Actualmente existe una creencia según la cual pensamos que consumir productos procedentes de la naturaleza es lo mejor para el organismo. Según esta creencia podemos ingerir cualquier tipo de sustancia natural en cualquier cantidad sin correr peligro, ya que al ser totalmente naturales no reparamos en que pudieran causarnos algún que otro trastorno. Por este motivo en Vitónica queremos desmentir esto y concienciar a todo el mundo de que no todo lo natural es siempre lo mejor.
Es cierto que consumir productos naturales es una garantía de que nuestra alimentación será más sana, ya que este tipo de alimentos apenas ha sufrido procesos de cambio de su estructura. También hay que tener en cuenta que no encontraremos restos de fertilizantes ni herbicidas, que pueden tener efectos acumulativos en el organismo. Pero también es importante que con algunas sustancias naturales tengamos especial cuidado, y para ello vamos a dar algunos consejos.
Un ejemplo claro de que no todos los alimentos provenientes de la naturaleza son buenos son las setas, ya que muchas variedades que se encuentran en la naturaleza son venenosas para nuestro organismo, causando importantes daños que no podemos pasar por alto. Las setas son un ejemplo, pero no es el único alimento natural que puede ser venenoso, sino que muchas vayas, hojas o hierbas comestibles pueden resultarlo, ya que la toxicidad de las mismas es un mecanismo de defensa que la naturaleza tiene frente a los depredadores. Por ello es importante que controlemos a la perfección los alimentos que pueden ser o no venenosos.
Algo similar sucede con muchas hierbas que consumimos en infusión o como condimento para comidas, ya que se supone aportan antioxidantes y tienen efectos beneficiosos en el organismo, y es que realmente son buenas en cantidades adecuadas. Al ser de origen natural muchas personas las consumen sin control, algo que puede acabar por tener efectos negativos para nuestro organismo. Por ello es necesario que siempre consultemos la dosis con un especialista. Además, estas sustancias pueden ser incompatibles con determinados medicamentos, desarrollando en nuestro organismo un efecto alérgico que puede tener consecuencias. Por ello siempre debemos pedir consejo si nos estamos medicando y tener en cuenta que no todo lo que está en la naturaleza es sano y beneficioso para el organismo.
Imagen | fturmog
En Vitonica | Algunos ejemplos de complementos naturales para mejorar el rendimiento deportivo
En Vitonica | Los alimentos de hoy se han transformado en OCNIs
Ver 3 comentarios
3 comentarios
patricia33
Efectivamente como bien lo explicas en tu artículo, la Naturaleza no solo nos ofrece opciones nutricionales sino alternativas medicinales. Pero estas deberían ser usadas con la asesoría de expertos en la materia. Es común por ejemplo, el uso de algunas infusiones drenadoras naturales como cáscaras de mandarina, "cola de caballo", tallo de céleri, etc., pero no lo que saben muchas personas es que el abuso de diuréticos puede tener consecuencias como disminuición de la líbido y la capacidad visual entre otras. Uno de los aportes del desarrollo tecnólogico ha sido el libre acceso a la información. De tal forma que ahora, es muy facil conocer las propiedades medicinales de las plantas. Pero en aras de nuestra salud, esta información no debería ser suficiente. Es importante que antes de iniciar cualquier tratamiento natural tengamos claro lo siguiente: Qué contraindicaciones tiene? Cuál es la dosis adecuada y por cuánto tiempo debo tomarlo? Tiene algún efecto secundario? Tiene alguna interacción con los medicamentos o vitaminas que estoy tomando?
patricia33
Gracias por tu respuesta. Claro que me gustaría que siguieras desarrollando éste y otros temas como el uso de las Sales de Schüssler para el aumento de la masa muscular, por ejemplo.