Ya hemos comentado cuántas calorías ofrecen los nutrientes en realidad, pero si un alimento es sometido a cocción, ¿se modifican las calorías de los nutrientes?. Pues la respuesta es un poco completa, porque si bien los nutrientes continúan aportando igual cantidad de nutrientes por gramo, al organismo no le costará lo mismo obtenerlas.
Sabemos que nuestro quema calorías con la digestión de cada nutriente, pero no será lo mismo metabolizar unos 100 gramos de espinaca cruda que la misma cantidad del vegetal cocido, y en realidad, es la cocción la que modifica la energía total final que obtenemos de los nutrientes.
Así, si facilitamos la digestión de un alimento porque la cocción destruye partes indigeribles como la fibra o permite un más rápido desmoronamiento de partículas en nuestra cuerpo, si bien los nutrientes continuarán aportando igual calorías, quemaremos menos en obtenerlas, entonces, el balance energético es mayor que si al cuerpo le implica un alto costo energético metabolizar el alimento.
100 gramos de espinaca fresca poseen las mismas calorías que 100 gramos de espinaca cocida y picada, pero al cuerpo le cuesta muchas menos calorías metabolizar estas últimas, por lo tanto, la ecuación indica que nos quedamos con más calorías de ésta última que de la primera.
Concluyendo, la cocción no modifica las calorías que aportan los nutrientes pero sí las que nuestro cuerpo quema para digerirlos y obtener energía, entonces, siempre tendremos menos calorías finales de los alimentos frescos que de los cocidos.
Imagen | Gkdavie
Ver 19 comentarios
19 comentarios
lazudrk
Yo siento discrepar muy mucho como siempre que habláis del consumo de calorías de la digestión, como si el cuerpo al hacer la digestión, fuera una hormigonera. La digestión es un proceso químico, no metabólico y esta optimizado por millones de años de evolución para consumir la mínima cantidad de energía posible.
taylordurden
Muuuuy interesante articulo,y debo felicitarte por que está muy bien explicado y se ve rápido la lógica.
Un saludo y gracias.
Er-Chispa
Una duda que me viene a la cabeza. Pasa lo mismo con la necesidad calorica si un alimento está frio o caliente? Recuerdo que alguien me dijo una vez que frios le cuestan mas al cuerpo de digerirlos.
muscularse1998g
Pero al realizar la coccion se pierden hidratos, grasas o proteinas?(en g)
mariola1983
Lo mismo digo, muuuuy interesante. Ahora entiendo cuando nos dicen que comamos vegetales preferentemente crudos,y no sólo por la degradación de vitaminas. Tiene todo el sentido
lhaydee
Muy buena observación, Gabriela.
DE hecho, a mí me sacia "más" la comida cruda que cocinada.
Y prefiero, también, masticar que tragar.
Soy la reina de las ensaladas crudas (hortalizas, hojas verdes, vegetales, legumbres, fruta...)
Eduardo
De todas formas, aunque es cierto que la digestión "quema" calorías, ¿cuántas son? Porque es perfectamente posible que el número de calorías añadidas a base de masticar vegetales crudos y dejarnos los dientes sea tan bajo que no merezca la pena tenerlo en cuenta.
¿Existe algún dato al respecto?
danidg95
¿Entonces la cocción elimina por ejemplo, la fibra de las verduras?