Como todos los años por estas fechas, el American College of Sports Medicine (ACSM) nos ofrece su lista con las 20 tendencias de fitness para 2014. Este año el campanazo lo ha dado el entrenamiento HIIT (High Intensity Interval Training), que se ha colado directamente en el puesto número uno, aunque a nadie le extraña a estas alturas.
Repasando la lista encontramos viejos conocidos, como el entrenamiento con autocargas, que sube un puesto, o el entrenamiento funcional, que aguanta en el número ocho. El yoga también sube posiciones, alcanzando el top ten, y el core training pierde puntos bajando al puesto doce. En la galería os dejamos una comparativa de las tendencias de 2013 y 2014 donde se ve todo claro, cristalino.
Sin duda alguna, parte de la culpa del subidón del HIIT la tiene el Crossfit, la tendencia que más ha pegado este año y que se mantendrá el año que viene: con la lista de los próximos años veremos si se trata sólo de una moda pasajera o si el Crossfit ha venido para quedarse.
El año pasado encabezaba la lista la necesidad de profesionales del fitness formados y certificados, algo que este año ha bajado al número tres: esto puede dar lugar al eterno debate sobre la necesidad de regular la actividad de los profesionales de la actividad física.
Echo en falta una tendencia estrella, al menos en España: el running. Cada día cuando salgo a correr me encuentro con muchísimas personas que entrenan por parques y calles, aunque esto podría englobarse en las actividades outdoors, que se encuentran en un discreto puesto 14. ¿Ha explotado ya la burbuja del running?
Ahora os toca a vosotros, Vitónicos: ¿qué echáis en falta, qué os sobra o qué modificaríais de esta lista?
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Juancamina
Claro que si...falta el running...me hizo dudar no verlo que quizá no lo consideren, pero tu comentario me tranquiliza que no lo han puesto especificamente. Yo creo que el running es el que mayor desarrollo numérico tiene en el mundo. Yo :) running! Juanca.
lazudrk
running is life!!! Y además en muchos sentidos, habemos personas que gracias a él hemos cambiado nuestra vida completamente
Antonio Fernández Alonso
Imagino que, dada la institución que crea esta lista es americana, se refiere a tendencias en EEUU. En España solemos ir siempre a la zaga de ellos, por lo que creo que habrá que esperar uno o dos años para que estas tendencias empiecen a entrar en España. En concreto, creo que los dos primeros puntos apenas si tienen incidencia en España: en mi ámbito soy el único que habla y practica HIIT (y desde hace apenas un par de meses) y es ahora cuando estoy empezando a introducirme en la autocarga.
Me tiene intrigado que no aparezca explícitamente el running, con la tradición que yo diría que hay allí en EEUU, con varias maratones de prestigio internacional, ¿puede ser porque no consideren que correr es fitness? La verdad, yo no sabría muy bien cómo definir lo de fitness, porque hasta hace muy poco lo consideraba sólo actividad indoor (no por eso menos dura, que aún sigo teniendo miedo cuando voy a pilates ;) )
darksilvara
La 3 debería estar en primer lugar