Si nos parásemos en cada alimento y analizáramos sus componentes seguro que más de uno se llevaba una sorpresa. Ya no es solo cuestión de cantidad de grasas o azúcares, sino realmente qué significan las letras y números de los aditivos, que si bien van encaminados a dar sabor, color y estabilizar mezclas, saber su procedencia también es importante.
En el video vemos el caso de la gelatina o E441, seguro que a más de uno le ha dado repelús saber que muchas gelatinas provienen del tratamiento de piel o huesos de animales (en este caso el del cerdo). No es que lo que vemos en el video sea un proceso clandestino o ilegal, la industria alimentaria está bastante regulada, la cuestión es que no hay buena información al cliente.
El final del video es bastante aclaratorio, ¿qué pasa si un musulmán consume uno de estos productos con esta gelatina?, en el envase no especifica que la gelatina o E441 es a base de piel de cerdo. Probablemente si el musulmán (o muchas personas) lo supieran, darían de lado ese producto, pero al tratarse de un aditivo parece que es un tema menor.
Desde luego lo mejor es apostar por productos frescos, la materia prima no da lugar a dudas y no hay tanto procesado ni baja calidad de componentes en el alimento. Pero hoy día es muy difícil por nuestro estilo de vida comer fresco, lo normal es contar con alimentos menos perecederos y para ello necesitamos los aditivos, la cuestión es que se nos informe bien qué son esos aditivos y de dónde proceden.
Vía | Nutriversia
Ver 9 comentarios
9 comentarios
sioux
En realidad la "gelatina" procede de las colas de pescado o bien de los huesos anchos de ternera, también hay gelatina en el pollo y en el cerdo, en estos casos reside en la piel, y tampoco olvidarse del alga agar-agar. Aquí en España no tenemos costumbre de consumir gelatina pero saber que es un alimento muy nutritivo, tiene proteínas e hidratos de carbono, si abrillantáis con gelatina un lomo asado al horno estaréis enriqueciendo y aportando jugosidad a vuestro plato.
nebulus
La gelatina protege, tendones y articulaciones por su riqueza en mucopolisacáridos y condroitina! Pero la gelatina natural, la que se halla precisamente protegiendo huesos y articulaciones de mamíferos, aves, etc...
Dani
Este también está interesante, las buenas noticias las mencionan al final del video. http://www.youtube.com/watch?v=wpE6097WXd0&feature=player_embedded
aradovan
Me parece muchísimo más interesante la pregunta final, y la cara que se le queda el tió cuando se la plantean. Mucho más que si el origen de la gelatina es más o menos asqueroso/paradójico...
No había pensado en ello, en que hay comunidades que, por lo que sea, no quieren consumir cerdo y lo están haciendo "en secreto".
laurapj
La verdad muy pocas veces sabemos realmente lo que estamos comiendo!!
miguel_10
Donde se puede comprar esa gelatina de la que se habla, esque yo la que compro es la tipa de royal, tomo bastante la verdad, y no se si esta es buena o no jeje