Leer las etiquetas nutricionales de los productos que compramos en el supermercado es una de las mejores cosas que podemos hacer, tanto para estar informados de lo que comemos como para estar más seguros como consumidores. En las etiquetas tienen que figurar tanto el listado de ingredientes (ordenados de mayor a menor presencia en el producto) como el reparto de macro y micronutrientes del productos en cuestión.
Si lees las etiquetas pero todavía no tienes muy claro qué es lo que debes buscar en ellas, los amigos de Norte Salud Nutrición han preparado este vídeo explicativo que te ayudará a elegir los productos más adecuados para incluir en tu alimentación.
Sobre los ingredientes, si el producto en cuestión tiene más de cinco nos encontraremos ante algo altamente procesado, por lo que no será demasiado interesante para incluir en nuestra dieta. Otra cosa a tener en cuenta es el porcentaje de cada ingrediente dentro del producto, que nos dice la cantidad del mismo que contiene.
Un ejemplo rápido sobre este tema pueden ser algunas bebidas vegetales: si miramos la etiqueta, en estos casos la cantidad de alimento vegetal suele ser muy baja y, sin embargo, el segundo ingrediente listado (que encontramos en grandes cantidades en el producto) suele ser el azúcar. En este caso sería buena idea buscar otra marca cuyos ingredientes sean más interesantes para nuestra alimentación.
Al hablar del valor nutricional del producto que tenemos ente manos, conviene que no contenga demasiados azúcares añadidos ni sal, y que realice un buen aporte de fibra. Cuidado con los avales de las sociedades científicas: no son garantía de que un producto sea saludable.
Con estas indicaciones esperamos que quede más claro qué es lo que debemos buscar en una etiqueta nutricional antes de comprar un producto.
Y vosotros, ¿leéis las etiquetas nutricionales?
Imagen | Captura de Norte Salud Nutrición en Youtube
Vídeo | Norte Salud Nutrición en Youtube
En Vitónica | Nuevas etiquetas nutricionales en USA indicarán el contenido de azúcares añadidos
Ver 12 comentarios
12 comentarios
dagova
Creo que la parte de más de 225 kcal por cada 100 gr deberían quitarla, porque como vemos han tenido que añadir excepciones y no creo que el pan, los frutos secos y los aguacates sean los únicos alimentos de más de 225 kcal / 100 gr que sean recomendables. Según esa regla la miel no es recomendable, pero tengo entendido que es un alimento muy saludable (consumido en su justa medida).
eduvic
Hola, muy interesante pero tengo una duda, cuando dice "Está avalado por alguna sociedad científica?" pone NO = comprar; SI= No comprar. No debería ser al revés?
zorbaelcosmologo
Magistral lo de no comprar algo "avalado por una sociedad científica". Me parece que la sensatez esta volviendo al mundo humano...oscura época de cobayas la segunda mitad del siglo XX, manipulación de masas, prensa, radio, televisión, política....se les llenaba la boca hablando de la superstición religiosa de la Edad Media....bendita superstición, por lo menos era sincera porque estaba basada en la ignorancia, y no en la manipulación interesada de la revolución industrial.
largo y grueso
vale la pena saberlo!!
felicidad
muy útil!
consuelomora
Si en las etiquetas no se hace distinción entre azúcar añadido y natural, sino que es el total de azúcares, como vamos a saber que contiene más o menos del 5%? Gracias!!!