Los alimentos orgánicos, elaborados sin el uso de sustancias químicas, siempre se han creído más saludables que los alimentos convencionales, sin embargo, se ha comprobado en una reciente investigación que no existen diferencias nutricionales entre éstos y por ende, orgánico no significa más nutritivo.
El costo de los alimentos orgánicos es notablemente superior debido al proceso natural de producción y no contiene plaguicidas, de los cuales se desconoce si producen efectos adversos a largo plazo, por ello, no podemos descartar que los orgánicos sean saludables, pero si podemos afirmar que no tienen mayor calidad nutricional.
El estudio ha generado controversias entre los consumidores, quienes pueden optar por un producto sin químicos a mayor precio, o escoger un alimento convencional, con menor costo, iguales propiedades nutritivas, pero con restos de fertilizantes y plaguicidas que pueden o no tener efectos adversos en el cuerpo con el tiempo.
Además, podemos percibir diferencias en el sabor de los alimentos y en el color de los mismos, siendo ésto un factor más a tener en cuenta cuando vamos de comprar, ya que el aroma, sabor y la vista del producto influye en gran medida al momento de comer.
Personalmente creo que la mayoría de los alimentos que consumimos a diario tienen sustancias químicas no naturales y sin embargo, hasta ahora no podemos adjudicar riesgos a éstos. Aún así, debemos considerar que cuánto más natural mejor y además, se cuida el medio ambiente que tanto dañamos cada día.
Vía | Directo al Paladar
En Vitónica | ¿Son caros los productos ecológicos? ¿Cuál es el verdadero precio de la comida?
En Vitónica | 10 Buenas razones para consumir alimentos ecológicos
Imagen | WordRidden
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Gabriela Gottau
Pues puede que tengas mucha razón, de todas formas, no olvidemos que la comercialización de productos orgánicos también mueve mucho dinero y que detrás, también hay un negocio...
No obstante, estoy a favor de que cuándo más natural es un producto, mejor!
Un saludo!
Gabriela Gottau
Perfecto Eduardo, lo del impacto sobre el ambiente no se niega, los productos orgánicos no dañan ni cerca el medio ambiente.... y al no usar pesticidas, tampoco influyen en la salud de las personas que trabajan en cercanías.
Un saludo y me parece ideal que todos seamos consumidores responsables.
grumete
puede que no este demostrado actualmente que los plaguicidas afecten a nuestra salud a largo plazo pero, yo, personalmente, no voi a esperar a que unos cientificos saquen un estudio para decirme si el veneno repito veneno que le echan a mi comida puede matarme o no. y no olvidandonos nunca de que nos diran lo que queremos oir, la industria quiere vender y nosotros queremos comer, y hay demasiada gente sin escrupulos.
si algun dia se impulsa la agricultura rural y los mercados locales puede que ese dia empecemos a comprar comida de verdad.mientras la comida se siga fabricando en masa por unos pocos, solo sera pienso.
Morthylla
Siempre he pensado que se confunden dos cosas: la primera es la cantidad de nutrientes, vitaminas y etc que tiene una verdura y la segunda es la cantidad de compuestos químicos que tiene. Para mí la investigación solo dijo que a nivel de nutrientes, la comida orgánica y la 'normal' son iguales.
Eso no quita que podamos estar interesados en comida más sana, producida por medios más naturales y en tierra que está cultivada de manera más respetuosa. Pero tampoco es que si uno come comida no orgánica es como si estuviera tragando aire (que es lo que dice mi compañero de piso: 'la comida no orgánica no me alimenta').
Eduardo
Yo en particular consumo diariamente productos orgánicos. Es un negocio la venta de productos orgánicos,eso es seguro, pero prefiero contibuir a este negocio y no al que por producir mayor cantidad generan enfermedades en los pueblos aledaños a los campos donde se fumiga con pesticidas. De estas enfermedades no se habla nada??? creo que porque es un gran negocio,no??? El consumidor debe y tiene que informarse de estas cosas y no dejarse llevar por lo que dicen los medios. Que no este comprobado que un alimento NO orgánico genera enfermedades a mi la verdad no me importa, por suerte puedo elegir, y por suerte hay mayor cantidad de opciones en Argentina donde se pueda conseguir productos orgánicos al alcance de todos, de paso recominedo a www.jardinorganico.com.ar
Seamos consumidores responsables y dejemos la hipocresia de lado. Abrazo
Morthylla
Debo confesar que me duele que me llames hipócrita, Eduardo. Ya sé que el refrán dice que 'el que le va el sombrero se lo ponga', pero con eso de
yo entiendo que afirmas que si no soy responsable, entonces soy una hipócrita. Y eso es mucho decir para alguien que no sabe nada de mí y de cómo como.