Son muchos los mitos que hay en el mundo de la nutrición y dietética humana y desde Vitonica siempre intentamos manteneros actualizados con los estudios más recientes que se han realizado. Ya habíamos hablado sobre el mito del huevo y el colesterol, hoy os vamos a hablar de la asimilación de las claras sin cocinar.
Muchos de nosotros hemos visto la famosa saga de Rocky, en la que Silvester Stallone consume claras de huevo sin cocinar ni batir. En muchos blogs y otros medios se ha repetido la información errónea de que el consumo de claras sin cocinar no permite asimilar sus proteínas, a continuación aclaramos bien este dato.
Las claras pasteurizadas y desnaturalizadas sí se asimilan
Al contrario de lo que muchos piensan, las proteínas que poseen las claras pasteurizadas y desnaturalizadas sí se asimilan sin haberlas cocinado previamente. Debemos tener en cuenta que deben ser pasteurizadas y desnaturalizadas, de lo contrario podremos tener problemas de intoxicación, entre otras la salmonelosis.
Una forma de desnaturalizar las claras y que nos permitiría un mayor porcentaje de asimilación de los nutrientes presentes en las claras sería batirlas a punto de nieve.
Para asegurarnos de que las claras están correctamente desnaturalizadas, basta con ver un cambio de estado, de líquido a sólido y un cambio en el color de las claras, de transparente a blanco. Cambios que se producen cuando las batimos.
Las claras de brick son la mejor opción
Debemos tener en cuenta que las claras naturales que poseen los huevos que compramos, realmente no están pasteurizadas. Por esta razón es mejor utilizar las claras de brick o botella a la hora de consumirlas sin cocinar.
A pesar de que las claras de brick tengan la indicación de que están pasteurizadas, esto no es del todo cierto. No han completado el proceso completo de pasteurización, aún así, han sido tratadas con altas temperaturas que han logrado eliminar diversas bacterias, por eso son la mejor opción.
Con este artículo queda claro que la asimilación de la proteína en las claras sin cocinar es totalmente posible, pero debemos asegurarnos de desnaturalizarlas correctamente para evitar cualquier problema de intoxicación. Aún así, tenemos muchas recetas interesantes que hacen que el consumo de claras sea símbolo de placer gastronómico para nuestras papilas gustativas como pueden ser flanes, bizcochos o incluso brownies sanos y nutritivos con una base principal de claras, avena y queso fresco batido.
Imagen | Thinkstockphoto
Ver 17 comentarios
17 comentarios
nazgulin
Que si, que no, que llueva un chaparrón ...
Joder, no se aclaran con las claras :D
alexhispano
¡Buah! algunos tenéis los estómagos de Rocky... :P
eric87
Primero y mas importante agradecerte esta información. Una duda, la claras del mercadona por ejemplo que son pasteurizadas, si se beben líquidamente se asimila la misma proteína que si se cocina?? He de aclarar que yo personalmente soy de los que cocinan varias cosas con ellas mas sabrosas (tortillas, pasteles fit,...)
hecsw
Umm... yo antes solía coger los botes de claras del mercadona y en crudo los mezclaba con yogur y avena, me entraba bien y no tenia ningún problema, luego leí que crudas no se asimilaban, deje de hacer este desayuno, ahora las metían un poco en la sarten, pero como no le pongo nada de aceite a veces se me rompe toda la tortilla y los como a modo de huevo revuelto.
Ahora que he leído esto a lo mejor las bato un poco y la vuelvo a juntar con yogur y avena .
egb7
El titular no es demasiado acorde con el contenido del artículo, creo que se debería modificar porque puede dar lugar a confusión
jesus.garciaalba.5
yo consumi durante 3 meces claras directas del huevo mescladas con un platano batido, hasta que un dia se lo comente a mi medico y me advertio (como se informa aqui) que podia coger una intoxicación como poco...
Cesar Daniel Terrazas L.
muy buen aporte, aun que en este caso la pasteurización permite que la forma cíclica de las proteínas del huevo se desnaturalicen permitiendo mas su asimilación, al igual que la técnica del brick. El tomar un huevo totalmente crudo su asimilación es muy baja considerada casi nula por que el ácido del estomago no alcanza para su procesamiento completo.
Recordemos que la desnaturalización de proteínas se lleva acabo por cargas ácidas muy fuertes, rompimiento por acción de fuerzas continuas y por calor. Por eso como menciona para una buena asimilación de las proteínas del huevo crudo, es mejor usar una pasteurizada o una bien batida.
dasime
Vamos a ver una cosa xq se me ha creado una confusion. Las claras tienen que estar pasteurizadas y desnaturalizadas, es decir, las dos cosas ¿verdad? o vale cualquiera de las dos? por ejemplo una clara desnaturalizada sin pasterizar y viveversa es igual de valido?
luis.marinp
Shalom. Sería de agradecer, que el autor de éste post, aportara un estudio médico/científico al respecto, con objeto, de ratificar dicha afirmación....... porque, nos estamos volviendo locos, con tantas afirmaciones, unas en contra, y otras menos, a fávor. Gracías.
lectora-
Mi padre ponía en un vaso ancho un huevo (sin cáscara) le echaba una cucharada sopera de azucar y lo batía, terminaba llenando el vaso con cerveza, removía y se lo tomaba como un ponche. Yo participé en el festín muchas veces.
También había la costumbre de beberse un huevo crudo para desayuno.
Otra cosa que yo he hecho es beberme la clara directamente del huevo y luego he mojado pan en la yema cruda. Y les aseguro que es de lo más rico.
Tengo 63 años, y nunca pillé ninguna infección. Ahora no lo haría, los huevos los recogía del ponedero de mi casa y los lavabamos en el grifo del fregadero.
Los del super, ni loca.