Uno de los principales enemigos de todos los que practicamos deporte, y sobre todo carrera, es el flato.Seguro que en más de una ocasión hemos notado una ligera molestia y un dolor que tiene diferentes intensidades y puede arruinar una jornada de entrenamiento, ya que los resultados que vamos a obtener a la hora de practicar este deporte serán menores. Por ello en este post queremos dar algunas claves para saber por qué puede producirse y como evitarlo.
Es cierto que no existe una teoría fiable y concluyente al respecto cuando queremos determinar los motivos por los que se produce este dolor que nos arruinará una sesión de entrenamiento. A pesar de no tener una teoría exacta de por qué se produce este dolor, se barajan una serie de hipótesis que no podemos pasar por alto, y entre las que se encuentra una muy fiable que dice que se producen debido a la oscilación del estómago mientras realizamos ejercicio y los fenómenos que esto general.
Causas del flato
Entre los motivos por los que se produce flato vamos a destacar la teoría que dice que los ligamentos que unen el estómago con el diafragma se resienten a la hora de practicar ejercicio, sobre todo la carrera, ya que sujetan y soportan el peso del estómago y los vaivenes del mismo mientras estamos realizando el ejercicio. Estos movimientos son los que provocarán el dolor conocido como flato. Esta es la teoría más defendida, aunque existen otras. Esta teoría avala la idea de que cuando comemos el dolor aumenta, ya que el estómago lleno pesa más y los movimientos del mismo son mayores.
Para otras personas el flato tiene lugar debido a la falta de riego sanguíneo en la zona del diafragma, ya que la mayoría del riego se concentra en los músculos de las piernas y en todos los órganos involucrados en la actividad que estamos llevando a cabo. Esto es lo que hace que aparezca dolor en la parte del diafragma y se produzca el temido flato. Este problema se agravaría si tenemos el estómago lleno, ya que éste necesitará más sangre para hacer la digestión, y al no llegar de manera correcta puede aparecer el dolor.
Medidas para evitar el flato
A pesar de todo es necesario que tomemos una serie de medidas al respecto para evitar la aparición del flato. En primer lugar recomendaremos tener cuidado y prestar especial atención a la hora de correr al exceso de movimientos. Controlar la pisada y el rebote mientras estamos corriendo es esencial para evitar un movimiento excesivo del estómago y con ello la aparición del dolor inesperado en l aparte del diafragma. Pondremos especial atención al calzado y a la fuerza de la pisada para atajar este problema.
La comida y la bebida son otra de las cosas que debemos controlar a la hora de hacer deporte si no queremos padecer flato, y es que entrenar con el estómago lleno no es solo un riesgo, sino que además nos restará energía y puede hacer que parezca el flato, al hacer que el estómago esté más pesado y el movimiento del mismo sea mayor. Para ello será recomendable comer por lo menos una hora antes de acudir a correr. Lo mismo sucede con los avituallamientos durante la carrera, y es que beber o consumir alimentos mientras estamos corriendo, y hacerlo de manera rápida puede acelerar la aparición del flato. Por ello lo recomendable es hacerlo de manera lenta y habitual.
En el caso de que aparezca el flato lo que haremos será presionar en la parte donde nos duele y respirar de manera profunda para conseguir que se relaje la zona afectada y cese el dolor en esta parte. Estirar el tronco, de modo que la parte del diafragma se estire también es algo que hay que tener en cuenta a la hora de evitar la aparición del dolor, y es que de este modo mejoraremos el riego sanguíneo en esta zona y disipar así el dolor.
Imagen | mammita
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Juancamina
Yo la verdad núnca tuve este problema. Quizá sea importante, para mi, por un lado tener constancia en el gimnasio y permanencia para que todos los músculos tengan resistencia y por otro comer poco antes de un entrenamiento o competencia de mayor intensidad. Un abrazo Juanca.
cabito
Un tema muy interesante, la verdad. Probablemente el que mas o el que menos, hemos tenido ese problema alguna vez, y es de lo más incómodo. La verdad es que ya hace bastante que no me ocurre, pero recuerdo que cuando empecé a correr, me pasaba bastante a menudo, y no se si sería por la falta de entrenamiento o no, pero ahora no me pasa. Eso si, antes de correr más vale que no se me ocurra ni masticar un chicle, así que la teoría de que tiene que ver con que el estómago esté lleno o no para mi tiene bastante sentido. Yo lo que hacía era exactamente lo que dice el post, y sin parar, pero si disminuyendo la intensidad de la carrera. A mi se me pasa así por si a alguien le sirve de algo
is2ms
qué interesante! Siempre me pregunté qué era esto del flato...
blasjose
Interesante...........
afernanl1
Hay que tener en cuenta tambien que es lo que se come o bebe antes del ejercicio. En mi caso, beber un vaso de leche un hora como minimo antes de hacer ejerciciom tengo flato asegurado y no soy al unico que le pasa con este producto
diego.mosqueravillar
A mi me ha pasado alguna vez, si he salido a correr y hace poco que he comido algo o si en plena carrera meto mas aire que agua al beber. Tambien he probado recientemente lo que decis del truco de meter los dedos donde el dolor y respirar profundamente o toser con violencia...y no, no se me quita.
La única solución, o bajar el ritmo o parar unos segundillos a respirar profundamente.
Eso si, es una mierda que te pase en carrera, y yo no soy competitivo, pero bastante tienes con estar concentrado en todo (pulsaciones, ritmo, postura) como para encima que un dolor te esté pinchando en las costillas.