En Vitónica los nombramos y recomendamos mucho, pero puede que todavía haya alguien a quien le suene algo extraño eso de los ejercicios calisténicos. Para saber exactamente en qué consisten, vamos a hablar un poco de ellos.
Los ejercicios calisténicos son aquellos en los que el interés principal está en el movimiento de diversos grupos musculares, más que en realizar movimientos muy controlados que involucren a escasos grupos musculares, como sería en una rutina normal de musculación. Si hacemos caso a la Wikipedia, la palabra viene del griego kallos (belleza) y sthenos (fortaleza). Y si tenemos en cuenta lo que apunta Ladyfitness en los comentarios, significa algo así como la búsqueda de la belleza y la fuerza en el ejercicio. Es decir, ejecutar los ejercicios de forma correcta y además con gracilidad y elegancia.
Actualmente nos interesan los ejercicios de tipo calisténico por varios motivos. Uno de ellos puede ser porque son muy versátiles, ya que se pueden practicar en cualquier parte con un equipamiento mínimo, o básico en cualquier caso. En Vitónica hablamos mucho de los ejercicios calisténicos con el propio peso corporal. Ejercicios clásicos como flexiones de brazos en todas sus variantes, sentadillas, burpees, jumpin jacks y mucho más son solo algunos ejemplos de este tipo de ejercicios. Si, muchos de esos que hacíamos en el colegio, son ejercicios calisténicos, y dan mucho juego.
Para ver lo intensos que pueden llegar a ser, nada mejor que ver algún vídeo, por ejemplo, de los entrenamientos de Frank Medrano, donde los ejercicios funcionales contra la gravedad llegan a otro nivel.
Pero lógicamente eso es un extremo. Tenemos ejemplos de entrenamientos más básicos que podemos hacer en casa empleando ejercicios que implican varios grupos musculares y que requieren escaso material.
Este tipo de ejercicio también resulta interesante porque permite entrenar fuerza, resistencia, coordinación, agilidad... e ir aumentando progresivamente la dificultad, según las necesidades de nuestro entrenamiento. No creo que a estas alturas nadie los desconozca, ni sepa apreciar lo importantes que son, pero nunca está demás recordar la importancia de este tipo de ejercicios, que pueden llegar a ser muy intensos y realmente difíciles de dominar si incrementamos la dificultad.
Imagen | Rachel Lindman
Ver 9 comentarios
9 comentarios
prometheus1
Son muy buenos, aunque la moda del crossfit me da miedo porque hay ciertos ejercicios de estos (los levantamientos olimpicos)que,al usar pesos altos y ser muy tecnicos, pueden resultar peligrosos para gente sin experiencia.
Un metodo de entrenamiento rapido,sencillo y con peso corporal son las piramides de flexiones y dominadas:
Hacer x flexiones seguidas de x dominadas y vuelta a empezar, sin descanso, reduciendo en una repe cada vez: 5/4/3/2/1 y si eres capaz de completar la serie descansar un poco y hacer otra, asi hasta que seas incapaz de terminar una serie.
Lady Fitness
Un apunte sólo, Miguel: la calistenia es la búsqueda de la belleza y la fuerza EN el ejercicio, no "a través de" él. Me explico: además de realizar los ejercicios con una técnica correcta, estos deben hacerse de forma grácil y bella, como si no costara esfuerzo (lo que hace Frank Medrano). Básicamente es buscar la belleza a través del movimiento. Si además consigues el cuerpazo de Medrano, oye, pues mejor ;)
Hasta aquí la clase de cultura clásica de hoy :)
softlive
Algunos ejercicios puede parecer muy complicados de realizar, pero es impresionante lo rápido que se adapta el cuerpo a los ejercicios de calistenia.
sebagenaro
Street Workout!! La mejor disciplina que existe. Hannibal for King es el mejor de todos