Alimentarse bien es una premisa que todos nosotros debemos seguir. Siempre que se nos pasa por la cabeza una buena alimentación enseguida pensamos en alimentos caros. Es cierto que la calidad es cara, pero no tiene por qué ser así y es que podemos alimentarnos con poco dinero y seguir una dieta equilibrada. En esta ocasión queremos dar algunos consejos a la hora de economizar en la cesta de la compra y saber que estamos comiendo de manera sana para nuestro organismo. Simplemente lo que necesitaremos será un poco de ingenio.
Normalmente cuando intentamos ahorrar en la cesta de la compra lo que tendemos es a adquirir aquellos alimentos que están en oferta o que son de menor calidad. Es cierto que muchas veces encontramos verdaderas gangas en el mercado en las que la calidad precio del producto no están reñidas, pero no siempre es así. Por norma general lo que solemos adquirir es más bien bajo de calidad. Sobre todo cuando echamos mano de alimentos precocinados que suelen ser más caros y la calidad no es la misma que si lo preparásemos nosotros mismos. Por ello vamos a abogar desde Vitónica por una alimentación sencilla, económica y casera.
Ante todo debemos tener presente que los alimentos más sencillos y naturales son los que a la larga nos saldrán mucho más baratos. Es cierto que por las prisas y la falta de tiempo que tenemos en el día a día solemos recurrir a alimentos ya preparados. Para evitar esto simplemente vale con que nos programemos y sepamos que existen diferentes opciones a la hora de prepararnos la comida para así seguir una alimentación saludable. Recurrir a los alimentos de siempre será una baza acertada a la hora de conseguir una dieta equilibrada.
Las legumbres
En primer lugar vamos a destacar las legumbres como un alimento totalmente saludable y muy económico. Desde siempre se han asociado las legumbres a dietas hiper calóricas, y es que nada más lejos de la realidad, pues se trata de un alimento de origen vegetal, y como tal es rico en nutrientes y bajo en calorías, simplemente hay que saber con qué prepararlas. Las verduras son la mejor opción, en vez de la carne. Las legumbres nos ofrecen una amplia variedad de alternativas entre las que vamos a destacar las lentejas, los garbanzos, judías…
La pasta
La pasta es otro alimento saludable y económico, sobre todo si es integral, ya que nos aportará hidratos de carbono complejos que el organismo aprovechará mucho mejor, manteniendo nuestros depósitos de energía llenos durante toda la jornada. Entre las variedades de pasta podemos optar por muchas que nos abrirán un amplio abanico de posibilidades. A esto hay que sumar que es un tipo de alimento que admite todo tipo de condimentos al gusto, que podemos elaborar nosotros mismos con verduras y mezcla de carnes económicas y saludables como el pollo o el pavo.
El arroz
El arroz es otro alimento saludable, energético y económico. Al igual que sucede con la pasta, el arroz es mucho mejor consumirlo integral para optimizar el aporte energético que nos brinda. Este alimento se puede preparar de diferentes maneras y con distintos condimentos o acompañamientos. Además, el arroz por sí solo puede ser un buen acompañamiento de otros platos principales, pues es un alimento que tiene un alto poder saciante y un gran aporte nutricional que nos ayudará a mantener una buena salud por muy poco.
Las verduras comunes
Los vegetales también son otro tipo de alimento totalmente saludable que es muy asequible al bolsillo, y es que es cierto que a veces muchas variedades vegetales son caras, pero otras básicas como las patatas, zanahorias, lechugas, puerros, pimientos, cebolla… son muy asequibles a todos los bolsillos. Estos alimentos nos permiten infinidad de usos en la cocina, pues los vegetales se pueden utilizar en infinidad de platos y de muchas maneras distintas que no podemos pasar por alto y que nos servirán de gran ayuda para ahorrar y alimentarnos bien. Eso sí, debemos dedicar tiempo a cocinar y prepararnos nuestra propia comida en casa.
Imagen | tamaki
Ver 4 comentarios
4 comentarios
cabito
Estoy completamente de acuerdo contigo, y para mi es una lucha diaria intentar convencer a mucha gente de esto,pero todo esto de lo que hablas, o casi todo, hay que cocinarlo...y eso lleva tiempo...y ganas...para much@s este es el problema, no el dinero, y no se han parado a pensar que en lo que se hace una pizza precocinada en el horno, se puede hacer una ensalada completa o un revuelto de lo que sea.
Sergio Peinado
Al final el mundo acabará comiendo este tipo de alimentos dentro de unos años. Las proteínas de este planeta no darán abasto, se encarecerán de forma desproporcionada.
Hoy champagne y caviar, mañana proteína animal.
Eduardo
Estupendo post, gracias Delgado, la verdad es que se puede ahorrar mucho en la cesta de la compra con estos consejos. Yo intento consumir legumbres, sobre todo ahora en invierno, tambíen en plan vegetariano, y estan sabrosísimas. Aunque es difícil encontrarlas de origen Español y que resulten baratas.
Creo que casi todo lo que indicas son hidratos ¿no?, si buscamos proteinas que tal el pollo, huevos o atún?
Un saludo.