Uno de los errores más graves con los que me encuentro a menudo es el de querer ganar resistencia, fuerza, hipertrofia y además perder grasa , todo ello al mismo tiempo por supuesto.
Por desgracia no somos máquinas y nuestro organismo no está preparado para realizar todos los procesos necesarios para obtener resultados en todos los casos citados anteriormente al mismo tiempo, así que hay que centrarse en alguno de ellos.
Perder grasa y ganar fuerza sí es posible

Efectivamente hay objetivos que sí que pueden ser complementarios y realizarse al mismo tiempo, como por ejemplo perder grasa y ganar fuerza. De hecho, una de las mejores estrategias de cara a definir la musculatura, es aplicar un entrenamiento de fuerza acompañado de una dieta hipocalórica, eso sí, se recomienda que el déficit no sea muy pronunciado, porque de serlo, seguramente no sea posible mantener o aumentar nuestra fuerza.
En vitónica ya os hemos hablado alguna vez al respecto, e incluso hemos hecho algún artículo enfocado por completo al aumento de fuerza y a la pérdida de grasa de forma simultánea. No hay que olvidar que cada persona necesita una rutina específica según su estado de forma y su tolerancia a los entrenamientos de fuerza.
Aún así, la pérdida de grasa y la ganancia de fuerza son objetivos posibles, mientras que por ejemplo aumentar nuestra musculatura mientras perdemos grasa, o mejorar nuestra resistencia mientras aumentamos fuerza, es algo complicado, ya que son objetivos totalmente antagónicos.
Es cierto que existe la posibilidad de mejorar nuestra resistencia y nuestra fuerza a la vez, pero si nos basamos en mejorar ambas habilidades, pueden suceder principalmente dos cosas: que sobreentrenemos y perdamos rendimiento si lo planificamos de forma incorrecta o que ganemos bastante resistencia, pero poca fuerza. Todo depende de los objetivos que tenga cada persona.
En conclusión, lo que deberíamos hacer principalmente es enfocarnos a un objetivo concreto y planificar nuestros entrenamientos en base a ese objetivo. Si queremos ganar resistencia y fuerza, lo mejor es combinarlos correctamente o realizar distintas etapas.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
grozny
Si tu objetivo principal es ganar fuerza, entrenando tres veces en semana, ¿Es contraproducente hacer HIIT o circuito metabólico en alguno de los días de descanso de los entrenamientos con pesas?
javierjaramadolell
No estoy de acuerdo en que haya que hacer esa elección: entrenar resistencia o entrenar fuerza, como si entrenar fuera decidir "qué quieres ser: un Chema Martínez o muscularte tipo Arnold". Hay gente, entre los que me incluyo, que no queremos ser ni una cosa ni la otra, y si bien no seremos nunca los mejores fondistas ni los más "cachas", hay días que nos gusta entrenar resistencia, otros fuerza... En fin, en la variedad está el gusto. Es más: me parece que tiene mejor condición física alguien que diversifique un poco su entrenamiento, a la gente que SÓLO entrena fuerza y luego no son capaces de aguantar corriendo más de 20 min, o el que SÓLO corre y luego no es capaz de hacer ni una sentadilla con 50 kg en la barra. ¿No te parece?.
En mi caso, no es que destaque mucho en nada, pero bueno, me defiendo cuando hay que coger la barra (peso 69 kg, tengo 70kg en arrancada, 92,5kg en dos tiempos, peso muerto con 160... que no es que sea la leche, pero bueno, me defiendo), y también me gusta correr 10 miles, medias maratones y hasta una maratón por año.
¿Mi rutina?, pues 2-3 sesiones a la semana de Crossfit, a veces 1 sesión de halterofilia pura y dura, y luego un día de carrera intensa (fartlek o series), y otro de "carrera larga" (de entre 10 y 30km, dependiendo del calendario y de la prueba que tenga en mente).
Resumiendo: estoy de acuerdo en que si quieres destacar o competir a cierto nivel en alguna de las dos vertientes, efectivamente no tiene mucho sentido combinarlo en el entreno. O si tu objetivo es ponerte como un croissant, no te mates a correr porque te va a costar el triple. O al revés, si quieres correr ligero como una pluma, tampoco te mates a hacer press de banca ni trabajo de fuerza máxima porque así vas a coger kg de músculo que luego vas a tener que llevarlos corriendo como un lastre en los 42km. Pero si quieres tener una condición física más completa y poder defenderte dignamente tanto si toca correr como si toca cargar una barra, ¿por qué no?.
serunhombre.com
La genética nos determina demasiado, y aunque soy de los que opina que el entrenamiento es la clave, si que es cierto que, salvo contadas excepciones, es muy difícil destacar en todo. Al final, todos optamos por la especialización en algo, incluso en ciertas disciplinas dentro de un mismo deporte.