumbres y los cereales que tenemos más fácil y cercanas para consumirlas? Se me viene a la cabeza los guisantes, las lentejas y los garbanzos. Y por los cereales pienso en la avena y en el arroz. y de esto, ¿cuanto convendría tomarlo a la semana?
centinel
¡Con lo fácil y cómodo que es hacer y comer legumbres! Casi no requieren dedicación. Por ejemplo, las lentejas: - Tiempo de dedicación para la preparación: 5-10 minutos. Picar hortalizas y meterlas en la olla, junto con las lentejas, carne... - Tiempo de cocción en olla express: 10 minutos - perfecto como plato único completo. - Prepara una gran cantidad, que cuesta lo mismos que poca, y congela lo que te sobre. Ya tienes la comida solucionada para otros días.