Generalmente se recomienda la ingesta de pescado como alternativa a la carne roja por sus virtudes nutricionales y esto, ha llevado a la falsa creencia de que el pescado tiene menos grasas y calorías que otras carnes, cuando en realidad, si bien a veces consumimos pescados muy magros, otras veces no es así.
Por eso, es importante saber que no siempre el pescado tiene menos grasa que otras carnes, sino que hay pescados grasos como el atún por ejemplo, que supera en grasas a una carne vacuna magra. Por supuesto, no podemos dejar de recordar que las grasas del pescado son más saludables que en la carne vacuna, pero en este caso, las calorías de 100 gramos de atún son casi el doble a las de que posee una carne vacuna magra en igual cantidad.
Entonces, es bueno saber que respecto a la salud, el pescado puede tener muchas propiedades saludables, incluso es de mejor calidad nutricional que la carne roja, pero no siempre es menos calórico y menos graso, salvo excepciones de pescado blanco que casi no tiene grasa, como es la merluza, el besugo, lenguado, calamar u otros.
El pescado azúl que es más graso y que contiene ácidos grasos mono y poliinsaturados, puede superar el contenido de grasas de una carne roja magra o de una pechuga de pollo, por ejemplo, pero aun así, la recomendación de comer más pescado en reemplazo de otras carnes es válida si queremos cuidar de nuestro organismo.
En Vitónica | Diferencias entre el pescado azul y el pescado blanco
En Vitónica | Atún y bonito del norte ¿En qué se diferencian?
Imagen | Yourmind
Ver 7 comentarios
7 comentarios
llassil24_1
Eso es,el secreto es controlar la cantidad de alimento que ingerimos,ami me funcionó.
emif_iron
yo disfruto de mis latas de atun al natural, re contra magras, y mis filets de merluza, con baja cantidad de grasa tambien, y la verdad que un lujo...
emedoble
El pescado se puede dividir en pescado blanco y pescado azul. Las variedades de azul son las que contienen más cantidad de grasas y de ácidos grasos Omega 3, mientras que las variedades de pescado blanco son las más magras y las que suelen recomendar en dietas hipocalóricas.
Azul: Salmón, Atún, Pez Espada, Sardinas, etc.
Blanco: Merluza, Rape, etc.
La verdad es que me encantan ambas familias y si no fuese por las espinas, seguramente comería más pescado todavía, aunque hay que controlar con el pescado azul del mismo modo que con los quesos y lácteos que, aunque necesarios, pueden hacernos perder la línea.
Por cierto Gabi, que hay del aporte calórico de los crustáceos, calamares y pulpos? Publicasteis algo de esto?
pochocha
A mí me encanta el pescado en sus variedades, y sinceramente no me había detenido a pensar cual tiene más grasa que otro. Sólo lo consumo por gusto y por su aporte de Omega 3. Prefiero seguir pensando que la variedad es la receta para una buena salud.
Sí hay que tener cuidado con las porciones jejeejje.
Esta información me ha servido de mucho, y ahora presto más atención al tipo de pescado que compro según como ande mi peso.
Saludos.