Hay mucha evidencia de que el ejercicio físico es saludable para personas mayores. Los beneficios se producen a nivel físico (mejora fuerza, coordinación equilibrio, capacidad aeróbica, resistencia a la fatiga…) y también para la mente (mejora el estado de alerta, se agiliza el procesamiento de la información…). Sin embargo, todavía hay cierto temor a que ciertas personas mayores realicen ejercicio relativamente intenso, por ser personas que están muy frágiles.
Un estudio de la Universidad de Montreal ayudará a superar estos miedos, puesto que ha obtenido como resultado que en solo tres meses de entrenamiento las personas mayores obtenían mejora física y mental, incluso aquellas consideradas frágiles. Por “frágiles” se entiende a las personas que, por diversos factores, son mas vulnerables al estrés y a sufrir efectos adversos, como caídas, hospitalización, deterioro cognitivo, problemas psicológicos…
El estudio consistió un grupo de entrenamiento (43 personas) que realizó actividad tres días a la semana durante doce semanas, mientras que el grupo control (40 personas) no realizó ejercicio físico. La noticia no detalla el tipo de ejercicio realizado por el grupo de entrenamiento.
Los resultados obtuvieron que, en comparación con el control, el grupo de entrenamiento mejoró de forma significativa la capacidad física (la capacidad funcional y la resistencia física), su rendimiento cognitivo (funciones ejecutivas, velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo) y la calidad de la vida (en general, la recreación, las relaciones sociales y familiares y la salud física).
Por lo tanto, una evidencia más de que el ejercicio es saludable a todos las edades, y es especialmente necesario para reducir la dependencia de las personas mayores. Incluso en personas frágiles (con varias enfermedades, debilidad física…) el ejercicio físico adaptado puede ayudar a mejorar de forma significativa, y en un período de unos pocos meses.
Fuente | ipemedicina (artículo más completo, en francés, en AlphaGallileo)
Imagen | maxwellGS
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Sergio Peinado
Buena aportación Miguel,
Me gustaría añadir que los estudios con entrenamiento con cargas (musculación) en personas mayores, hablamos de incluso colectivos de 90 años, en la actualidad son impresionantes. Aumento muy importante de la calidad de vida y sobretodo la posibilidad de la INDEPENDENCIA gracias a mejoras en aspectos relativos a la fuerza e hipertrofia muscular. Algunos estudios han podido apreciar mejores de un 300% en la fuerza de la musculatura.
Es importante hacer todo tipo de ejercicio físico, pero el entrenamiento con cargas debería ser obligado ;)
MiguelHD
Efectivamente, Sergio. El problema es concienciar a los mayores de que tienen que hacer ejercicios con pesas, y otros ejercicios de cierta intensidad.
Es verdad que hay mayores muy activos, y deportistas, pero también los hay que no quieren despegarse del sofá, y esto es un mal muy difícil de combatir, cuando la propia persona rechaza el ejercicio, que es la mejor forma de mantener su autonomía personal.
Juancamina
Gracias! El movimiento es salud! No importa la edad.La columna vertebral de la salud es el movimiento. Si te mueves todos los días un poco todo lo demás se resuelve bien... con tiempo. Si me permiten...http://juancaminapensamientos.blogspot.com.ar/2012/08/a-moverse.html. Abrazo Juanca.
Davidpr89
Yo mismo intento convencer a mi madre para que haga ejercicio. Pero se que no se va a apuntar a un gimnasio... La intento convencer para que se compre una bicicleta estatica o algo.
Me gustaría que me dieseís también un consejo sobre que deporte podría hacer una persona de 45 años que sufre de las rodillas mucho. Pesas, prácticamente descartado. ¿Alguien me puede aportar ideas?