Cuando vais a comprar carne picada, puedes optar por solicitarla al carnicero o bien, puedes recurrir a la carne picada envasada que al parecer, resulta un derivado de ello, pues un análisis de la OCU revela que la mayor parte de estos productos poseen exceso de grasa y aditivos.
Lo que conseguís es, en realidad, un preparado de carne más que carne picada, pues muchas veces, el porcentaje de carne no alcanza el 80% y lo que te llevas es una mezcla de almidón, cereales, espesantes, sulfitos, vegetales y demás aditivos que el consumidor desconoce.
Después de analizar 22 muestras de carne picada envasada, la OCU solo rescata 6 con una buena valoración global, mientras que el resto, presentan más de un 20% de grasa, mala relación entre colágeno y proteínas debido a que pican tendones o cartílagos y no sólo carne, y también, muchos aditivos y un porcentaje de más de un 1% de otras carnes más baratas.
En definitiva, no es carne picada sino una mezcla de carne con exceso de aditivos y grasas lo que consigues cuando compras bandejas listas para llevar a casa, por ello, si quieres mejor calidad, lo recomendable es pedir al carnicero que pique una pieza frente a tus ojos y no optar por las bandejas.
Si bien bajo el nombre de "burguer meat" o preparado de carne se permite incluir determinados aditivos, cereales y hortalizas, la mayor parte de las bandejas analizadas presentan un alto nivel de carnes de otra procedencia, exceso de grasa y un nivel muy alto de sulfitos y otros aditivos.
Además, muchas carnes picadas envasadas declaran y resaltan en el etiquetado conceptos como "picada de vacuno" o "100% raza autóctona" lo cual hace pensar al consumidor que es un producto de buena calidad cuando en letra muy chica se deja ver lo que en realidad es, resultando así en un producto engañoso y de escasa calidad nutricional.
Concluyendo, lo mejor es pedir al carnicero que pique la pieza de carne y olvidar las bandejas, pues la carne picada envasada deja mucho que desear y no es lo que pensamos.
Vía | OCU
En Vitónica | Hamburguesas frescas envasadas: no son lo que parecen
Imagen | Thinkstock
Ver 10 comentarios
10 comentarios
applejandro
Yo desde hace tiempo me hago mis propias hamburguesas. Pido un kilo de carne magra de chamon o morcillo y que me la piquen. Después en un mortero meto ajo y perejil, lo junto y Plas!...hamburguesas 100% vacuno sin grasa y con un delicioso sabor a criollo...
lulud
Yo hace mucho que no consumo carne envasada y también compro pollo de corral, que el animal por lo menos ha tenido una vida medio digna. Aunque creo que hacen un poco de trampa, ya que en este país las leyes se las pasan por el culo o están mal hechas. Pero bueno suelo ir a sitios de confianza.
baketto
No es que el preparado no alcance el 80% de la carne que anuncia, es que posiblemente no llegue al 70% por la cantidad de agua (para conseguir que los procesos de congelación y posterior descongelación afecten lo menos posible a las propiedades del producto y su aspecto), sal, antioxidantes y proteinas de lácticas y de soja (que permiten retener el agua más fácilmente) que contiene
Esto pasa en muchos productos y no sólo en los preparados de carne picada, también pasa en otros como por ejemplo en los preparados de filete de vacuno, pero según leí en algún sitio lo de inyectar agua a la carne es legal en España siempre y cuando luego se venda como preparado de carne, no como carne sin más.
Hay que mirar muy bien las etiquetas de lo que compramos, porque estamos pagando un poco de carne con mucho agua a precio de carne
vitifit33
Si, Mejor"perder" tiempo en hacer cola en la carnicería que en leer etiquetas
Solo por el sabor y textura ya viene advirtiendo
El picado, salchichas, albóndigas... es más engañoso para quien no entienda
y tengo duda de si usan colorantes
nutriciondeportiva
Totalmente de acuerdo con vosotros. Aún así mi un amigo mío que trabajó en una carnicería me comentaba que en la picadora siempre quedaba carne dentro del que había pedido anteriormente, por lo que siempre había un poco de carne de cerdo en la recamara para abaratar unos cuantos gramos, espero que esta práctica no se siga haciendo, pero aseguro que se hacía.
En cualquier caso, si buscas o necesitas la mejor nutrición ya que te dedicas mas o menos profesionalmente al deporte o sigues una dieta estricta, sigue siendo la mejor opción elegir la pieza de carne que tu quieras, pedir que te quiten grasa y tendones y que te la piquen delante de ti.
Somos lo que comemos.
squatty
Ufff, por eso nunca compro la carne ya picada sino que elijo la pieza que me interesa y pido que me la piquen en el momento. Se nota mucho la diferencia en textura y sabor, no tiene nada que ver.
En la carnicería a la que suelo ir se niegan a picar la carne de pollo, alegando que es para evitar el riesgo de salmonelosis...¿a vosotros os pasa lo mismo?