El etiquetado nutricional es un recurso con que cuenta el consumidor para conocer un poco más los alimentos, por lo tanto, debemos aprender a utilizarlo correctamente para escoger adecuadamente en nuestra dieta. Por esa razón, debemos siempre tomar en cuenta la cantidad consumida así como la cantidad por la cual se describen los nutrientes y calorías en la etiqueta.
No olvides la cantidad consumida al leer la etiqueta de un alimento, ya que podemos llegar a conclusiones erróneas. Por ejemplo, 100 gramos de galletas bajas en grasas pueden aportar 400 Kcal, mientras que 100 ml de refresco pueden aportar sólo 45 Kcal, pero habitualmente no llegamos a consumir 100 gramos de galletas y si podemos beber 500 ml de refresco.
Es decir, la porción que consumimos debe siempre ser tenida en cuenta, pues no es lo mismo extraer las calorías de lo que realmente comemos que considerar el valor energético por cada 100 gramos. Eso sí, si queremos evaluar densidad energética siempre debemos tomar en cuenta las calorías por cada 100 gramos o ml de producto, pues resulta mucho más práctico de analizar, es decir, si las calorías superan las 100 por cada 100 de producto es un alimento de alta densidad energética.
Pero tener en cuenta la cantidad consumida es de mucha utilidad para no engañarnos a nosotros mismos, sino ver realmente lo ingerido. Así, si tomamos en cuenta que bebemos más de medio litro de refresco a diario, podremos dimensionar las calorías ingeridas con este alimento, pero si no lo consideramos, tal vez nos quede la idea de que "sólo aporta 45 Kcal por ciento", lo cual suena poco, pero nosotros consumimos mucho más que esto.
Por supuesto, además de la cantidad consumida debe observarse de donde vienen las calorías, pero aprender a usar la información que proveen las etiquetas nutricionales en función de que realmente comemos es de mucha utilidad para analizar nuestra dieta y mejorarla si es necesario.
En VItónica | ¿Por qué leer las etiquetas de los alimentos? En Vitónica | Lo que debemos mirar en las etiquetas de alimentos Imagen | El Gran Dee
Ver 11 comentarios
11 comentarios
aerocool
Cada vez me suelo fijar mas en las etiquetas, pero al no entender mucho sobre el tema, solo me suelo fijar en las KCalorias y en las grasas saturadas. Por lo que he leido por internet, en proteinas lo recomendable es 0,8gr por cada kg de masa corporal. La fibra 30gr diarios. Pufff, tantas cosas. Tengo que encontrar alguna web donde expliquen como van estas cosas. Por casualidad, ¿No conocereis alguna no?
Pablo
este articulo me viene muy bien porke ahora estoy to el rato mirando las etiquetas de lo que me como. Una pregunta en las etiquetas los hidratos de carbonos cuando pone "de los cuales azucares" toda esa cantidad de ese tipo de hidrato de carbono engorda no? vamos que no es recomendable. gracias
funiber
Excelente post, siempre es bueno conocer todo lo que estamos consumiendo y tambien como consumirlo. Por eso es muy importante siempre consultar con nuestro medico y nutricionista. http://www.funiber.org
5017
Hola Gabriela, tengo una duda, suelo comer grandes cantidades de sandia, casi una entera, ya que cuando llego del gimnasio me entra un hambre enorme. Me gustaria saber si tendria algun efecto negativo.Muchas gracias