La semana pasada tuvimos la suerte de poder acudir a una master-class de yoga con la entrenadora de moda: Tara Stiles. Desde el piso 42 de Torre Espacio y con el skyline de Madrid por telón de fondo disfrutamos de una sesión de Rebel Yoga muy diferente a todo aquello que yo tenía en mente que era esta disciplina.
Tara Stiles es una ex-bailarina y ex-modelo americana reciclada en instructora de yoga. Junto con su marido ha fundado su propio estudio de yoga en Nueva York, Strala Yoga, donde junto con otros 13 instructores da clases a un módico precio (10 dólares la sesión, bastante más barato que en cualquier otro estudio) de su particular visión de este tipo de entrenamiento.
Seguro que muchos de vosotros asociáis el yoga a la espiritualidad, la meditación y la paz interior: por supuesto es un trabajo físico, pero la unión mente-cuerpo es algo fundamental en las sesiones de yoga. Personalmente, esto es lo que más me echa para atrás a la hora de practicarlo, porque no soy muy "espiritual" que digamos, y quizás por eso me gustó tanto la visión del yoga de Tara Stiles.
La controversia del Rebel Yoga
Stiles comenzó su andadura en el yoga cuando desde la agencia de modelos Ford, de la que formaba parte, le pidió realizar unos vídeos de ejercicios para Youtube. Tras el gran éxito de estos vídeos, Stiles decidió formarse como instructora de yoga, dejar de lado su carrera como modelo (alegando que no le aportaba todo lo que ella quería) y dedicarse por completo a la enseñanza de esta disciplina, pero a su manera.
Stiles decidió renunciar a esa parte espiritual del yoga para centrarse en los aspectos más físicos y en los beneficios para la salud. De este modo, Stiles no sigue ninguna escuela específica y no da a sus clases esa dimensión filosófica ni espiritual que caracteriza al yoga más tradicional.
Al promover el yoga como una manera de ponerse en forma y un medio para la pérdida peso dejando aparte la espiritualidad y de la unión cuerpo-mente, Stiles se ha ganado muchas críticas por parte de los yoguis más estrictos, que alegan que la ex-modelo froviliza una práctica que va más allá del entrenamiento físico.
Cómo es una clase de Tara Stiles
Las sesiones de Yoga de Stiles se caracterizan por mantener al alumno muy activo en todo momento: si algunas escuelas de yoga apuestan por mantener las poses durante unos momentos, Stiles opta por el continuo movimiento del cuerpo, apenas parando en algunas posturas concretas.
Durante la clase que recibimos Stiles no dejó de hablar ni un sólo momento: sus indicaciones son claras y concisas, pero dejan mucho espacio abierto a la improvisación de cada uno. Creo que la frase que más veces dijo fue "de modo que tú estés cómodo" y "swing from side to side" que podéis escuchar en el vídeo (balancéate de un lado a otro, en español) haciendo alusión a que no haya tensión en nuestro cuerpo, que todo fluya y que nos sintamos a nuestro aire en la sesión.
Fue una clase muy divertida, porque además ella no para de hacer chascarrillos ("¿no sale el equilibrio? ¡no importa! Haremos como si esto nunca hubiera pasado..."), aunque a nivel físico fue muy exigente. El vídeo que ilustra este post contiene una rutina muy parecida a la que hicimos en la master-class presencial, por si os animáis a intentarlo.
Personalmente, me gustó mucho la experiencia y me llamó mucho más la atención que el yoga más tradicional, porque para mí sería muy difícil llevar un estilo de vida similar al de los yoguis: lo respeto y tienen toda mi admiración, pero no es para mí.
¿Vosotros qué decís: más espiritualidad o nos centramos en el entrenamiento físico?
Vídeo | Tara Stiles en Youtube En Vitónica | ¿Qué me va mejor: Pilates o Yoga?
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Lara
Parece que has escrito este artículo para mí: tengo exactamente ese amor-odio con el yoga entre la espiritualidad y la increíble forma física que tienen los yoguis, capaces de hacer poses que quitan el hipo.
En verdad, creo que en este tipo de disciplinas hay que ser puristas y llamar a cada cosa por su nombre. El yoga, al igual que otros tipos de artes marciales, combinan el cuerpo y la mente, y si no logras controlar tu mente, nunca lograrás estar completo a nivel físico; pero claro, no es tan fácil como pararse cinco minutos, relajarse, meditar un poco y volver al sofá a ver la tele. Es una filosofía de vida y, como tal, requiere seguir ciertos dogmas o directrices.
Dicho esto, a nivel físico el yoga aporta muchos beneficios (fuerza, elasticidad, tonificación, etc.) y cada vez son más las disciplinas (Body Balance es una de ellas) que surgen que están basadas en un 99% en el yoga más clásico. Soy completamente partidaria de este tipo de disciplinas y de hecho las practico, pero creo necesario matizar que no es yoga como tal, tanto por posibles equivocaciones de cara a un público que sí que busque esa espiritualidad como por los propios yoguis que se llevarán las manos a la cabeza, horrorizados con todas estas nuevas formas de hacer "yoga".
Creo que en occidente estamos bastante lejos de entender toda la filosofía oriental que acompaña a este tipo de prácticas y quizá sea por eso mismo que deberíamos mantenerlas lo más "puras" posibles de nuestra concepción occidental.
underpray
Pues yo opino igual que Tara, para mi el Yoga es solo para ejercitar el cuerpo aunque no niego la mayor, osease, si alguien lo hace para rezar a sus dioses pues el sabrá lo que hace, que por eso es adulto, a mi me da exactamente igual.
PERO por el amor de dios, esa mujer esta enferma, se pone de perfil y desaparece, tiene que ganar MASA MUSCULAR y GRASA ( mínimo 8% grasa corporal ). No puede ser que se le permita enseñar ( algo relacionado con la salud física, cobrando. ) cuando ella claramente tiene un desorden de peso, no se pueden fomentar estas cosas, sus alumnas podrían pensar en querer ser como ella. Si lo hace gratis aunque también estaría igual mal, no se le podría prohibir pues estaríamos quitando-le libertad.
No es una escusa decir que ella tiene un cuerpo skinny por naturaleza, pues ella sabe perfectamente que los cuerpos se pueden cambiar con dieta ( alimentación ) y ejercicio. Estar así es igual de malo que pesar 350kilos y a menos que tenga una enfermedad genética no hay ni dios que sea así por " defecto ".