Hay muchos alimentos saludables que forman en nuestra cabeza la idea de que cuánto mayor sea su ingesta más beneficio obtendremos, sin embargo, los alimentos sanos pero calóricos, deben consumirse con moderación, en cantidades apropiadas para lograr una dieta equilibrada en la que no existan excesos.
Hoy te nombramos algunos ejemplos de alimentos sanos pero calóricos que deben estar presentes en nuestra dieta, pero consumirse con moderación para no propiciar un balance energético positivo que facilite el aumento de peso:
-
Semillas: las semillas suelen ser una buena fuente de ácidos grasos insaturados y además, ofrecen minerales como el potasio, magnesio, calcio y demás, sin embargo, concentran energía superando las 600 Kcal por cada 100 gramos, entonces, en reemplazo de otros cuerpos grasos podemos añadir una cucharada de este tipo de alimento a nuestras preparaciones, no más de 2 veces al día
-
Frutos deshidratados: orejones, frutas desecadas, pasas y otras, concentran toda la fibra y los micronutrientes de las frutas frescas al perder su contenido acuoso, pero también, triplican o cuadriplican las calorías de la fruta fresca alcanzando las 300 Kcal por cada 100 gramos.
-
Frutos secos: almendras, nueces, piñones, cacahuates y otros también son fuente de buenos nutrientes como el calcio, potasio, magnesio, vitamina E y omega 3 sin embargo, ofrecen más de 600 Kcal por cada 100 gramos y al contener muchas grasas deben consumirse con mucho cuidado.
-
Chocolate negro: es buena fuente de polifenoles antioxidantes y además nos brinda magnesio, fósforo y potasio, pero su ingesta implica unas 500 Kcal por cada 100 gramos, entonces, una barrita de sólo 15 a 20 gramos cada día es suficiente.
-
Zumo de frutas y verduras: son buena fuente de vitamina C, potasio, sodio y demás micronutrientes, pero concentran los azúcares de la fruta fresca y por cada vaso tendremos cerca de unas 100 kcal, lo cual si bien no es mucho, si lo tomamos como una bebida habitual, incrementará notablemente nuestra ingesta calórica por día.
-
Aceite de oliva: es la prueba clara de que buenos nutrientes no son pocas calorías, pues por cada 100 cc tenemos 900 Kcal, pero al mismo tiempo, obtenemos muchos ácidos grasos insaturados y vitamina E antioxidante. Sólo necesitamos una pequeña cantidad diaria de este alimento, así que mejor no te pases con el aceite.
-
Miel: un caso típico de un alimento rico en antioxidantes, con minerales y vitaminas pero con mucho azúcar y calorías que superan las 300 Kcal por cada 100 gramos. De este tipo de alimentos sólo bastan unas 4 cucharaditas diarias
Ya sabes, sano no implica sin calorías, sino que debemos tener la precaución de no excedernos con los alimentos energéticos que sabemos ofrecen grandes beneficios y valiosos nutrientes a la dieta.
Imagen | Chidsey y Thepinkpeppercorn
Ver 12 comentarios
12 comentarios
cabito
Aiinnnnsssss !!!!, qué mala suerte que sean justo esas cosas las que producen tanto vicio...Es que dan ganas de hacer un curso acelerado de fuerza de voluntad para comer sólo un poquito de cada cosa.
ju.bilis2
hola! tengo una duda, de verdad ayuda a quemar grasa del abdomen el tomar todas las mañanas un licuado de el jugo de una toronja, medio pepino y una rebanada de piña ???
ards
Hola Gabriela! Pues a mi me acabas de dejar KO. Precisamente esta semana he comenzado a desayunar un "muesly" casero compuesto de 40 grs de avena + 10 grs de cada una de las siguientes cosas (avellanas, nueces, almendras, pasas, orejones, coco rayado, papaya y piña deshidratada) Desde luego es variado y muy sabroso, pero por lo que veo para todos los días es una barbaridad, no? Un saludo.
laurafv
Buen post! en mi caso tengo que vigilar con el aguacate y el coco! me encantan tanto...
isolanocr
Hola, Acabo de darme cuenta que tengo una confusión entre semillas y frutos secos. Podrían darme ejemplos para diferenciar? Hasta hoy pensaba que cacahuates, almendras y nueces pasaban como semillas. Gracias!
susanatv
Wow, no sabía todo eso! Gracias por el artículo
santiagovillar
Hola como estan? muy interesante esta info me vino muy bien. en mi caso soy de consumir un poco mas la miel.. pero la uso solamente en el desayuno y meriende y 2 cucharadas o 3 como mucho. esta mal eso? muchas gracias por la respueta