Los ronquidos (aparte de molestos para quienes conviven o convivimos con alguien que ronque) son uno de los trastornos del sueño más comunes y que cada vez afectan a más personas pero, ¿sabemos realmente qué son y por qué se producen los trastornos del sueño?.
En este artículo hemos contado con la colaboración de David De La Oliva Gómez (enfermero en el Hospital Vitas de Madrid, en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y en la Clínica Maestranza, también en Madrid) y que nos ha hablado acerca de los trastornos del sueño más comunes y, especialmente, del SAHOS y de cómo se realiza un estudio del sueño.
¿Qué es el sueño y qué son los trastornos del sueño?
Entendemos por sueño (atendiendo a su definición más "pura") el "estadio fisiológico del ser humano durante el cual nuestro cuerpo y nuestro organismo descansa y que es necesario para el mantenimiento de nuestras funciones fisiológicas y psicológicas" (de ahí que una de las principales consecuencias de las alteraciones del sueño pueda ser la irascibilidad o las alteraciones de los estados de ánimo).
El ciclo del sueño se encuentra formado por una fase REM (que representa aproximadamente un 25% del sueño, y suele llamarse "sueño ligero") y una fase NO REM (fases 1, 2, 3 y 4 del sueño, que representa en torno al 75% del sueño). Para que el sueño sea reparador, deben darse dos o tres ciclos completos (cada uno de ellos suele durar en torno a los 90 minutos) a lo largo de la noche.
A pesar de que existen más de cien trastornos del sueño diferentes, nosotros vamos a centrarnos, con la ayuda de David De La Oliva Gómez, en el SAHOS o Síndrome de apnea e hipoapnea obstructiva del sueño. Los trastornos del sueño son, por tanto, las alteraciones que provocan que nuestro ciclo de descanso se vea afectado y no podamos mantener unos patrones de sueño adecuados.
Hace poco, nuestra compañera Rocío Pérez nos habló sobre los trastornos del sueño más comunes y los tratamientos que tiene cada uno.
¿Qué se hace para estudiar el sueño?
Para poder proceder al diagnóstico y pautar un tratamiento, David De La Oliva nos comenta que lo que se suele realizar es un estudio del sueño o polisomnografía. Este estudio puede realizarse en el domicilio del paciente, aunque la mejor forma de realizarlo (y también la más fiable, ya que en el domicilio estamos a expensas de que el paciente siga todas nuestras instrucciones) es con el paciente ingresado.
El "gold standard" (la referencia mundial) para realizar este estudio es mediante una polisomnografía nocturna. Para su realización, se pueden realizar los siguientes registros o mediciones (todos o algunos de ellos):
Registro de encefalograma: es un registro de la actividad cerebral durante el sueño en todas sus fases (fase REM y fase NO REM, compuesta por las fases 1, 2, 3 y 4). Como se ha indicado anteriormente, para que el sueño sea reaparador deben darse dos o tres ciclos completos del sueño.
Registro de la saturación de oxígeno: a medida que nos sumimos en un sueño más profundo, la saturación de oxígeno desciende, y cualquier patología relacionada con el sueño hará que descienda de forma más marcada.
Registro de los movimientos: se puede realizar un registro del movimiento abdominal, movimientos de las piernas (existen patologías asociadas al SAHOS como el síndrome de piernas inquietas o los movimientos periódicos) o un electro-oculograma (registro del movimiento de los ojos durante el sueño).
Además de los puntos anteriomente mencionados, también se debe realizar un resgitro de los ronquidos, de la posición que se adopta al dormir y, especialmente, del flujo del aire.
SAHOS: Síndrome de apnea e hipoapnea obstructiva del sueño
El SAHOS constituye el trastorno del sueño más común y por el cual se realizan el mayor número de pruebas relacionadas con el estudio del sueño. En cuanto a los tipos de apnea, podemos encontrar las siguientes:
Apnea obstructiva: caracterizada por la relajación de los tejidos blandos de la parte posterior de la garganta o por un estrechamiento de la misma.
Apnea central: se da cuando el cerebro deja de enviar estímulo respiratorio durante cortos episodios de tiempo, lo que provoca irregularidades en la respiración (los accidentes cerebrovasculares pueden ser un desencadenante de este tipo de apnea debido al daño cerebral que sufre el paciente).
Mixta: suele comenzar como una apnea central y termina con un componente de apnea obstructiva.
Hipoapnea: es una reducción de la señal respiratoria de entre el 30-90% durante más de diez segundos o una disminución notoria del sumatorio toracoabdominal acompañada de una desaturación de oxígeno de más del 3% y/o un micro despertar en el EEG (electro encefalograma).
Además, existen otros dos datos que debemos tener en cuenta:
Esfuerzos respiratorios asociados a microdespertares (ERAM): son periodos de más de diez segundos de duración con un incremento progresivo del esfuerzo respiratorio del paciente.
Índice de apneas hipopneas (IAH) o índice de alteración respiratoria (IAR): es el parámetro que se utiliza de forma más frecuente para valorar la gravedad de los trastornos respiratorios durante el sueño, y consiste en sumar el número de apneas, hipoapneas y ERAM por hora de sueño (o por hora de registro en caso de que utilicemos una peligraría respiratoria). El IAH y el IAR, son considerados desde el punto de vista práctico como término superponibles, es decir, que los ERAM se incluyen dentro de las hipoapneas.
Una de las consecuencias más comunes de la apnea es la sensación de estar echo polvo durante el día (somnolencia diurna excesiva) y quedarnos dormidos en cualquier sitio. La obesidad y el tabaquismo son los principales factores de riesgo de sufrir esta enfermedad.
Tratamiento del SAHOS
El primer paso en el tratamiento del SAHOS suele ser la recomendación de perder peso al paciente, ya que la obesidad es un factor de riesgo importante en estos trastornos del sueño.
Otra forma de tratamiento, el cual se puede realizar en el domicilio del paciente, es mediante el uso de un CPAP, que es un dispositivo hospitalario dotado de una mascarilla y cuyo objetivo es la apertura de las vías aéreas a través del aumento de la presión que la máquina introduce al paciente. Las mascarillas y las máquinas deben estar adaptadas al paciente en función del grado de afección que éste tenga.
Interpretación del polisomnograma
Para poder explicaros de forma lo más clara posible cómo se interpreta un polisomnograma, David De La Oliva Gómez nos ha facilitado las imágenes que vamos a analizar a continuación:
Pantalla principal
En esta pantalla debemos prestar atención principalmente a tres de los parámetros que se miden:
En primer lugar, el parámetro "FLUJ+ FLUJ-" es el que nos va a ir indicando, cuando la línea sea plana (o casi plana), los momentos en los que se producen los episodios de apnea, es decir, cuando el paciente deja de respirar.
En segundo lugar, el parámetro "SpO2- SpO2+" es el que nos va a medir la saturación de oxígeno, que como veremos en la siguiente imagen, desciende cuando se producen los episodios de apnea.
Y por último, el parámetro "RONQ+ RONQ-" se va a encargar de indicarnos cuándo se producen los ronquidos del paciente.
Interpretación de los datos
En la imagen que encabeza este punto, podemos ver señalados en varios colores los momentos que nos interesan:
Enmarcados en color verde podemos observar como los ronquidos, que son las ondulaciones que se aprecian en color azul coinciden con las ondulaciones que se producen en el parámetro "FLUJ+ FLUJ-", correspondiente al flujo de aire del paciente.
Rodeados en color rojo, tenemos los momentos en los que se produce la apnea del paciente, en los que la línea del flujo de aire tiende a ser casi horizontal. Estos episodios podemos observar que van siguiendo de forma inmediata a los momentos en los que se producen los ronquidos.
Y rodeado en color morado, podemos observar como la saturación de oxígeno baja en el momento previo a que se produzcan los ronquidos.
Bibliografía consultada | International Classification of Sleep Disorders, American Academy of Sleep Medicine
Imágenes | David De La Oliva Gómez, iStock
En Vitónica | La privación de sueño puede ayudar a los pacientes con depresión
En Vitónica | La falta de sueño te hace comer más (y peor)
Ver todos los comentarios en https://www.vitonica.com
VER 0 Comentario