Si eres un apasionado del deporte y en concreto del running, hoy puedes conocer hasta que punto llega tu compromiso y necesidad por salir a correr. ¿Quieres saber si eres adicto al running? Hemos realizado un test de 10 preguntas para que lo sepas.
El running es uno de los deportes más practicados a nivel mundial y cuenta con adeptos incondicionales que no podrían ni imaginar pasar tan solo unos días sin salir a correr, pero ¿es cierto que puede crear adicción?
Cómo funciona el test
Para conocer el resultado de este test únicamente tienes que contestar 10 preguntas que van a valorar hasta qué punto es tu compromiso y relación con el running.
Test
Para que sirve
Es cierto que en muchas ocasiones las personas que somos apasionados del deporte no podemos concebir pasar unos días sin practicarlo, pero no únicamente por el mero hecho de no hacer ejercicio, sino por lo que el ejercicio nos reporta, pero ¿es esto adicción?
Muchas veces se discute con la pareja por un canal de televisión (y no somos adictos a la tele), y otras veces nos enfadamos o nos cambia el humor por cualquier bobada sin importancia...¿son estas preguntas suficientes para denominarlo adicción?
Lo importante es disfrutar de lo que hacemos pero por supuesto tampoco hay que obsesionarse con nada, el deporte incluido. Yo personalmente no me considero un adicto al deporte, pero sí es cierto que me aporta sentirme bien, buen humor y un "autoreto" personal que me encanta.
Aún así me defino como apasionado, no adicto!!
Imagen | iStockPhotos
En Vitónica | Correr no es sólo correr
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Soy seguidor casi diario de Vitónica y ejerzo como psicólogo y entre varias especialidades, la adicción. No pretendo ser ofensivo, pero me parece un "artículo" (ni siquiera lo es) bastante malo, y además, equivocado, es el típico cuestionario de una revista de sala de espera de un dentista que no tiene ninguna validez, y a veces está más enfocado más a hacer publicidad de algo que a detectar algún problema real.
Quien haya diseñado las preguntas no tiene ni la menor idea de lo que es una adicción, y ya no voy a entrar a hablar que cuando hablamos de adicción debe haber o no una sustancia tóxica de por medio, que ya es un debate bastante estéril y superado, es que prácticamente ninguna de las 10 preguntas mide absolutamente nada que tenga que ver con una adicción conductual a algo.
Incluso contestando a las 10 preguntas la opción que se puede considerar más "adictiva", en ningún caso se puede hablar de adicción, sino de una persona que se toma en serio su deporte favorito.
Yo no hago running, sino bicicleta, que ya que estamos, debería decir que hago cycling o algo así, o que soy biker, que parece que si no pones una palabra anglófona no estás haciendo nada. Llevo algo más de un año saliendo a correr con bicicleta, empecé con la MTB básica de Decathlon de apenas 200 euros, este verano ya he pasado a una bicicleta de carretera de unos 700 euros y ya estoy pensando pasar a una MTB de nivel medio de unos 1000-1500 euros. Conforme me voy metiendo más en el mundillo de la bicicleta voy viendo la importancia que tienen cosas que hace sólo unos meses no tenía ni idea de su existencia, como los pedales automáticos, la importancia de la hidratación en el deporte, y esta mañana que he subido a Sierra Nevada, la importancia de comprarse un quitavientos, he pasado un frío tremendo en el descenso.
Lo que empezó con una bicicleta de precio muy bajo y una indumentaria de calle ha ido derivando a un nivel cada vez más especializado, lo que supone además, un gasto importante en materiales.
¿Soy un adicto a la bicicleta? En absoluto. Intento dedicar un rato todos los días, pero nunca dejo de hacer otras obligaciones, y si un día no puedo salir por algún motivo no me pasa absolutamente nada.
radikx
No sé si será muy fiable o no, pero me ha dado como resultado que "tengo una relación saludable con el running"
Hace tiempo un compañero de trabajo me comentaba que su mujer, que es psicóloga, le había explicado que deberíamos dividir nuestro tiempo de forma que dedicásemos tiempo a todos los aspectos de nuestra vida: trabajo, amistades, pareja, hobbies/tiempo con uno mismo. Y en el momento que uno de estos aspectos le quitaba tiempo al resto, había un problema a solucionar.
Y así es como yo lo veo. Mientras que hacer algo, en este caso el running, no te esté quitando tiempo de estar con tus amigos o dedicarle tiempo a tu pareja, todo está bien. En el momento que tienes que quitarle tiempo, por ejemplo, a tu pareja para dedicárselo, por ejemplo, al running, entonces tienes un problema.