Hace un par de días os poníamos la foto con un montón de platos y preguntábamos cuáles eran saludables. Todos son saludables, la cuestión es que cualquier alimento o plato es saludable en su justa medida.
Aunque aparezca un apetitoso pastel cargado de azúcar no debemos descartarlo como plato saludable, tiene nutrientes, que es lo que necesitamos. Algo de frito tampoco nos hará mal, la grasa es necesaria. La virtud en nutrición es el término medio y saber qué cantidad es la que debemos ingerir.
Han acertado la adivinanza: J. Marcos, Grace, javimaestre, Osovan, dvs, Martín Romano y Driving ///. Se nota que seguís Vitónica y la filosofía del “todo en su justa medida”. Ya seguiremos con más adivinanzas, continuará...
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Martín Romano
Juan, tal como decís, todo es apto para ser comido "en su justa medida"
Gran post logrado!!!
Saludos y esperamos otros similares
dvs
Quiero mi premio! xD
gump
ole!! ojalá acertase asi en los examenes de la universidad jajaja La lectura no da al hombre sabiduría, le da conocimientos, y esto es un muy buen ejemplo :)
hatrum
Todo es susceptible de ser comido en su justa medida (yo como de todo) pero sigo opinando que no todo es saludable. Hay alimentos que no tienen nada saludable, sería parecido a reconocer que el tabaco es saludable si se consume de forma moderada, se podría decir incluso que es inocuo si las cantidades son despreciables, pero saludable... no, salvo que el simple hecho de aumentar las reservas energéticas del cuerpo se pueda considerar saludable :P
maldini
Pues yo pienso, en parte, como Hatrum. Es verdad que en pocas cantidades todo puede ser saludable pero no creo que, por ejemplo, la bolleria industrial sea nada bueno en ninguna cantidad.
Juan Lara
Aumentar las reservas del cuerpo no sólo es sano, sino necesario. Hombre, no se puede comparar un alimento al tabaco, el tabaco es nocivo de por sí, los alimentos no y de los platos que hay en la foto no hay nada que comiendo en su justa medida se pueda decir que aún así es malo. Pero vamos, todo es discutible!
Juan Lara
Estamos hablando de alimentos seguros, es decir, no tóxicos. No se puede comparar con beber agua de un charco, todos los platos que hay en la foto son seguros.
En su justa medida es verdad que es algo subjetivo, pero todos sabemos cuándo nos estamos pasando al comer algo. Por ejemplo, si nos comemos una tableta de chocolate sabemos que es mucho, pero un trozo al día no pasará nada.
Juan Lara
Gracias Martín. El próximo vendrá pronto!
Juan Lara
Bueno, si nos ponemos rigurosos igual ningún plato es saludable. Era un simple ejemplo para relativiar el término saludable en nutrición. La salud se define como: estado de completo bienestar físico, mental y social.
Sinceramente creo que si nos tomamos cualquiera de estos platos "en su justa medida", tendremos un buen bienestar físico, mental y social, con lo que técnicamente los platos son saludables.
Veo que el tema da que hablar, gracias por vuestros comentarios.
lookout
Bueno, esta claro que hay gente como yo que se ha confundido el término "saludable" con "caloricos", yo pensaba en los platos caloricos como son los fritos, postres y helados... que para una persona que hace dieta, si que no son nada saludables. Pero si hablamos en general, es comida que encuentras en super y restaurantes, pues claro que son platos saludables, aunque hay que respectar las porciones y saber que nutrientes buenos y malos hay en cada uno. Gracias Juan x la adivinanza.
Juancamina
Yo no estoy de acuerdo en que "todo es saludable en su justa medida" lo que no significa que "no se pueda comer en su justa o eventualmente exagerada medida". Porque la "justa medida" debe medirse en el tiempo no puntualmente. Por ejemplo yo me como una hamburguesa comercial una vez y es en su "justa medida". Y si me como todos los dias una también es en su "justa medida" y veremos los resultados. La "justa medida" es un valor subjetivo e intrínsico de cada persona por lo que es un concepto complicado de aplicar. Sldos.Juancamina.
hatrum
Juan,
Tal como yo lo veo... que aumentar las reservas del cuerpo sea necesario, no implica que cualquier forma de hacerlo sea sana y saludable xD
Como soy el hombre de las metáforas y comparaciones, pondré dos más :P
Está claro que un Donut de chocolate ayuda mucho en medio del desierto cuando no se tiene nada que comer, también beber agua de un charco puede hidratarte en un momento puntual, pero eso no hace que beber ese agua sea bueno, por que aunque sirva de hidratación puntual ¿es saludable?
Un coche diesel, además de funcionar con gasoil funcionará con aceite vegetal (probablemente) con el consecuente de acabar con el motor estropeado. Si siempre usas un gasoil bueno no alterarás el ciclo de vida del motor y probablemente usar aceite vegetal en "su justa medida" sea inocuo... ¡pero no se puede decir que es bueno!
Saludos!!!
noralba
A ver, creo que aquí teneis un concepto diferente de base y os está creando confusión.
¿Qué es lo que considerais saludable? Por que si con saludable entendeis no dañino o que no empeora la salud es diferente a si entendeis que algo saludable es algo que mejora o ayuda a mantener la salud.
Si considerais que algo saludable es algo que no empeora la salud entonces sí se puede decir que comer cualquier cosa es saludable (siguiendo la pirámide nutriconal). Si algo saludable es algo que mantiene o mejora la salud entonces no todos los alimentos son saludables (independientemente de la cantidad). Para mí algo saludable es lo segundo y a partir de ahora cuando utilice esa palabra me referiré a eso.
Creo que el autor de este artículo y alguno de los que comentais podeis estar confundidos debido a que es cierto que una dieta equilibrada (sin alimentos prohibidos) es saludable. Eso es cierto, pero mucha gente extrapola erróneamente que dado que una dieta equilibrada es saludable, y una dieta equilibrada incluye cualquier tipo de alimento, todos los alimentos son saludables. Eso es completamente erróneo!
En primer lugar, con respecto a los alimentos, todo tiene que situarse en un contexto socio-económico adecuado. Es evidente que para una persona desnutrida, cualquier tipo de alimento es beneficioso para su salud o "saludable", pero en los paises desarrollados en donde no hay escasez de ningun tipo de alimento esto no se puede generalizar. En nuestra sociedad actual, además de haber una cantidad prácticamente ilimitada de cualquier clase de alimento, la actividad metabólica de las personas es inferior a lo que acostumbraba ser (es decir, que somos una sociedad sedentaria). Eso quiere decir que necesitamos menos kcal para mantener nuestro cuerpo. Sin embargo, como sabreis, hay otro tipo de nutrientes que ingerimos que se encuentran en los alimentos y no tienen que ver con las kcal (vitaminas, minerales, algunos aminoácidos esenciales...) y que necesitamos ingerir en la misma cantidad a pesar de necesitar menos kcal. El problema que tiene la comida industrial, los dulces, las bebidas azucaradas, los bocatas etc, es que son alimentos de bajo valor nutricional, es decir, que aportan muchas kcal pero pocos de esos nutrientes de los que hablaba. Esta comida per se no es mala (aunque tampoco buena!), pero en el contexto socio-económico, en terminos comunitarios, si lo es (evidentemente, a la hora del a verdad, hay que individualizar).
Vamos, con esto que queiro decir, que mires por donde lo mires hay alimentos que no son saludables y que a efectos netos sería más saludable retirarlos por completo de la dieta si no supusiese mucho esfuerzo al usuario (por ejemplo la bollería, el alcohol de alta graduación, las bebidas azucaradas). Este tipo de alimentos no aportan beneficio en la salud de un individuo estándar (excepto el placer de consumirlo, que también es importante). Esto no quiere decir que consumir estos productos en pequeñas cantidades sea malo (aunque si peor que no consumirlos), al igual que, en terminos de salud, es despreciable el daño que puede hacer fumarte un cigarrillo al año, un porro en tu vida, o tomarte una caipiriña al mes.
Por cierto que tampoco fumar tiene todo malo, ya que disminuye algunas enfermedades inflamatorias y autoinmunitarias y disminuye el riesgo de cáncer de endometrio, por ejemplo. Esto no quiere decir que sea bueno ni saludable! Jejeje, de hecho el daño es mayor que el beneficio. Pero sin embargo, te encontrarás a algunos médicos recomendando a algunos pacientes que fumen con moderación para mejorar su salud, supongo que yo también lo haré si algún día me toca ;)