El huevo es un alimento muy utilizado y presente en la dieta de todo deportista. Es una importante fuente de proteínas de un gran valor nutricional. Por este motivo el consumo de huevos entre estas personas es elevado. Nosotros sabemos de la importancia que tiene para nuestra dieta, y por ello queremos dar una serie de consejos a la hora de consumir este alimento para lograr obtener los mejores resultados posibles con su ingesta.
Si nos hablan del consumo de huevos, seguro que nos viene a la mente freírlo o prepararlo en tortilla. Estas suelen ser las maneras más habituales de consumir este alimento, pero no significa que sea la mejor manera de hacerlo, ya que existen otras muchas formas de consumir el huevo y lograr sacar de él los máximos beneficios para nuestro cuerpo.
Antes de nada debemos hacer un inciso, y es que además de las altas cantidades de proteínas que nos aporta este alimento, y de las que ya hemos hecho mención, nos ofrece otro nutriente que nos interesa un poco menos. Se trata de la grasa, ya que al ser un alimento de origen animal, en su composición tiene altas cantidades de materia grasa que poco nos aporta, pues en su mayoría son saturadas. Por ello es necesario prestar atención a la preparación del huevo y a una serie de medidas a la hora de consumirlos.
Conservación
En primer lugar vamos a detenernos en su conservación, y es que hay que situarlos en un lugar fresco y seco, ya que la humedad no es buena consejera, al restar la resistencia de la cáscara y con ello la entrada de bacterias en el interior, con el riesgo de infectar y poner malo el contenido del huevo. Por ello no es nada recomendable lavar los huevos por fuera, ya que corremos el riesgo de infectarlos. Simplemente lo que haremos será limpiarlos con un paño por fuera.
Consejos de preparación
A la hora de consumirlos, siempre hay que hacerlo cocinándolos, ya que si los ingerimos crudos, nuestro organismo no podrá aprovechar las proteínas que contienen. Esto sucede porque al someterlos a las altas temperaturas de la cocción las moléculas que conforman el huevo cambian de estado, haciendo que sus nutrientes sean asimilables por el organismo, ya que de otra manera no sería posible que esto sucediera.
Como decíamos al comienzo del post, el alto contenido en grasa del huevo es lo que frena a muchas personas a la hora de consumirlo. Para evitar esto debemos tener presente que la mayor concentración de grasas se encuentra en la yema, por ello es importante que para conseguir las proteínas que nos brinda sin aporte graso separemos las yemas y las claras para ingerir únicamente éstas últimas.
Para consumir el huevo de la mejor manera posible realizaremos tortillas o revueltos de claras de huevo que consistirán en incluir un huevo con yema, y el resto, un total de cinco, solamente la clara. De este modo estaremos obteniendo los beneficios proteicos que nos brinda sin un aporte graso. Lo mismo sucede cuando cocemos el huevo, ya que podemos eliminar la yema e ingerir únicamente la clara cocida, que podemos presentar de diferentes manera como complemento de numerosos platos.
A la hora de freírlo, es mejor decantarnos por opciones más sanas como la preparación a la plancha, que añade menos cantidad de grasa, o pasados por agua, escalfados, en tortilla… Todas estas opciones evitarán el uso excesivo de aceites y grasas adicionales que son las causantes de la mala fama que suele tener la ingesta de huevo frito. Por ello es necesario que a partir de ahora reparemos en esto para así conseguir sacarle a este alimento el mayor y mejor rendimiento para nuestro cuerpo.
Imagen | pietroizzo
Ver 31 comentarios
31 comentarios
benavente
Mientras leía este artículo pensaba: ¿En qué se ha convertido la sociedad occidental? Mientras medio planeta pasa hambre, aquí se recomienda sin tapujos desechar la yema de los huevos,que curiosamente contiene las vitaminas y minerales, además de las "malignas" grasas saturadas. Lo peor es que la gente lo lee y cree a pies juntillas lo que se dice aquí, y todo por tener un "aspecto físico mejor". Mal vamos.
Xavi
Hola, quisiera comentar varias cosas (ahí va el tocho xD)...
1- Cada persona tiene unos objetivos distintos, y de ello la disparidad de opiniones... unos quieren hacer vida sana y con comer 1 huevo al dia va que chuta, otros quieren hipertrofiar y sacarle rendimiento al entreno al maximo, con lo que opinan que 7 claras con 1 yema cocido o al micro para evitar aceite... hay que ver cada uno su objetivo, sus recursos, etc. alomejor esa persona luego recicla, es socia de medicos sin fronteras y tiene a 3 niños apadrinados, y entonces que importa que tire 5 yemas a la basura diariamente... en fin sopesar, no se debe juzgar así a las bravas chicos.
(offtopic)
2- Me parece muy feo, algo que vengo observando unas semanas (que aunque no posteo apenas leo el 99% de las entradas con sus comentarios respectivos) y es lo que yo llamo caseramente: "el voto negativo tonto" , hace falta explicarlo, no se quien sera el mal fo...do, pero es realmente irritante ver un comentario con votos negativos que ni falta al respeto, ni pretende ofender, ni tiene un vocabulario vulgar, simplemente por preguntar, o por dar una opinión poco populista se le da el negativo... ya lo he dicho otras veces, y voy a dar un ejemplo, facebook no tiene "no me gusta" por algo...
(ontopic de new)
3- amigo Cristhian Montalva, si tienes una rutina de hipertrofia o fuerza maxima, y sobretodo una nutrición regulada y bien equilibrada orientada, lo que te conviene despues de entrenar es una fuente rapida de proteina con lo cual te desaconsejo claras de huevo, y te aconsejo aislado de proteína (ademas ahorraras dinero) junta a un platano o alguna fruta de indice glucemico similar a este para los depositos.
Un saludo a todos. PD: perdon por la ortografía... :)
david2200
"... pues en su mayoría son saturadas": ésto me parece un falso mito. Las grasas del huevo sólo son saturadas como en un 27%, así que son mucho menos saturadas que las de otros alimentos de origen animal. Y en cuanto al colesterol exógeno leí hace tiempo que hay estudios/expertos que dicen que no tiene ninguna relación con el colesterol en sangre: vamos que el colesterol que tomamos con los alimentos en sí no es importante para elevar nuestro colesterol en sangre y que hay otros elementos que son mucho más importantes: exceso/desequilibrio de grasas saturadas, exceso de sal, etc.
Esto es un poco como lo que se cree de la grasa de coco, donde dicen que es malísima porque es altamente saturada (es de mucho más saturadas que las de la carne animal) pero resulta que es absolutamente falso que sean malas -si son naturales y no adulteradas o hidrogenadas- o que suban el colestero. De hecho las poblaciones que se alimentan mucho de estas grasas -tienen un peso enorme en sus dietas- no sufren ni colesterol, ni dolencias cardiacas ni nada por el estilo.
chicadieta
"nos ofrece otro nutriente que nos interesa un poco menos. Se trata de la grasa, ya que al ser un alimento de origen animal, en su composición tiene altas cantidades de materia grasa que poco nos aporta"
Por favor, hasta cuándo las contradicciones y la desinformación? Ya mucho dijeron en los comentarios anteriores así que no voy a repetir.
Añado solamente que lo de freir el huevo puede llegar a ser malo no por "añadir exceso de grasa" (que como ya bien dijo Centinel si es aceite de oliva, o añado yo de coco, no hay ningún problema), realmente el riesgo está en usar temperaturas demasiado altas (suele suceder con los aceites) y que la yema del huevo se cueza demasiado, oxidando las grasas que contiene que, en ese caso, perderían sus beneficios y hasta podrían volverse perjudiciales (como con cualquier grasa rancia).
Del resto, a comer huevos que son maravillosos, más si son de gallinas criadas al aire libre. Dejo un post al respecto de las cantidades, por si a alguien le interesa: http://minuevadieta.blogspot.fr/2012/03/cuantos-huevos-al-dia-se-pueden-comer.html
manu2
La yema tiene grasas saturadas, pero la clara ¿Tiene algo malo?
montolio
Yo voy a dar otro consejito para hacer comer el huevo, y es q cuando tengamos cocido para comer, recomiendo coger 1 taza de caldo y meter el huevo con el caldo bien caliente y removerlo y luego tomarlo, se hará lo suficientemente como para poder comernoslo sin ningun riesgo. Espero q a alguien le valga el consejo, saludos!!
nebulus
Recomiendan comer un huevo al día. Como siempre hay que saber qué niveles de colesterol tenemos. Propensión hereditaria. Hábitos saludables.
También hay que tener en cuenta que según lo preparemos así será más o menos asimilable por nuestro organismo.
Pasados por agua, en tortilla, cocidos mucho mejor que fritos, claro.
alberto__7
una pregunta: la asimilacion de las proteinas de la clara es lenta o rapida? supongo que la de la yema sera lenta por su contenido en grasa, o ¿me equivoco?
15240
Pues si. Yo estoy mas de acuerdo con David, minimo aprovechar 2 yema. La yema tiene muchos beneficios y al fin y al cabo son grasas buenas.
Carmen
El problema es pensar que se necesita comer cinco huevos al día -o cinco claras de huevo al día-. La recomendación siempre ha venido siendo la de comer un huevo o dos al día como mucho... Y si son biológicos, mejor, que tienen mucho menos colesterol.
centinel
Coincido con Benavente. El huevo es un alimento magnífico, si tiene grasas, pues que las tenga, si se fríe con aceite mejor de oliva), pues que también lo tenga. No se me ocurre mejor forma de comer grasas que mediante los huevos fritos.
mikelete
Hola, ¿y si en lugar de freír el huevo lo ponemos directamente en el microondas? Queda como si fuera a la plancha, lo que no sé si será bueno o no...
escobosky
Pues yo las yemas las uso todas O.o, aunque no las coma, yo preparo Natillas , crema pastelera, y muchos mas platos ke llevan yema,luego podeis regalar a familiares o amigos con una buena comida o postre. En estos tiempos tirar la comida, no creo ke nos beneficie...
16526
Hola Cuantas claras de huevo son necesarias comer despues que he entrenado para obtener masa muscular y como deberia hacerlo. gracias