Viendo que muchos de los lectores de Vitónica somos aficionados al entrenamiento por intervalos, vamos a ir un paso más allá realizando un circuito de interval training con ejercicios funcionales, es decir, ejercicios cuyo movimiento es transferible a nuestra vida cotidiana o deportiva: desde subir escaleras hasta el gesto del bateador de baseball.
¿Por qué es importante incluir ejercicios funcionales en tu rutina? Por una razón muy sencilla: nosotros vivimos en tres dimensiones, nos movemos en el espacio hacia todos los lados, y la mayoría de los gestos que realizamos en nuestro día a día incluyen movimientos de rotación. Ahora pensad en el entrenamiento con máquinas y en la zona de peso libre: casi todos los ejercicios están basados en movimientos de arriba hacia abajo (un press de pecho, por ejemplo) o de delante hacia atrás (un remo gironda). A excepción de las poleas, que nos dan una mayor libertad de movimiento, los ejercicios no nos hacen rotar, por lo que no estamos aprovechando toda la transferencia que podrían tener a nuestra vida diaria.
Los ejercicios funcionales, además, no suelen ser específicos para una sola parte del cuerpo (como un curl de bíceps), sino que implican cadenas musculares grandes y largas que pasan siempre por nuestro centro o core: esto implica un gasto mayor de energía que, al combinarlo con un entrenamiento interválico con tiempo de descanso mínimo y el trabajo con cargas, nos facilitará tanto la pérdida de masa grasa como la creación de músculo.
Os dejo un ejemplo de circuito de ejercicios funcionales para trabajar por intervalos: yo trabajo siempre con discos o mancuernas, pero podéis trabajar también con poleas, saco de arena o lo que tengáis a mano. Por supuesto, también podéis modificar ejercicios, añadir dificultad o crear variaciones: ¡todo está a vuestro alcance!
1. Burpees
2. Swing con mancuerna (a un brazo, o con los dos a la vez)
3. Plank con cambio de apoyos de brazos
4. Woodchopper o leñador con disco
5. Rodillas al pecho (una y una) con press de hombro con disco
6. Zancadas con giro de cintura con disco
7. Subir y bajar los pies de un disco lo más deprisa posible
8. Spider push-up’s (acerca tu rodilla al codo en la subida)
9. Giros rusos con disco
10. Abdominales oblicuos de rodillas (pequeña flexión lateral de columna)
Os propongo que probéis en casa o en vuestro gimnasio y me contéis cuántas vueltas habéis podido hacer. Yo utilizo 50 segundos de trabajo para cada estación y 10 de descanso entre estaciones, pero podéis variarlo si queréis. ¡Espero vuestros resultados!
Vídeos | Youtube
En Vitónica | Circuito de entrenamiento funcional con cable y poleas
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Juancamina
ja ja !! Muy bueno Lady!! A moverse, flexibilizar y rotar! Abrazo Juanca.
taylordurden
Cuantas repeticiones?
joselucoslada
En mi gimnasio tenemos una actividad que se llama entrenamiento funcional, y en media hora combina varias estaciones de ejercicios, como el burpees, el TRX, saltar a la comba, sentadillas con sacos bulgaros, estiramientos de gomas para los dorsales y escapulas etc cada dia varian las estaciones dependiendo del numero de gente, o del monitor que imparta esa clase. La verdad es que es una actividad fantastica, que ayuda no solo a estar mas fuerte, si no a coger más agilidad y coordinación.
meli74
Yo he descubierto en entrenamiento funcional después del verano y estoy encantada. Una de las cosas que más he notado es que tengo mejores posturas porque he fortalecido mucho el abdomen y soy más consciente de la "globalidad" de mi cuerpo. Por cierto, suelo hacer 15 minutos de cardio después de la rutina con intervalos de sprints: 1 minuto a tope, otro de recuperación. Así 4 veces. ¿Me estaré pasando?
Ainhoa Pascual
Muy buen post Lady ;)
Personalmente, lo que más me gusta del entrenamiento interválico es que no te puedes aburrir ni antes (las combinaciones de estaciones son inagotables) ni durante (yo sólo puedo pensar es los segundos de descanso jaja).
Y si además incluimos ejercicios funcionales en nuestros HIIT mucho mejor porque trabajamos nuestro cuerpo de manera global y no analítica.
Un saludo. Ainhoa.
rafa.navarro.9678
La mejor forma de hacer una rutina de ejercicios funcionales es en circuito? En caso de no hacerlo en circuito como se podría hacer?
paco.murguividal
Puedes explicar el 5 como seria?
ringhio88
Cual fue la razón por la cual decidiste emplear 50 segundos de trabajo por 10 segundos de descanso?? Fue tan solo una idea tuya o fue algo científico?
entrenadorpersonal
Muy buen artículo. Voy a tener que incluir rutinas de este estilo a mi entrenamiento! Felicidades!