Cuando nombramos la palabra calcio casi instantaneamente aparece en nuestra cabeza un vaso de leche u otro lácteo, sin embargo, hay otras fuentes del mineral. Las frutas también pueden ofrecernos calcio al consumirlas, pero no todas ellas tienen cantidades apreciables. Por eso, te contamos cuáles son las frutas con más calcio.
Sin duda las frutas secas llevan ventaja, pues las almendras contienen elevadas cantidades del mineral, pero nos limitaremos a describir las frutas frescas con más contenido de calcio en su composición, ya que aunque se absorbe en menor medida que el calcio de otros alimentos, pueden contribuir a cubrir la cuota diaria.
Entre las frutas con más calcio destacan las brevas e higos, la naranja, el kiwi y las frambuesas, que por porción pueden brindarnos en promedio unos 80 mg de calcio.
Si bien no poseen vitamina D que favorece la absorción del calcio, si tienen ácido cítrico, otro facilitador de su absorción y además, puede aprovecharse mejor el mineral de las frutas al combinarlas con fuentes importantes de vitamina D tales como leche o yogur, pues a muchos nos agrada consumir frambuesas con yogur u otra fruta con leche.
Las frutas también pueden ayudar a cubrir la cuota de calcio, por eso, nada mejor que conocer las que mayor cantidad poseen del mineral.
En Vitónica | Vitónica responde: ¿Cómo mejorar la absorción de calcio?
En Vitónica | Fuentes alternativas de calcio en adultos
Imagen | Stop2prav
Ver 2 comentarios
2 comentarios
romp
Quiero hacer un aporte que puede parecerles caprichoso pero no lo es. La leche y los lácteos en general no son necesarios para la nutrición humana. Una cosa es que nos gusten y no querramos reemplazarlos y otra que nos hagan bien. Hay muchos experimentos científicos que desde hace muchos años han demostrado que la leche no humana es incompatible con la salud, sea del animal que sea. De hecho la leche de vaca produce desnutrición, es decir, comas lo que comas los nutrientes se pierden por las paredes del estómago porque la leche destruye estas paredes, con lo cual nunca llegan al intestino que es donde realmente deben ser absorbidos. Además la leche a la venta en todas partes del mundo no es leche en realidad sino agua con colorantes químicos de relleno. Si quieres leche de vaca tienes que tener tu propia vaca atada en tu patio y nunca pasteurizarla, tal vez así algo nutritivo quede en ella, lástima que de todos modos no es compatible con tu naturaleza. La única leche, sana y compatible es la leche materna: dar teta la mayor cantidad de tiempo posible a nuestros hijos, ojalá hasta los dos años es lo que debemos hacer. Eso los mantiene con las defensas fuertes y sintiéndose amados. Mi sobrino recibió muy poca teta, un par de meses, tiene 5 años y vive tomando leche, comiendo yogur, casi no come verduras verdes y menos crudas, hace unos dias se fracturó la pierna sólo por caerse de la silla, le diagnosticaron osteoporosis... Su madre es mi cuñada y como se habrán dado cuenta no escucha a nadie, defiende la leche aún viendo sus efectos.
bigotes
Interesante articulo, pues tenemos una manera mas de consumir el calcio, antes se pensaba que solo lache podria brindarnos este mineral, pero en la actualidad vemos que tambien hay diversas alternativas, sobretodo esta, que muchos de nosotros lo podemos usar hasta como un aperitivo y ya estamos consumiendo calcio. Buen articulo
Aca les dejo mi blog para que le den un vistazo: http://canisport.blogspot.com/