Esta es la pregunta del millón que me han hecho muchas veces: ¿qué me va mejor: Pilates o Yoga? Bueno, pues depende de cuáles sean tus objetivos a cpnseguir y cuáles sean tus prioridades. ¿Sabéis cuáles son las principales diferencias entre estos dos deportes?
Si nos tuviéramos que quedar con una sola de las dos disciplinas, ¿cuál elegiríamos: Pilates o Yoga? Desde Vitónica os damos unas pautas para que veáis en qué hace más hincapié cada uno de estos métodos de trabajo y podáis elegir el que presenta mayores beneficios para vosotros.
Pilates, mucho más orientado al trabajo físico
Si lo que estáis buscando es un cuerpo tonificado, entonces el Pilates es lo vuestro. Destaca, frente al Yoga, en la mayor implicación de la fuerza muscular, siempre trabajando sin llegar a la hipertrofia. Los músculos del core o parte central del cuerpo son los que más beneficios obtienen a través del trabajo con Pilates.
Si os encontráis dentro de una dinámica de pérdida de peso, el Pilates puede ayudaros a través de la construcción de mayor masa muscular, lo cual se traduce en un metabolismo más rápido, y por tanto en una quema de calorías mayor a lo largo del día.
Además, el trabajo a través del método Pilates es muy energizante: activa nuestro cuerpo, favorece la producción de endorfinas y nos llena de fuerza y energía para afrontar los retos diarios.
Yoga: en busca de la paz mental
El Yoga está basado en la unión de la mente y el cuerpo como un solo ente: la meditación y la paz interior es un básico a la hpra de practicar esta disciplina.
Quizás lo que más caracteriza al Yoga es que se trata de un estilo de vida más que de una práctica deportiva: los Yoguis realizan un viaje de auto-descubrimiento y de realización personal en el que, por supuesto, se incluye el ejercicio, ya que dan mucha importancia al cuidado del cuerpo.
La práctica del Yoga propicia la relajación, ya que libera energía en sus poses estáticas. Nos ayuda a resetear nuestro cuerpo y a desintoxicarlo.
¿Qué tienen en común el Yoga y el Pilates?
Sí, aunque después de leer este post os puede parecer que son dos disciplinas opuestas, el Pilates y el Yoga tienen muchos puntos en común.
Ambas prácticas se basan en el control de la respiración, aunque de manera diferente en cada una de ellas (diafragmática en el caso del Yoga, e intercostal en el del Pilates). Las dos además dan una gran importancia a la corrección postural y a la elongación de los músculos y, especialmente, de la espalda.
Tanto Pilates como Yoga nos ayudan a mejorar nuestra flexibilidad y nuestro equilibrio, y a través de su práctica notaremos mejoras en el campo sexual, en el control del estrés, y a la hora de dormir.
Ahora que ya conocéis las similitudes y diferencias de estas dos disciplinas, ¿con suál os quedáis: Yoga o Pilates?
En Vitónica | Cinco beneficios del Yoga En Vitónica | Cinco beneficios del Pilates
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Iván de León
Yo elijo al Yoga porque me parece más completo desde todos los puntos de vista y también sirve para adelgazar porque se queman calorías (aunque con el Pilates se quemen más), pero no por el hecho de quemar calorías sino porque a largo plazo el equilibrio mente-cuerpo-espíritu te permitirá tener un mejor autoncontrol en diversos aspectos de tu vida, incluyendo el consumo de calorías en exceso.
Lara
Yo he probado ambas "disciplinas" (para mí el Yoga más que un deporte es un estilo de vida, con una filosofía propia) y he de decir que me quedo con Pilates por dos motivos fundamentales. En primer lugar, porque como he dicho considero al Yoga como un estilo de vida y dado que no lo sigo día a día, la práctica de los ejercicios aislados no me es tan reconfortante como debería. Y en segundo lugar, y también igual de importante, porque me gusta más el trabajo funcional que consigues con Pilates, es más activo, por así decirlo, y sin duda prefiero este tipo de ejercicios. Además, cuando he asistido a clases de Yoga siempre han sido por la mañana a primera hora y ha habido veces en que me han resultado "aburridas".
chisposo
Yo soy monitor de pilates y he probado yoga y aunque es verdad que tiene un componente mas espiritual y es mas una forma de vida,los estilos mas fisicos como ha mencionado songorbi son muy exigentes.
En este sentido creo que las clases de body balance estan muy bien porque combinan los dos estilos,lo unico malo del balance es que hay que tener un poco de tecnica en la parte de pilates para hacerlo bien.
songorbi
No es del todo cierto. te basarás en el ``yoga´´ que tu conozcas... xq existen cientos de tipos y tipos, no solo hatha yoga. Un buen practicante de ashtanga o visanya flow puede quemar tantas kcal o más que haciendo pilates... el conocimiento de lo que es el yoga ante el gran publico sigue siendo infimo. Saludos
amritnam.kaur
Yo soy profesora de Kundalini yoga y de Mat Pilates y lo que puedo decir al respecto es que no se puede hablar del yoga de un modo genérico ya que hay muchos tipos. Como ha dicho Lady Fitness, en una sesión de Bikram yoga vas a quemar más calorías.
Yo por ejemplo tengo alumnas que hacen las dos cosas, porque el pilates te ayuda a corregir el cuerpo y estirarlo y el yoga (el kundalini por lo menos)hacemos ejercicios más largos y en movimiento, para luego relajarte y meditar.
Eso de que los ejercicios de yoga son estáticos, pues vuelvo a decir que depende del estilo. En kundalini hay muchos ejercicios parecidos al pilates. La respiración por ejemplo es diferente, ya que en kundalini siempre se hace por la nariz, es respiración pulmonar. Y la compresión del suelo pélvico y el abdomen, en kundalini también se hace, solo que se le llama "Cerradura Mulabanda".
La verdad es que el pilates y el yoga se complementan muy bien, lo que no te da el uno te lo da el otro.