Desde hace un tiempo en New York, las cadenas de comida rápida están obligadas a declarar las calorías que aportan cada uno de sus productos, lo cual nos lleva a poder consultar cuántas calorías tiene una hamburguesa completa con facilidad. Sin embargo, las comidas rápidas ¿tienen las calorías que dicen tener?.
Con la finalidad de encontrar la respuesta a este interrogante, un productor llamado Casey Neistat puso sus manos a la obra y por medio de un calorímetro que mide exactamente las calorías de los alimentos, nos muestra en su video cuántas calorías tienen en realidad diferentes productos de comercios de comida rápida.
Así, podemos ver como un simple muffin o cupcake tiene 100 Kcal más de las que dice tener, un café especial grande tiene 20 Kcal más, el burrito analizado supera las 100 Kcal extra a las que declara tener, mientras que un sándwich vegetariano declara sólo 228 Kcal pero en realidad, tiene 548 Kcal.
Sólo en el caso de un sándwich de Subway se encontraron 10 Kcal menos de las declaradas.
Y aunque no son muchas las calorías extra en cada caso, si comenzamos a contar, fácilmente podemos sumar un extra de 500 Kcal por semana, lo que sin darnos cuenta se traduciría en un aumento de peso a largo plazo.
En conclusión, las comidas rápidas no tienen las calorías que dicen tener exactamente y la mejor decisión que podemos tomar respecto a ellas, es reducirlas en nuestra dieta, disminuir la frecuencia de su consumo y pensar en ellas como comida poco aconsejable para una ingesta diaria a pesar de las Kcal que muestran o dicen tener.
En Vitónica | Las etiquetas, ¿muestran realmente las calorías de los alimentos? Vía | Interactivity Video | Caseyneistat
Ver 8 comentarios
8 comentarios
FERODO
Nos venden basura a precio de oro. Mientras los ejecutivos de estas comidas basuras se forran y tienen sus médicos y entrenadores personalizados que les hacen dietas a medida y van a restaurantes donde comen alta cocina.
Es que me niego a ir a estos sitios franquiciados. Como mucho voy al "Bar Pepe" que si quiero una hamburguesa me la hace la " abuela " de Pepe, con carne de la carnicería más cercana. o en su defecto me la hago yo. Ya que le meto calorías al cuerpo, por lo menos que sean de calidad y con los aceites limpios.
Lara
Es la misma historia de siempre. Está claro que cada uno es libre de comer cómo y lo que quiera, pero los gobiernos deberían tomar medidas reales para controlar la calidad de la comida que ingerimos y asegurarnos como consumidores la veracidad de los datos que leemos. Es un asunto muy serio (nuestra salud), fuera de cuestiones estéticas, y es una pena que no se haga nada.
is2ms
hay veces que lo de las calorías es lo de menos.
http://www.lr21.com.uy/salud/1121516-chef-gana-demanda-a-mcdonalds-por-vender-carne-no-apta-para-consumo-humano
Flipante!! Parece un eslogan sin contenido, pero día tras día se demuestra que las multinacionales hacen realmente lo que les da la gana, y las leyes, y las consecuencias de quebrantarlas, sólo se aplican al ciudadano de a pie que no tiene donde caerse muerto. El poderoso monta un lobby y a reírse del mundo.
ras73
Entiendo que no se puede anunciar un producto con unas características, si en realidad tiene otras. No pueden decir que tiene 100kcal y tenga 200kcal; eso debería llevar multa.
Pero de ahí a que tienen que entrar los gobiernos o que se forran a nuestra costa. A la mía no y el gobierno "pa' lo otro", no para decir dónde y qué hay que comer. Si no quieres comer comida basura no la compres, sencillo. Por mucho que le llames bocadillo vegetal, mira lo que lleva... lo mismo que ciertas ensaladas de restaurante...