Por todos es sabido que el desayuno es una de las comidas más importantes del día. Pero a pesar de tenerlo muy claro, todavía son muchas las personas que no dedican a esta comida el tiempo que requiere. Por ello en este post queremos volcarnos de nuevo en este momento. En esta ocasión lo que queremos destacar son los nutrientes que no deben de faltar y la forma más sana de conseguirlos.
Seguro que si nos preguntan acerca del desayuno muchos contestamos que los dulces son la estrella. Es cierto que el organismo a primera hora tiene más demanda de glucosa porque durante toda la noche no hemos comido alimento y el organismo sigue en funcionamiento. De ahí que nos pida alimentos dulces, pero nosotros en este post queremos destacar lo que es mejor que nos llevemos a la boca en estos casos y así aumentar las reservas de glucosa sin poner en riesgo nuestra salud ni nuestra figura.
Hidratos de carbono
En primer lugar, como indicábamos es necesario aumentar las reservas de glucosa y esto lo podemos hacer mediante la ingesta de hidratos de carbono. Este nutriente lo vamos a obtener a partir de los cereales. En este caso os recomendamos la ingesta de una rebanada de pan de centeno, o dos tortas de arroz integral o una rebanada de pan integral. De cualquier modo lo ideal es ingerir hidratos a partir de grano entero, sin refinar para mantener las reservas de glucosa cargadas durante toda la mañana y evitar los arrebatos de hambre.
Proteínas
Las proteínas no pueden faltar tampoco. Como sabemos son el alimento de los músculos y son esenciales para afrontar de mejor manera nuestra actividad. Para conseguirlas podemos echar mano de pechuga de pavo o de pollo. El jamón serrano o el queso fresco son buenas alternativas, así como los huevos cocidos o la tortilla francesa e incluso los huevos a la plancha son un alimento que nos ayudará a estar a punto.
Vitaminas y minerales
No debemos olvidar las vitaminas y minerales que vamos a obtener a partir de alimentos como la fruta. Se trata de un tipo de alimento rico en azúcares que nos ayudará a estar a punto, además de prestarnos infinidad de vitaminas y minerales. Entre las frutas más recomendables están los cítricos, el kiwi, la piña, las fresas, el plátano… Es cierto que el tomate también es un buen aliado para empezar el día con buen pie. Sea como sea, siempre debemos incorporar una dosis de este tipo de alimento en el desayuno.
Aceleradores del metabolismo
Para comenzar a acelerar el metabolismo podemos optar por ingerir un té o un café. Ambas contienen sustancias excitantes que para muchas personas están contraindicadas si se tiene problemas de corazón. Pero si se está totalmente sano no hay ningún problema por ingerirlas y nos ayudará a ponernos en marcha mucho antes y nos ayudarán a hacer trabajar el metabolismo, que al final es lo que queremos conseguir.
Ácidos grasos esenciales
También podemos optar por incluir en el desayuno una dosis de ácidos grasos esenciales y beneficiosos para el organismo provenientes del aceite de oliva que podemos utilizar como aliño en las rebanadas de pan. Eso sí, no debemos olvidar que cuanto mayor sea la pureza del aceite mejor y tampoco hay que pasarse con la dosis. Con un chorrito será suficiente.
Imagen | with wind
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Lara
El desayuno es otra comida más del día, no de las más importantes, dejemos de difundir y perpetuar mitos así.
txus_beck
Los hidratos del desayuno se pueden obtener de otras fuentes más saludables que los omnipresentes cereales, por ejemplo las legumbres (lentejas y alubias) y por supuesto la verdura (brócoli, acelga, espinaca, etc.). Si tuviera que escoger un cereal, mejor la avena.
Saludos.
Usuario desactivado
Me parece genial que en un desayuno, como en cualquier otra comida haya una sana combinación de hidratos, proteínas, vitaminas, minerales y otros oligoelementos, o que incluso se incluyan los aceleradores del metabolismo como el café o el té. Lo que no comparto en absoluto es que la fuente de hidratos de carbono sean los cereales, por mucho que está super extendido el consumo de éstos tanto en formatos azucarados como en formatos como el pan. No sólo hay otras muchas fuentes de hidratos, sino que ésta es una de las menos interesantes, ya que esos hidratos son de peor calidad que por ejemplo los obtenidos en las frutas. Con esto no digo que no se deban tomar, pero la primera fuente de recomendación de hidratos deben ser las frutas, no los cereales.
dperez
Hace tiempo que los hidratos del desayuno los cubro con fruta (dos o tres piezas) y a mi me va bastante bien. No es que haya desterrado los cereales de mi dieta, pero ya no forman parte de mis alimentos básicos.
carlotabuendia
en todas mi comidas mezclo hidratos, proteinas y grasas y el desayuno es la parte del dia que mas me gusta. no puedo salir de casa sin haber comido algo. suelo tomar un té, con algunos frutos secos, y una tostada de jamon o un yogur con una tostada de queso fresco, etc. hago la dieta de la zona y cada comida va por bloques d hidratos proteinas y grasas y la verdad es que es una forma distinta de comer y facil porque comes de todo lo q necesitas sin pasar hambre y todo sano aunque al principio cuesta acostumbrarse a las cantidades pero luego te siente stan bien q no puedes dejarlo jeje
xavipuig
Que pena de posts! En serio, pensad en hacer posts con algún propósito. Un mínimo de rigurosidad...