Mucha gente entrena y no obtiene resultados, esto acaba desilusionando a cualquiera. Si analizamos nuestro entrenamiento seguro que siempre hay un error que da al traste con todos nuestros esfuerzos. Aqui te presentamos una lista de los diez errores capitales del entrenamiento deportivo, si cometes alguno de ellos intenta solucionarlo:
-
Entrenar siempre al mismo ritmo: esto hará que tu cuerpo se acostumbre a un tipo de esfuerzo y cuando quieras progresar notes en exceso la fatiga. Al cuerpo hay que meterle variedad de estímulos, para que siga avanzando. No salgas siempre a correr la misma distancia al mismo ritmo, varía las rutas y la intensidad.
-
No descansar lo suficiente: entrenar mucho no es sinónimo de avanzar más. El cuerpo necesita recuperarse de los esfuerzos, sino se irán agotando cada vez más los depósitos de energía, hasta que llegue el momento que no seremos capaces ni de correr un sólo kilómetro. Si entrenas duro tus 8 horas de sueño no te las puede quitar nadie y también es importante meter sesiones de descarga o descanso.
-
Entrenar de vez en cuando pero a tope: esto suele ser habitual en la gente que quiere ponerse en forma de golpe. Un día le da el punto y sale a correr 15 kilómetros, así durante dos tres semanas y luego para hasta que se acuerde de ponerse en forma de nuevo. Esto sólo hace que el cuerpo no logre acostumbrarse y se desgaste mucho por esfuerzos tan grandes y puntuales.
-
Entrena sólo los puntos fuertes: es frecuente entrenar sólo los puntos fuertes de un deporte, por ejemplo sólo correr y nadar para el triatlón. Si entrenas los puntos débiles estarás ganando en calidad y mejorando muchísimo. La piscina es otro ejemplo, para de nadar un rato y analiza y entrena la técnica, esto hará que seas mejor aún en tus puntos fuertes.
-
Recuperar los entrenamientos perdidos: no podemos hacer sesiones dobles intentando recuperar un entrenamiento perdido. Acabaremos demasiado agotados y haremos un mal entrenamiento. Si no pudiste hacer un entrenamiento déjalo pasar, no se va a acabar el mundo, sigue con tu rutina habitual.
-
No preocuparse de la hidratación ni la alimentación: para algunos deportistas el trabajo físico es lo único, no va a importar lo que coman o beban, sólo piensan que los resultados se obtienen entrenando. La comida y la bebida es el motor que hace mover al cuerpo, si no le das adecuada y suficiente gasolina acabará por pararse. Cuida la alimentación antes y después de los entrenamientos ( y durante si son largos) y verás como mejoras mucho más.
-
Entrenar siempre sólo: esto acaba por desgastar. Uno siempre necesita un apoyo cercano para seguir avanzando. La motivación aumenta por diez cuando se entrena en grupo, el simple hecho de hablar, reir y planificar otros entrenamiento dan ganas de seguir entrenando. Habrá entrenamientos específicos que sólo podrás hacerlo sólo, pero que sean los menos.
-
Entrenar cuando se está enfermo: ni la gripe puede parar a algunos deportistas, seguirán entrenando. Hay que tener en cuenta que cuando caemos enfermos el cuerpo lucha contra agentes externos, no está para esfuerzos adicionales y si nos ponemos a entrenar estaremos mermando la capacidad inmunológica de las defensas. Si estás enfermo quédate en casa y descansa, que ya llegará la hora de salir a entrenar.
-
Ser muy estricto: no saltarse ni una coma del entrenamiento, hacerlo todo y que tu vida gire en torno al entrenamiento. Esto es un error grave y casi psicológico que puede afectar a la vida familiar. Si un día no te apetece seguir entrenando corta y vete a casa, haz caso a tu cabeza que siempre te ve a pedir lo que necesitas.
-
Ser negativo: pensar que se entrena para nada y que no vamos a llegar a conseguir objetivos. El cuerpo necesita motivación, no negatividad. Si eres negativo estarás quitando un 10% a tus entrenamiento porque no te ejercitarás a tope. Piensa en que sea cual sea el resultado estás entrenando y te servirá para estar mejor de forma, más sano y que ya llegarán los resultados. El ser negativo también se suele solucionar saliendo en grupo, porque siempre hay gente que lo ve todo en positivo y nos hará cambiar de parecer.
Vía | Mountainbike
En Vitónica | Tres errores habituales de entrenamiento, fáciles de solucionar
En Vitónica | Algunos errores habituales que cometemos a la hora de entrenar
Imágen | csaba fikker
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Juan Lara
Bueno, también se puede estar en un pub tomándose una cerveza y ligando y llevar un buen entrenamiento, todo es cuestión de planificarse.
FERODO
Tengo una pequeña crítica, es cierto que hay que ser estrictos hasta cierto punto, y que tu vida no puede girar entorno al gym. Pero para llegar a resultados se requiere trabajo duro y sacrificio como todo en esta vida. Si hiciese caso a mi cabeza, estaría ligando en un pub bebiendo cerveza y no haciendo sentadillas ;-)
maldini
Pues hay tiempo para todo, como dice Juan, si te planificas. Aunque también dependiendo de objetivos. Si estás a un nivel altísimo, pocos lujos podrás darte, pero una cerveza no viene mal. Otra cosa es un barril, jejeje
Juan Lara
Es eso estoy de acuerdo contigo, ya en la útima fase de la enfermedad, cuando el cuerpo trata de "limpiarlo" de metabolitos es bueno bombear más sangre para recuperar antes.
Buena puntualización!
Martín Romano
Imposible entrenar con gripe.
m. clara, me das la impresión de no enfermarte nunca.
Cuando uno se siente mal, el cuerpo nos pide calma, y eso debemos respetarlo
Luis Alberto Codina
Mi comentario sobre esto de entrenar cuando se esta enfermo es el siguiente. Si estamos enfermos por un virus como resfriado o gripi lo mejor es esperar a que estemos mas recuperados para luego poder expulsar los residuo atraves del sudor eso es correcto pero mientras estamos enfermos mejor no, ya que el augmento de la temperatura corporal ara que este virus se potencie y nos encontremos peor o alargamos el tiempo dela enfermedad. de todas formas es mejor esperar a la recuperacion completa ya que hay la posivilidad de recaer devido al augmento de la temperatura corporal.
m.clara
Estoy muy deacuerdo con todo menos con un punto: "entrenar cuando se está enfermo"
Evidentemente que si estamos MUY enfermos, no podremos (aunque queramos) entrenar, pero, si es un resfriado común, o los ultimos dias de una gripe, yo soy de los que opina que hacer deporte ayuda a recuperarse mas rapidamente.
De hecho, a las personas enfermas de cancer se les recomienda un ejercicio fisico aeróbico bastante intenso para su condición, porque hay diversos estudios que afirman que mejora los resultados de la quimio u otros tratamientos anticáncer.
Parece ser que el poner a nuestro corazon a trabajar, hace bombear mas sangre a todos los tejidos y organos favoreciendo asi la llegada de defensas y la eliminación de toxinas...aunque no se sabe bien en realidad cual es el mecanismo que produce este efecto.
Asi que, yo, si me encuentro algo resfriada, voy al gimnasio a sudar, luego me pego una ducha bien caliente y seguro que después me encuentro mejor!!!
¿alguien ha tenido esa experiencia?