Seguro que en alguna ocasión hemos tenido en nuestra casa un cactus para adornar, ya que se trata de una planta muy común y decorativa por su singularidad en cuanto a las formas y texturas, como por la comodidad de no tener que estar pendientes de sus cuidados, ya que es un tipo de planta muy duro que aguanta los rigores mejor que ninguna. Pero lo que casi nadie sabe es que el cactus tiene muchas propiedades para el organismo, y por ello en esta ocasión queremos detenernos en ellas.
El cactus es una planta que normalmente se encuentra en zonas desérticas. Se trata de enormes contenedores de agua que pueden sernos de gran ayuda cuando estamos sufriendo los rigores en medio del desierto. De hecho esto ha sido lo que siempre se ha hecho con esta planta. Pero la cosa no se queda solamente ahí, ya que el cactus se ha utilizado desde hace muchos siglos como un potente medicamento natural, y por ello queremos hacer un repaso por los beneficios que nos ofrece.
Hay que tener en cuenta que no todos los cactus son comestibles ni beneficiosos. El tipo de cactus que nos servirá en cuestión es el de nopal, que se caracteriza por tener unas hojas verdes redondeadas en forma de racimo. Es el típico cactus que aparece en todas las películas del oeste y que se encuentra en infinidad de viviendas de planta ornamental. Se trata de un tipo de alimento de origen vegetal, por lo que los beneficios que nos ofrece serán varios.
Vitaminas y minerales
Como buena planta contiene infinidad de vitaminas en su composición, concretamente hay que destacar su alto contenido en vitamina C, A, B6 y K. Todas ellas necesarias para mantener una buena salud general del organismo. Concretamente estas vitaminas nos ayudarán a mantener unos tejidos en perfectas condiciones y a la hora de conseguir proteger las células de nuestro cuerpo. A esto hay que sumar el aporte mineral que nos brinda, y es que encontramos en su composición altas cantidades de calcio y magnesio.
Aliado contra el colesterol
Al igual que la manzana, el cactus contiene una sustancia conocida como pectina que es la que rodea las paredes internas del cactus que están en contacto con la piel. Esta sustancia tiene muchas funciones, entre ellas la de ayudarnos a reducir los niveles de colesterol del organismo. Por esto es una sustancia muy recomendada en personas que tienen problemas de este tipo y quieren mantener a raya su salud a todos los niveles, además de reducir la necesidad de insulina, algo que será muy beneficioso para las personas que padecen diabetes.
Proteínas
El cactus es una fuente natural de proteína de origen vegetal, ya que contiene grandes cantidades de este nutriente. Es un tipo de alimento muy utilizado por los vegetarianos para obtener proteínas de una manera totalmente natural y sana. Pero no solo los vegetarianos pueden valerse de este alimento, sino que todos en general debemos incorporar el cactus a la dieta para enriquecerla un poco más.
Poder depurativo
No debemos olvidar el poder depurativo que este alimento tiene, ya que ante todo es un alimento diurético que nos ayudará a mantener a raya los niveles de líquidos que hay en el organismo, así como la acumulación de los mismos en nuestro cuerpo. Junto a esto las altas cantidades de fibra que contiene el cactus nos ayudarán a mantener el organismo libre de sustancias tóxicas y residuos que ya no necesitamos y que debemos eliminar del organismo.
Imagen | Francisco Cendejas
Ver 10 comentarios
10 comentarios
cabito
Muy interesante porque no tenía ni idea de todas esas propiedades. Ahora sólo falta que nos digas como se come, o como se cocina, porque a mi la verdad es que con el aspecto que tiene comerlo crudo me da un poco de pereza....
seollo
Ya, pero como pilles un San Pedro lo flipas, en el sentido literal de la palabra...
kalepsheel1
El Nopal es desconocido en Europa, en México tiene siglos que forma parte de la dieta, las tres maneras en las cuales lo consumo son:
"Asado" simplemente le hago unos cuantos cortes superficiales y al asador, como guarnición cuando se asan carnes.
Al vapor en su jugo se envuelve en aluminio con cebolla y se coloca al fuego o en horno unos cuantos minutos
En ensalada se corta en cuadros se hierve y se mezcla con otras verduras (generalmente cebolla y jitomate) y algún queso o requesón, así no es del agrado de todos los paladares a muchos desagrada su "baba".
Estas son la manera mas usuales de la formas que lo consumo, supongo que en la red debe haber muchas más recetas.
omenaca
Mmm... una pregunta: supongo que esto no será lo mismo que la tuna. ¿no? (también llamado higo chumbo, en la península Ibérica)
10676
Aquí en Chile, en la IV Región, se vende el fruto del cactus (aunque otra especie), se llama "copao", es muy ácido y se come con mucha azucar. No me imagino otra forma de comerlo. Ahora bien, no he probado el cactus, no es algo que este disponible, pero me gustaría probarlo.
14290
Muy interesante entrada, es cierto que muchos alimentos enriquecen nuestra dieta aportando diferentes nutrientes. Investigando un poco más al respecto, encontré más sobre los beneficios del nopal en: http://mipagina.1001consejos.com/profiles/blogs/8-incre-bles-propiedades-del-nopal Parecen ser muy populares y sobre todo benéficas para el organismo.