Tras la entrada de el desayuno perfecto hicimos una entrada especial con la cena perfecta y ambos post fueron de muy buen agrado por todos vosotros así que hemos decidido hacer una nueva entrada con el almuerzo y la merienda perfectos, y otra que saldrá a lo largo de esta semana con la comida perfecta.
En esta entrada sobre el almuerzo y la merienda perfectos vamos a hablar de los alimentos que son más propicios para comer en estas horas del día en las que siempre dudamos que es lo que debemos meter en el estómago, dependiendo de si vamos a hacer después ejercicio o no, ya que entonces la necesidad de glucógeno será mayor o menor.
El problema de estos dos momentos del día
En estos dos momentos del día parece que la comida no es fundamental y que lo único para lo que sirve es para saciar nuestro apetito por estar tanto tiempo sin comer entre las comidas llamadas principales (desayuno, comida y cena) y en realidad esto es no para nada cierto. Estas comidas deben de ser inteligentes ya que dependiendo nuestra actividad puede ser necesario tomar una ración extra de proteína o de carbohidratos.
Lo que hay que tener claro es que por mucha hambre que tengamos no hay que meter al cuerpo lo primero que pillemos, que normalmente suele ser un donuts, unas cuantas golosinas o una docena de caramelos. Si hacemos esto generamos un pico de glucosa en sangre tal que el páncreas liberará un pico de insulina para controlarlo (recordar que la glucosa en sangre es perjudicial y el cuerpo intenta equilibrarlo con la insulina) y esto en breve espacio de tiempo nos hará sentir más hambre.
Con esto no queremos decir que acudáis de cabeza a comer una bolsa de patatas fritas, unos revueltos o cualquier cosa que salga de una máquina expendedora que no tenga azúcar, para nada. Hay que saber elegir entre tanta cosa rápida y a poder ser llevar de antemano comida para no tener que recurrir a la dichosa maquinita.
La combinación perfecta
Los alimentos que mejor nos vienen genéricamente en estos momentos del día son sin duda alimentos equilibrados, principalmente fruta ó alimentos con pocos hidratos. Una buena elección puede ser un revuelto que te hayas preparado en casa previamente con dos claras y un huevo y una latita de atún a natural, unos pimientos, unos espárragos o unos champiñones. Sin duda es una combinación ideal ya que es muy proteico y no tiene mucha grasa.
No tiene ningún contraindicación tomar ese revuelto aunque si necesitamos un extra de hidratos de carbono porque después, bien sea almuerzo o merienda, vais a entrenar, podéis completarlo con una pieza de fruta. Recordar que es muy importante comer entre 4 y 5 piezas de fruta o verduras al día para suministrar al cuerpo una buena cantidad de vitaminas.
Si eres de los que no les gusta la tortilla, recuerda que puedes recurrir al huevo cocido, pero comete sólo una yema, así evitas comer tanta grasa. Combina un par de huevos cocidos con una par de piezas de frutas, así tendrás el equilibrio perfecto entre hidratos y proteínas.
El sándwich perfecto

En el caso de salir a realizar deporte después una buena opción y muy rápida es el sándwich de pan integral, buena dosis de hidratos y de asimilación más lenta. Ahora incluso hay panes blancos integrales de molde con buen índice glucémico (Panrico tiene muchas clases) que mejoran el sabor para el que no les guste el sabor del pan integral.
Al sándwich no hay que echarle lo primero que salga de la nevera, ya que cualquier embutido no nos sirve, debemos intentar no recurrir a chorizo, salchichón, salami, mortadela… lo ideal en caso de querer usar fiambre es la pechuga de pavo o la de pollo, por su buen contenido proteico y su baja cantidad de grasa.
También le puedes meter un par de latas de atún al natural (con menos grasa que las que están en aceite vegetal o de oliva, e incluso que las que están en escabeche), ya que así metes una buena dosis de proteínas junto al hidrato del pan. Otra buena opción es meter un poco de queso en porciones bajo en grasa (eroski tiene uno con muy poca grasa que es lo que debemos evitar en este caso).
Si la cantidad de proteínas no es tan importante en tu caso porque el ejercicio que habitualmente realizas no es de hipertrofia (fitness, pesas, halterofilia, cross fit …), y con la dosis de proteína que comes el resto del día vas más que sobrado, puedes optar por realizarte un sándwich íntegramente con verduras, lechuga, tomate, cebolla, zanahoria … Y en caso de darle un toque especial le puedes pasar por la plancha para endurecer un poco el pan y darle otra sensación a la hora de comerlo, si usas una pincelada de aceite de oliva para tostarlo notarás la diferencia.
Pero tened claro que el sándwich que sale de nuestra “amiga” la máquina expendedora no es para nada comparable a este, pues va cargado de grasa por las salsas que le echan y el pan normalmente es blanco con lo que se asimila muy rápidamente y nos puede provocar ese pico de insulina que queremos evitar.
El momento de almorzar o merendar
Últimamente hay una teoría en que haciendo tres comidas tienes los mismo resultados que haciendo cinco o más, personalmente no me creo todos los estudios que salen y me baso en mi experiencia, pero aunque sea verdad, lo que está claro es que la sensación de hambre no será la misma nunca ya que dejar entre comida y comida un espacio de más de tres horas seguramente produzca una sensación de hambre en algún momento por mucho que se esté acostumbrado a dicho parón.
Por eso nosotros desde Vitónica os aconsejamos que el almuerzo sea el puente perfecto entre desayuno y comida, es decir, que lo coloquemos en la mitad de ambos. No vamos a dar un horario concreto porque cada uno tiene el suyo pero con esta pauta se puede hacer lo mismo con la merienda centrándolo entre comida y cena.
Aunque también hay que tener en cuenta la hora del deporte, e intentar espaciar la comida previa al menos una hora para no ir con el estomago muy lleno. Teniendo en cuenta estas cosas se puede realizar una buena comida pre entrenamiento con hidratos complejos si se hacer cardio, por ejemplo con arroz integral y un poco de pechuga de pollo, ideal para cualquier fisicoculturista.
Tu almuerzo o merienda ideal
Después de explicar cual creemos nosotros que es el almuerzo o merienda ideal, ahora es cuando queremos que tú nos digas que es lo que sueles almorzar ó merendar, que compartamos entre todos nosotros nuestros secretos y trucos para aprender los unos de los otros y los otros con los unos. ¿Cuál es tu secreto para estos dos momentos?
En Vitónica | El desayuno perfecto
En Vitónica | La cena perfecta
Imágenes | Wikimedia Commons, Wikimedia Commons
Ver 25 comentarios
25 comentarios
arrow
Para mí eso de las comidas perfectas es una falacia. Cada uno, siempre con cabeza y siguiendo una dieta saludable y sin excesos, puede elegir que alimento tomar sin preocuparse de ni las kcal que se mete en el cuerpo, ni de los hidratos, proteínas y grasas. Pues que el hecho de comer no solo implica alimentarnos, sino una especie de "placer",no debemos martirizarnos y tener temor o sentir remordimiento al comer algo delicioso pero que consideramos "nefasto" para el organismo. Estar plenamente saludable y satisfecho, desde mi punto de vista también implica el saber apreciar las comidas, y no tener la mente fría y calculadora de que la ingesta cálorica no puede superar al gasto calórico. El cuerpo es sabio y nos dice cuando parar de comer (obviando los trastornos alimentarios, obesidad, etc), por lo que chavales, podeis seguir mi consejo y estar contentos a la hora de comer ; y con esto me refiero a las personas que siguen una dieta "estricta" y se privan de comer algo que les gustaría ocasionalmente; o bien establecer unos límites en la alimentación con los que os sintáis mejor o que estáis haciendo lo correcto. Ambas formas de actuar son respetables. Y este es mi humilde puno de vista, espero que nadie se sienta aludido, o que usado una terminología algo incisiva :P
ashitaka
Para almorzar un puchero junto con su pringá y que me quite lo bailao, a veces pienso que nos obsesionamos mucho con la dieta y nos ponemos muchas restricciones...hay que estar en forma¿? si, hay que hacer ejercicio¿? tambien, pero sobre todo hay que ser feliz y creo que si como eso que dices yo no lo seré, y creo que nadie tampoco, yo me como para almozar eso que has dicho del revuelto y me pongo a llorar de pena en serio o un sandwich solo de lechuga, tomate, y cebolla¿? mejor quitas el pan y le echas un chorrito de aceite de olviva de aqui de andalucia y es mas o menos lo mismo...un saludo y gracias por todo el trabajo que haceis, haceis mucho bien a la gente...seguid asi :)
XemarY
Yo suelo tomar un par de piezas de fruta, un pequeño bocadillo de pavo con queso light acompañado de un zumo (sin azucares añadidos).
fernandezgabrie
Veo que la mayoría de las comidas que recomiendan incluye huevos. Que hay de cierto que no se debe comer mas de tres veces por semana por el tema del colesterol??? siempre me he cuidado de comer huevos por esta razón...
joerace1
Mi secreto para la merienda es saltármela. Ese es el momento del día en el que voy a entrenar. 14 kms y todo superado. Llegar a casita, estiramientos, ducha y sobre las 20:30, la cena, a las 23 descansando. A media mañana, un buen café negro y una tostada con oliva para complementar el desayuno de las 7 de la mañana. La fruta, para despues del entrenamiento, o para antes de la comida. Saludos. Pd: Yo tomo mandarinas.
joseantonio.lopez.18
Yo para merendar (hago baloncesto) suelo tomar queso fresco desnatado o un yogur desnatado, con una pieza de fruta(manzana, mandarina, pera, etc).
Un saludo
7599
8:00 Suelo desayunar una taza de colacao con leche semidesnatada y cereales, una fruta o un zumo de naranja recien exprimido. 10:00 Té y un sandwich de pavo y loncha de queso y/o una mandarina. Para la merienda, a las 17:30/18:00 a veces me llevo un sandwich de pavo o dos piezas de fruta. Ultimamente llevo sandwich de salmón ahumado ¿es un error? Después entreno desde 18:45 con pesas y 30 minutos de cardio.
¿Qué te parece cómo lo estoy haciendo David?
Pedro Jesus Eslava
Yo suelo almorzar un par de platano y una manzana o unas mondarinas, y para merendar o me como un sandwich de pechuga(ahora si, ya que antes era choped) o de atun al natural con algunas galletas integrales(sin azucar) o un par de piezas de fruta. ¿que opinais?
molina.nacher.miguel
Yo para desayunar tomo cuatro claras cocidas al microondas, las mezclo con muesli y avena con fruta deshidratada y para que sea más facil de digerir y darle algo de gustillo pongo algo de bebida de soja con sabor a naranja. Para almorzar, arroz o pasta integrales con atún o pollo y un tomate rallado + dos piezas de fruta. Y para merendar, antes de ir al gimnasio, media barra de pechuga de pavo y una lata de piña en rodajas. Después del gimnasio un batido de protes con algo de zumo de naranja. Vamos supongo que habrá mejores combinaciones, pero a mí esta me va estupendamente.
manrique7
Yo desayuno un cereal, mis meriendas por lo general son frutas con un vaso de avena, el almuerzo arroz con un tipo de carne o atun y ensalada de lechuga y tomate despues del gimnasio un batido de proteinas en agua y otro antes de dormir en leche.
sara12
Yo suelo almorzar una manzana, en mi opinión es el almuerzo perfecto, aporta muy pocas calorías, además sacia y tiene muchas propiedades buenas, y por la tarte siempre me como un yogur desnatado y le echo un puñadito pequeño de cereales integrales.
Ruben
Y de que tipo de almuerzo y merienda estariamos hablando para alguien como yo,que el deporte lo realizo después del desayuno?
A media mañana un sandwich integral de pavo,y por la tarde uns piezas de fruta no es nada ilogico imagino.
7845
Hola vitónicos, Me ha parecido muy interesante el artículo y los comentarios sobre todo los de arrow porque creo q tiene mucha razón en lo que dice. Cada uno debe o puede ser capaz de saber cómo y lo que come evitando obsesionarse con lo calórico. Lo importante es comer sano cada uno a su ritmo y según sus características. Bueno muchas gracias porque es muy interesante todo lo que decís. :-)
renovatio
David para un entrenamiento de hipertrofia y algo de definición que te parece.. aver si cambiaraias algo.. mido 1,77 y peso 72 kilos. actualmente tendre un índice de grasa menor al 15%..
Desayuno: Tortilla de 4 claras con media yema, + zumo naranja natural con avena. Media mañana: Sandwich atun Comida: Carnes magras, guisantes, estofados , de todo menos pasta.. Pre-entrenamiento: Sandwich de pechuga pavo mas pieza de fruta Post entrenamiento: Batido de proteinas Cena: Algo ligero y suave. pechuga de pavo, sopa, ensalada..
Que te parece?
Y otra cosa eestoy intentando ingerir pocos carbohidratos , a ser posible un sandwich por día y como mucho un vaso de leche, esta bien o no importa?
Un saludo tio !!
manuel_18
hola, yo queria que me dierais una opinion sobre mi alimentacion
mido 1,88 y peso 72 kg
desayuno:zumo de naranja natural, 1 kiwi 2 fresas, 2 tostadas integrales con queso fresco desnatado y pavo, y yogur desnatado con avena.
entreno
post-entreno:platano y 4-5 almendras.
comida:pollo/ternera con 3 tortitas de arroz, ensalada de lechuga con tomate y zanahoria y yogur desnatado.
merienda:manzana/pera/piña y 2 tortitas de arroz con pavo o atun al natural.
cena:pescado blanco con ensalada de lechuga con tomate ou verduras variadas al vapor.