Sabemos que la saciedad es lo que permite poner fin al hambre y delimita el tiempo entre una comida y otra. Por lo tanto, conocer los alimentos que producen mayor saciedad puede ser de gran ayuda para controlar lo que comemos y así, favorecer una alimentación sin excesos.
Hace más de una década, con la finalidad de adjudicar un número que valorara la saciedad que producen los alimentos más comunes, se realizó un estudio que permitió determinar el índice de saciedad de 38 alimentos, aquellos más habituales.
Se pidió a individuos que consumieron los diferentes alimentos y durante los 120 minutos posteriores se evaluó cada 15 minutos la saciedad al invitarlos a comer lo que quisieran de una serie de alimentos y bebidas.
Además, los alimentos se presentaron todos en iguales condiciones, cuidando de que no influyera su presentación o la luz y detalles del ambiente.
Así, se tomo como referencia la saciedad que produce el pan, al cual se le adjudica un índice de 100 y en función de ello se sabe que los alimentos que más saciedad producen son:
-
Patatas cocidas que poseen un índice de saciedad de 323
-
Pescado que posee un índice de saciedad de 225
-
Harina de avena o avena que posee un índice de saciedad de 209
-
Naranjas cuyo índice de saciedad es de 202
-
Manzanas que tienen un índice de saciedad de 197 consumidas con su piel
-
Pastas integrales que poseen un índice de saciedad de 188
-
Carne vacuna magra cuyo índice de saciedad es de 176
-
Habas cocidas al horno cuyo índice de saciedad es 168
-
Uvas frescas que poseen un índice de saciedad de 162
-
Pan integral que tiene un índice de saciedad de 157
-
Palomitas de maíz que tienen un índice de saciedad de 154
-
Huevos que tiene un índice de saciedad de 150
-
Quesos cuyo índice de saciedad es de 146
-
Lentejas, que poseen un índice de saciedad de 133
-
Arroz blanco cuyo índice de saciedad es de 132
Entre los alimentos que producen menos saciedad encontramos los productos de bollería y pasteles, así como los dulces o chocolates.
Se comprobó que el contenido en fibra, agua y proteínas se correlaciona positivamente con el índice de saciedad, mientras que el contenido de grasas es inversamente proporcional al mismo.
Es un interesante estudio que puede darnos armas para controlar mejor la ingesta de alimentos si sabemos elegir aquellos que más saciedad producen.
En Vitónica | Saciedad, alimentos y control de peso Imagen | Avlxyz
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Juancamina
Raro que no hayan tenido en cuenta ensaladas aunque sean de un solo ingrediente, por ejemplo ensalada de repollo, o ensalada de zanahoria...o traducido al estudio...verduras. Igual interesante, especialmente el valor de las patatas. Abrazo Juanca.
cabito
¿Y habrán tenido en cuenta el factor "mental" que influye en esa sensación de saciedad?,porque te aseguro que esté estudiado o no, la cabeza también influye, y hay gente que estaría comiendo toooodo el dia
rose.rcs
A mi mentalmente la avena me funciona muy bien, siempre que la tomo pienso
"bah, ahora hasta dentro de 2-3 horas no tendré hambre porque como es de absorción lenta..." y me autoconvezco (no sólo con la avena), jajaja... si no como dice Cabito, me pasaría el día ñam ñam, sobre todo en épocas de estudio!
nazgulin
Pescado, como si fuera un solo alimento.
¿Sacia lo mismo la lubina que el salmón? No lo creo.
neimos
Opino igual, una pena no tener datos de ensaladas, lechuga, o diferencia entre pasta y pasta integral, etc, pero al menos da una idea del tremendo poder saciante de las patatas, sin duda al horno son mi elección cuando toca pescado (lubina, salmon, atun) al horno
Gabriela quizás me salgo un poco del articulo, pero me han regalado una paleta de jamon ibérico de bellota, obviamente me la quiero tomar pero no quiero que me perjudique o penalice ..¿algún consejo?
tengoagujetas
Más que el arroz blanco yo pondría el arroz integral. En general los alimentos integrales sacian más que los refinados debido a su alto contenido en fibra.
persomiar
muy muy buen articulo!!
frandone
GARBANZOS!!! RED KIDNEY BEANS!!! a mi me van como la seda, tanto en ensalada cocidos tal cual, mezclados con tomate, zanahoria, patata cocida y atún. Delicioso! energy para todo el día!!
matelonamas
De aquí saco una conclusión interesante, el pescado debería ser el alimento ideal para adelgazar, porque al tener un indice alto de saciedad, índice glucémico 0 (por no tener carbohidratos) y proteínas de alto valor biológico lo hacen muy idóneo en las dietas. De los cereales el que se lleva el numero 1 es la avena por mucha distancia , mucha fibra(soluble e insoluble) , proteínas con muchos aminoácidos, saciedad 209 e indice glucémico 40 ademas de vitaminas y minerales. Este debería ser el alimento de oro de la mayoría de las dietas. Saludos Grabiela y coméntame si estas de acuerdo conmigo.