No es broma, alimentarse consume calorías (además de proporcionarlas, por supuesto). En general, todo proceso que suponga poner en marcha cualquier órgano o sistema del cuerpo conlleva cierto gasto calórico. La explicación de que alimentarse quema calorías es simple: los alimentos hay que triturarlos, digerirlos, absorberlos y almacenarlos, y en términos de metabolismo: “eso no es gratis”.
Las proteínas aumentan hasta el 30% el metabolismo basal
Mientras que el proceso metabólico completo de grasas e hidratos de carbono pueden suponer un 5% de incremento del metabolismo basal, la ingesta de proteínas puede aumentar hasta el 30%, debido a la complejidad de los procesos metabólicos. Como no solo de proteínas se alimenta el hombre, la media se situa en torno a un 5-10% de elevación del metabolismo basal al día.
A esto se le conoce como acción dinámico específica de los alimentos o termogénesis, algo que se tiene en cuenta cuando se quiere calcular el gasto energético diario de una persona. Es un dato que no va a ser muy acusado pero que hay que tomar en consideración, sobre todo en deportistas.
Supongamos una persona cuyo metabolismo basal es de 1700 kcal, entonces el gasto calórico por acción dinámico específica de los alimentos será aproximadamente de 170 kcal (eso por supuesto, dependiendo de la calidad y cantidad de alimentos en su dieta). Aunque parece un dato a despreciar, necesitaríamos correr durante 15 minutos para consumir esas calorías.
En el caso de un deportista cuyo consumo proteico sea superior a la media, entonces ese gasto sería aún mayor, por lo que podemos decir que en dietas hiperproteicas el sistema metabólico está más activo y por tanto se queman más calorías.
Imágen | Wesley Oostvogels
Ver 12 comentarios
12 comentarios
drake_verso
Por eso se ha hecho famoso el Dunkan... Diseña una alimentación únicamente de proteínas y eso hace que del 95% de lo que se come en esa dieta, las proteínas, se pase a elevar potencialmente el metabolismo basal... Si la gente se cultirizase más con vitónica seguro que el negocio de Dunkan haria piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuuuuuuuuuuuuuuu caería en picado...
emi.cordobes
El problema de ésto es que después llega la gente que quiere perder 20kg en 2 semanas, y se quita todos los HC de golpe y grasas, y vive a base de Proteinas nada mas, y eso no es así, el cuerpo necesita de todo en mayor o menos cantidad, pero de todo y siempre, ya estemos adelgazando, engordando o manteniendo.
maral
Además si aportamos mayoria de proteinas al cuerpo y considerando que el cuerpo de donde principalmente consigue la energia para funcionar, es de los carbohidratos, estará consumiendo de las reservas. Es decir, no aportamos hidratos , los toma de los almacenados en forma de grasas. Pero, no conviene abusar de las proteinas ya que puede ocasionar que se sobrecargue el hígado, o que aparezca un exceso de ácido úrico.
6925
Te has liado mucho, era más FÁCIL escribir esto:
Las proteínas no se almacenan en el cuerpo, siempre se metabolizan nunca se almacenan. Por ese motivo se más energía que con otra biomolecula.
Así de sencillo.
PD: producen muchos desechos muy perjudiciales para el riñón y para el nivel de pH en sangre.