En Vitónica escribimos post de todo tipo, muchos hablan de dietas, de ejercicios, de gadgets, de noticias, de salud ... y sobre todo de fitness, un deporte que nos apasiona y que puede servir de complemento para todos los deportes. Y si algo define al fitness eso es la hipertrofia muscular.
La hipertrofia muscular es básicamente el crecimiento de las células musculares, es decir, ganar músculo, y eso es lo que se suele buscar principalmente en el fitness. Y como ya hemos dicho que el fitness nos encanta hemos pensado aglutinar todo lo que necesitas saber del entrenamiento para hipertrofiar.
Antes de comenzar a enumerar cualquiera de las claves que hay que tener en cuenta para la ganancia muscular quiero puntualizar que lo ideal es probar los diferentes métodos que existen y saber cual se adapta mejor a cada uno, aquí no hay una matemática exacta donde todos crecemos con los mismos estímulos, los mismos ejercicios, repeticiones, intensidades, etc.
Y también quiero puntualizar que en esta entrada sólo vamos a hablar de entrenamiento, pero que si no comes como debes no vas a conseguir nada, tienes que tener claro que la dieta debe ser estricta, con las proteínas mínimas cubiertas y con los suficientes hidratos de carbono para que tu cuerpo no catabolice en ningún momento.
Pasamos a enumerar las claves que necesitas saber del entrenamiento para hipertrofiar, la cual la dividiremos en varios post para no extendernos mucho en uno único y que se puedan aclarar las posibles dudas que de esta cada parte salga a todos los Vitónicos que nos leen con pasión, y a los que nos debemos.

1. Intensidad de cada ejercicio
Todos los ejercicios que vayas a realizar tienen que realizarse con una intensidad elevada, pero al menos se deben realizar 2-3 series efectivas en cada uno de los ejercicios para cada grupo muscular. El resto de series se contabilizarán como de calentamiento o de aproximación.
La intensidad se consigue con la carga o peso que se va a utilizar en el ejercicio, por tanto es la clave que va a marcar la intensidad que se va a ejercer, y esta debe ser muy alta para que la serie sea efectiva, o lo que es lo mismo para que la serie se realice casi o incluso llegando al fallo muscular con la mejor técnica posible.
Mucha gente aplica una intensidad muy baja a sus ejercicios lo que le lleva a estancarse y no realizar los entrenamientos eficaces, sin conseguir ganancias musculares significativas, una de las claves por los que la gran mayoría de personas se quedan estancadas (como ya hemos dicho sin tener cuenta la dieta que es la clave sin duda del estancamiento en el fitness).
Aunque sean estrictos con el número de ejercicios, las series, las repeticiones o el descanso entre series o entre ejercicios si falta intensidad en la series no se conseguirá una hipertrofia muscular. La intensidad, es por tanto, el axioma o clave principal de un entrenamiento orientado a la hipertrofia muscular.

2. Periodicidad de entrenamiento
La periodicidad en el entrenamiento significa básicamente la necesidad de ir variando las rutinas (al cabo de un tiempo que puede ser variable semanal, mensual o bimensual) bien para que no se acostumbren los músculos bien para atacar los grupos musculares desde diferentes ángulos para trabajar un rango más amplio de fibras musculares y así obtener buenos resultados en cuanto a hipertrofia muscular.
Existe dentro de las rutinas Weider un principio denominado "Principio Weider de la Confusión Muscular" que dice que hay que ir cambiando el entrenamiento para que los músculos no se acostumbren al mismo, pues cuanto más variemos los ejercicios, las series, los ángulos y las repeticiones, los músculos estarán más exigidos, no se podrán acomodarse ni ajustarse al estrés.
Está claro que esto no lo vas a aprender a realizar fácilmente, mucha gente coge una rutina de internet y la realiza a pies juntillas, sin adaptarla a sus necesidades y sobre todo sin variarla durante mucho tiempo, algo que lo único que te puede hacer es estancarte inevitablemente. Lo ideal es aprender a crear tu rutina, con estudio y tiempo, o sino acudir a un entrenador personal que te cree tu rutina personalizada (ojo, nunca comprar una rutina generalista del tipo "cuerpo 10 en unos días").
Imagen | Web de Greg Plitt
Ver 29 comentarios
29 comentarios
kechous
A mi me esta llevando Luis de Culturismo y suplementos y es una gozada como se aprende con profesionales de ese calibre. He probado varios sistemas y todos me han dado resultados, unos mejores y otros peores, pero lo que se consigue con un entrenador es una disciplina algo más intensa y motivación... y claro eso depende de la personalidad de cada uno, pero para personas como yo que nos distraemos con una mosca, necesitamos de algo más, por lo menos hasta que queden fijados los conceptos de intensidad, rigurosidad... y por su puesto constancia...
Chete Mariano
Excelente el post... pero por favor, vigilad la ortografia... cubrir es con b, una cosa es un acento y otra es una barbaridad
Jose
Muy pero que muy buen post! Con ideas básicas claves. Espero con ganas el segundo post al respecto.
gago
Y nada mejor que poner como ejemplo a Greg Plitt, pero a mi parecer para llegar a estar como el es prácticamente imposible amenos que vivas de ello, ya que mantenerse siempre en el 6% de grasa corporal lo veo demaciado complicado.
dake05
Y donde se encuentra un buen entrenador personal que te cree una rutina y dieta personalizada, veo muchos, pero pocos efectivos y encima muy caros, soy de Madrid y me resulta difícil encontrar un profesional que de con mi rutina, alguna sugerencia? Gracias y muy buen artículo!
Fernando Garcia
Muy buen post, claro y directo, espero que sigas compartiendo tus conocimientos. Grande David.
nazgulin
El principio weider de confusión es una forma cool de decir que hay que variar ejercicios para involucrar diferentes musculos y de diferente forma.
Los músculos no se confunden, ni es algo mágico.
Además, se puede progresar perfectamente solo con dominadas, press banca, peso muerto y sentadillas. No necesitas más.
Pero claro, el press banca lo puedes hacer con barra o con mancuernas y los musculos implicados seran distintos, lo puedes hacer plano o inclinado y serán distintos también...
man_of_sorrow
Hola David, hace tiempo que te leo, aun así, tengo muchas dudas, sobre todo en alimentacion, llevo 8 semanas de gym y se que la dieta la hago mal pues no tengo mucho tiempo para dedicarle por motivos laborales. Desayuno a las 7, mediamañana a las 11,45 almuerzo a las 13:45, GYM a las 3,45, merienda las 6 aproxm, y ceno de 9 a 10. Peso 75 kg mido 1,82, soy delgado pero "graso" jeje.
Tambien soy adicto al deporte, un músculo por día en el gym de Lunes a Viernes, y por las noches Lunes Spinning, Miercoles y Jueves Futbol sala, Viernes "a veces spinning" y fines de semana juego una liga de futbol 7
¿Como hacer un dieta de volumen con 5 comidas y lo mas limpia posible de grasa? ¿Podrías ponerme un ejemplo de cantidades por comida?
lorentrenador
Perdona pero en el punto dos hablas del "Principio de variedad" no del de "periodicidad", el de periodicidad se refiere más a organizar el entrenamiento en microciclos, mesociclos y macrociclos en los cuales diferenciemos por la orientación de cada uno.
lestat12
quien es luis?
e84
Buena. Pero una pregunta: yo entreno de noche tipo 8 y termino 9:30 después me hago mi licuado y le hecho avena, mi pregunta es que e leído que la avena por ser carbohidrato y siendo de noche no es recomendable ya que estoy trabajando para masa muscular, es recomendable o no?
Aespa
dejen de joder con la "v" miren su teclado y notarán que ambos caracteres están juntos