Si eres de los que se para a leer los etiquetados nutricionales de los alimentos en el supermercado, lo más seguro es que estés preocupado por tu alimentación. Esto, en la mayor parte de los casos, se va a traducir en una compra más saludable y equilibrada. Leer los etiquetados nutricionales puede ayudarte a adelgazar ya que escogerás alimentos con menos calorías, contenidos en azúcares y grasas.
No es lo mismo ir a ciegas a comprar por ejemplo unos cereales, donde al final escogemos los que tengan mejor sabor o aspecto, que ir a comprar aquellos que tengan una menor cantidad de azúcares. Vale la pena pararse a leer el etiquetado nutricional y saber qué estamos comprando. Si nuestro objetivo es perder peso, solamente leer estos datos nos va a orientar mucho a la hora de escoger la cesta de la compra.
Un alimento puede tener un aspecto sano e inmejorable cuando vamos a comprarlo, pero párate a leer qué cantidad de sus hidratos de carbono son a base de azúcares o si tiene mucha grasa. Seguro que en alguno de estos productos te sorprende lo procesado que está el alimento y las calorías que tiene.
Hay alimentos donde no podrás ver la información nutricional, como es el caso de los alimentos frescos: frutas, verduras, hortalizas, pescados y carnes. No te preocupes, estos alimentos posiblemente sean más saludables que aquellos que vienen en cajas.
Cuando nuestra intención es perder peso, yo me fijaría en cuatro aspectos clave del etiquetado de información nutricional:
-
Cantidad de calorías: pero no por cada 100 gramos de producto, más bien por porción de alimento. No es lo mismo comer 100 gramos de lechuga que 100 gramos de chocolate.
-
Azúcares: normalmente en el etiquetado lo aclaran como: “hidratos de carbono, de los cuales azúcares”. Si más del 20% de esos hidratos son a base de azúcares, el alimento puede suponer un lastre para nuestro peso. Ni que deciros de aquellos alimentos cuyos hidratos son el 100% azúcares.
-
Grasas: lógico pensar que cuantas menos grasas tenga, mejor, pero también hay que fijarse en el desglose que se hace de las grasas y ver cuáles son saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas.
-
Fibra: un componente a tener en cuenta con respecto a la sensación de saciedad que nos pueda producir el alimento y en cuanto a la mejora en el tránsito del sistema digestivo. Alimentos con mucha grasa y azúcares pero que carecen de fibra pueden dar lugar a un estreñimiento bastante incómodo.
En Vitónica | La cena, una comida clave para adelgazar
Imagen | roeyahram
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Sergio Peinado
Buen artículo Juan!
Más que leerlos, la gente debería entenderlos! :D
cabito
Buenísimo Juan, el problema es que la gran mayoría de la gente no sabe lo que está leyendo, por eso ni se para. Yo tengo que aguantar muchos "choteos" de amigos y familiares porque siempre estoy dándoles vueltas a los envases hasta que encuentro la composición nutricional, (bueno, reconozco que a veces parece que me la estoy estudiando como para un exámen ja,ja,ja), hasta tal punto de que sí no aparece en el envase no me llevo el producto y lo cambio por otra marca que sí lo tenga, pero claro, yo me considero afortunada porque sé lo que leo y decido. Para la mayoría de la gente el almidón de maíz o el citrato potasico, por poner un ejemplo, son como para mi la fórmula del punto de fusión del acero galvanizado. Una vez hice una prueba con alguna gente para ver si sabían lo que leían y aunque más o menos si controlaban la composición nutricional, no tenían ni pajolera idea de lo que significaban la mayoría de los ingredientes, así que ojalá hubiera más información al respecto (de todas maneras a veces no importa, porque yo intento explicarlo y después de mirarme con cara de desconcierto me dicen" ¡bah!, que más dá, esto está rico" y al final me tengo que morder la lengua, que también está rica pero duele.XD)
XemarY
Yo me considero un adicto de las etiquetas, leo hasta las que no consumo o consumen los demás, jaja!!!
Jose
Grandísimo articulo. Aunque yo no acabo de creerme al 100% lo que pone en algunas etiquetas.
rodo593
Siempre les insisto a mis amigos sobre esto, o como cuando peleamos por un te frío light, ellos dicen que la etiqueta son solo eso y nada de verdad traen consigo, que no tiene nada de light, pero yo creo que todo eso debe de estar regulado y mentir en la elaboración de un producto puede ser delito..... o no?
16518
Muy interesante y desde luego mucho más acertado que lo que hace gente de tomar medicamentos o incluso peor buscar drogas para adelgazar (como se puede leer por ahí)