Sabemos que los frutos secos han sido poco valorados durante mucho tiempo debido a su concentrado valor energético, sin embargo, pueden ofrecernos valiosos nutrientes y potentes antioxidantes. Por ello, decidimos conocer un poco más acerca de las variedades que encontramos en el mercado y a pedido de uno de nuestros lectores (Gnac12), realizamos el análisis nutricional de diferentes frutos secos.
Para simplificar la información, a continuación mostramos una tabla con las diferentes variedades de este grupo de alimentos en la cual se muestran sus calorías, grasas, hidratos, proteínas, fibra y demás nutrientes importantes que presentan los frutos secos.

Como es sabido y se puede apreciar en la tabla, los frutos secos tienen un elevado contenido de grasas a excepto de la castaña que posee pocas grasas y mayor contenido de hidratos.
Del total de las grasas, la mayoría son ácidos grasos insaturados. En las nueces y los piñones predominan los ácidos grasos poliisaturados, mientras que en el resto de los frutos secos es mayor la proporción de ácidos grasos monoinsaturados.
Por supuesto, éstos valores se muestran por cada 100 gramos de frutos secos sin cáscara y sin cocción, pues con este proceso pueden modificarse algunas propiedades nutricionales. Por eso, siempre aconsejamos consumir los frutos en su forma natural, sin agregado de grasas por fritura, y sin salar para no consumir grandes cantidades de sodio.
Una porción de frutos secos de entre 5 y 10 unidades (30 gramos) posee alrededor de 100 Kcal y nos ofrece gran cantidad de nutrientes beneficiosos para la salud. Por eso, podemos incluirlos a diario en reemplazo de una cucharada de aceite y aprovechar sus virtudes en una ensalada, como tentempié o snack de bolsillo fácil de trasladar, en un pastel, en salsas o postres.
Los frutos secos en general pueden brindarnos muchos minerales valiosos, antioxidantes importantes como la vitamina E y el selenio, fibra, proteínas vegetales y grasas buenas para el corazón.
Imagen | The frog
Ver 12 comentarios
12 comentarios
XemarY
Que bien entran después del entreno un puñado de varios frutos secos!!! Muy buena tabla, interesante Gabriela.
gnac12
¡¡Madre mía Gabriela!! Me quito el sombrero. Queda genial, sencilla y directa, sin complicaciones para la comprensión de los datos.
Y eso que solo pedí los de las nueces jejeje.
Muchas gracias. Saludos!
Earl Hickey
Justo ayer compre un paquete de cacahuetes (encima son baratos) para ir comiendome 3-4 en varias momentos del día, mucha grasa como todos, pero no esta mal ese 25% de proteinas :)
Felicidades por el articulo
redheart
Lo que yo desconocía era que el cacahuete tuviera menos grasas y calorías que la almendra, nuez, avellana y piñón, yo de hecho suelo descartarlos porque siempre he pensado que eran "peores" que sus otras alternativas.
¿Es justificada la fama de los cacahuetes como demasiado grasos por algún motivo que desconozco? ¿es más "sano" tomar cacahuetes que alguno de las otros frutos secos mencionados?
Gracias
Alejandro Huertos
chapeau por este tema, me interesa bastante porque soy de los que creen que en epoca de volumen nada mejor que un puñado de frutos secos cuando sientas hambre, te carga las pilas por completo, ahora gracias a esto ya tengo más info sobre cual me puede convenir más, un saludo!
takibernar
hola buenas. mi duda es si estoi haciendo una dieta y tomo un quemador de grasa es aconsejable quee pique frutos secos?