Sin duda alguna, el Crossfit está de moda: cada día son más los Box y centros dedicados a la práctica de esta actividad, y la comunidad de Crossfitters sigue creciendo como la espuma. Hoy conocemos el Crossfit un poco más a fondo y analizamos por qué tiene tanto éxito.
Desde la costa de California el Crossfit ha sabido extenderse por todos los continentes creando una red de centros en los que se entrena de manera uniforme siguiendo los WOD's (Workout of the Day o Entrenamiento del Día). Material sencillo, prescindiendo de las clásicas máquinas de gimnasio, mucho espacio y mucha energía es lo que necesitamos para empezar a practicarlo. ¿Te apuntas?
Los inicios del Crossfit: Greg Glassman
Que el Crossfit no deja de ser un tipo de entrenamiento HIIT o HIPT lo sabemos todos, pero fue Greg Glassman quien le dio un nombre y entidad propios y supo darlo a conocer en el mundo entero. Este norteamericano que se dedicaba a entrenar policías con este método en la soleada California consiguió que en 1995 apareciera el primer gimnasio afiliado al Crossfit en la ciudad de Santa Cruz.
Características básicas del Crossfit
Aquello que diferencia al Crossfit del entrenamiento tradicional en los gimnasios que se llevaba a cabo hasta entonces, es la posibilidad de entrenamiento de diferentes capacidades físicas básicas a la vez. Más allá de centrarse en el entrenamiento de fuerza o hipertrofia de un sólo grupo muscular, el Crossfit trabaja de forma simultánea la resistencia cardiovascular, la potencia, la fuerza, el equilbrio o la agilidad.
Aparte del entenamiento físico, el Crossfit tiene un gran componente mental, que comparte también con otras disciplinas y deportes. La motivación, la competición contra uno mismo y contra el reloj y el sentimiento de comunidad que se forma alrededor de los Crossfitters de un mismo Box son claves a la hora de llevar a cabo los entrenamientos.
¿Qué es el WOD?
El WOD o Workout Of the Day (entrenamiento del día) es el concepto rey en el Crossfit. Se trata de la sesión de entrenamiento que se va a realizar en una determinada jornada y que puede incluir distintos ejercicios y diferentes métodos de entrenamiento. Generalmente se coloca una pizarra bien visible en el Box donde se informa del WOD a realizar y de las marcas conseguidas por los Crossfitters.
Estos WOD's tienen una duración de entre 5 y 30 minutos, y pueden clasificarse en dos tipos:
Cada WOD recibe un nombre concreto que podemos clasificar de este modo:
El trabajo de los WOD's es variado y puede incluir todo tipo de ejercicios: movimientos de halterofilia, ejercicios pliométricos como salto al cajón, trabajo cardiovascular de carrera con o sin lastres, ejercicios con barra y mancuernas... Esta variación esta encaminada a promover una motivación constante cada día de entrenamiento.
Los beneficios del Crossfit
Frente a un entrenamiento exclusivo de fuerza o hipertrofia, el Crossfit ofrece un entrenamiento total y completo de todas las características físicas básicas. El tipo de entrenamiento que promueve no sólo consigue que los Crossfitters sean más fuertes, sino que también los hace más rápidos, más veloces y más ágiles.
Personalmente, uno de los beneficios que más me gustan del Crossfit es el sentimiento de lucha contra uno mismo: el hecho de superarse cada día en cada entrenamiento es importante para mantener una buena motivación y no darnos por vencidos. Es cierto que esto también podemos conseguirlo con otras disciplinas, pero el Crossfit ha sabido hacer de ello su bandera.
¿El Crossfit es para mí?
Si estás pensando en comenzar a practicar Crossfit, lo mejor que puedes hacer es dejarte guiar por profesionales. En casi todos los Box tienen programas de adaptación para principiantes en los que se enseñan los movimientos básicos, la técnica y el método de trabajo antes de pasar a los WOD's diarios. En mi opinión, es necesaria una buena base de entrenamiento físico para sacarle todo el partido que merece, pero siempre hay un punto desde el que comenzar.
La labor del entrenador de Crossfit corrigiendo posturas, enseñando la técnica y animando a los participantes es vital a la hora de prevenir y evitar lesiones, y de realizar los ejercicios de forma correcta. La técnica y la seguridad deben primar siempre cuando se trata de superarnos a nosotros mismos. Dicho esto, guiados por buenos profesionales el Crossfit puede sr una buena opción para todos aquellos que busquen un entrenamiento total y completo.
Imagen | Reebok En Vitónica | Crossfit: pros y contras
Ver 39 comentarios
39 comentarios
jacobo76
Hola.
Felicidades por el post. Me gustaría añadir mi opinión a cerca del crossfit. Cierto que desde que descubrí esta actividad mi opinión sobre ella ha variado mucho, desde la más absoluta devoción hasta una crítica constructiva.
El crossfit es la confirmación del cambio de tendencia que está sufriendo la industria del fitness en el mundo mundial, volviendo al concepto del "no pain no gain" de los 80.
Pero hay que ir con cuidado y tener muy claros los niveles de intensidad a los que sometemos a las personas.
En el crossfit da la impresión de que cualquiera puede hacer un snatch, un clean o un peso muerto sin problema alguno cuando son movimientos muy complejos para los cuales se necesita un tiempo de práctica y de adquisición de la técnica que no estoy seguro que el crossfit te dé.
También hay que tener en cuenta el tema de la intensidad. Por mucho que escales un entrenamiento en tiempo y/o repeticiones cuando le pides a alguien que de el máximo, lo va a dar y este es un riesgo a tener en cuenta en población sedentaria que se inicia o en gente que ha hecho mucha actividad física en el pasado y se reengancha.
He leído en alguna web la respuesta a la pregunta de si cualquiera puede hacer crossfit, respondían que podía hacerlo todo el mundo pero que no era para todo el mundo, aludiendo a que hay que ser de una pasta especial. Yo pienso que ni es ni puede hacerlo todo el mundo.
Hasta otra.
Mario
BRAVO! Muy buen post! Para los que están empezando, mucho ánimo y paciencia y sobre todo como ha recalcado Lady Fitness, piensa en la técnica como principal objetivo y luego ya vendrán los kilos y las bajadas en los tiempos.
Un saludo y a darle caña!
alexhispano
Lady ¿Serviría el crossfit para coger masa muscular? es una discusión que siempre ha habido en el gimnasio; ya que al ser una actividad tan intensa y a la vez aeróbica no es la mejor opción para aumentar de masa.En mi opinión el crossfit es un complemento de las pesas, siendo esta la base ¿Qué opinas tú?
Un saludo.
bcn_healthylifestyle
El crossfit me llama muchísimo la atención. Hace un par de años que lo conozco, fui a un box de Reebok aquí en Bcn a preguntar y los precios me echaron para atrás.
La verdad es que me gustaría probarlo!
Un post genial!
sav
Buen post, más completo que otros que he visto sobre el tema. Por cierto a ver si un día os animáis a hacer un post sobre ejercicio físico para gente con discapacidad. Sé que no es un tema que afecte a la mayoría de los lectores, pero se puede hacer de manera que sea interesante y curioso para todos. Gracias!
bertosuke
No estoy de acuerdo en el comentario de que el Corssfit no tiene planificación, en los box en los que he estado entrenando (Tracius y Singular) sí que se lleva una planificación. Es más en Singular puedes elegir la planificacion de CF o la de Crossfit Football (más orientada a fuerza).
Por otro lado un buen box y por ende unos buenos entrenadores siempre inciden en la técnica primero y están pedientes de que no hagas el burro con pesos con los que no puedas realizar los ejerecicios con seguridad.
En cuanto al tema de ganancia muscular Crossfit no es solo fondos, dominadas y carrera. Hay semanas (mesociclos) en las que se trabaja más específicamente la fuerza, otras de habilidades y de trabajo cardiovascular. Aunque también se incluyan ejercicios de cada una de los grupos.
La intensidad te la marcas tú, de eso no hay duda, hay gente que por su forma de ser es más o menos competitiva pero cada uno hace lo que puede y lo que le pide el cuerpo, yo he visto de todo, desde atletas con un nivel y competitivad altísimo a gente con 50 años que apenas ha hecho ejercicio en su vida.
keka87
En los wod tambien existen los emon: consiste que te dan un periodo de tiempo por ejemplo 7min y en cada min tienes que hacer el numero de repeticiones que te indican de un ejercicio y lo que te sobre de ese minuto se descansa y al siguiente igual asi durante los 7 minuto.
rafamat
Siendo estrictos, me gustaría hacer un pequeño apunte sobre el artículo.
Cuando se habla de AMRAP, el significado que tiene es: As Many Repetitions As Possible. Cierto es que muchas veces lo que se apunta en las pizarras es el número de rondas del WOD completadas y no las repeticiones totales, pero bueno, siendo estrictos... :D
Un saludo y muy buen artículo!! ;)
eloy.ruizsoto
En mi gimnasio han puesto una máquina de estas que ocupa muchísimo espacio y no la usa nadie.
eloy.ruizsoto
Vaya hombre aquí si opinas diferente o no le comes el culo a la que ha publicado el post te tachan de irrelevante el comentario... Viva la libertad de expresión