Hace un tiempo os hablábamos del primer animal genéticamente modificado apto para el consumo humano, pero es un hecho que este tema ha sido objeto de crítica desde los comienzos y, por supuesto, sigue siéndolo a día de hoy.
La pregunta que genera la controversia es... ¿son seguros los alimentos transgénicos?. Para los defensores, sin lugar a dudas; para los detractores, rotundamente no. Dos frentes encontrados a través de la ingeniería genética. Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto?
Las conclusiones el estudio
Según la investigación llevada a cabo por Freud Gould, entomólogo de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, a través de la revisión de más de 900 estudios publicados durante los últimos 30 años, la respuesta es clara, los alimentos transgénicos no son dañinos ni para la salud ni para el medio ambiente.
Además de esto, el entomólogo afirma que entre ambos alimentos, convencionales y transgénicos, las diferencias son prácticamente nulas y su consumo totalmente seguro, ya que a día de hoy no existe ninguna prueba que avale lo contrario, desmintiendo cualquier impacto negativo sobre la salud.
Respalda sin lugar a dudas el consumo seguro de alimentos transgénicos y, además, pone de manifiesto que incluso éstos pueden presentar algunos beneficios con respecto a los alimentos convencionales, ya que no sólo son inocuos para la salud, sino que además en los organismos genéticamente modificados (OMG) se reduce el uso de pesticidas gracias a su resistencia a posibles plagas.
Imagen | istockPhotos
Fuentes bibliográficas consultadas:
1.- nationalacademies.org | Distinction Between Genetic Engineering and Conventional Plant Breeding Becoming Less Clear, Says New Report on GE Crops | May 2016
2.- The National Academies Press | Human health effects of genetically engineered crops | 2016
3.- The national Academies Press | Social and economic effects of genetically engineered crops | 2016
Ver 9 comentarios
9 comentarios
ariasdelhoyo
¿Comemos a día de hoy algún alimento que no sea transgénico? La respuesta es NO. No creo que haya nada en nuestros supermercados que sea una variedad silvestre recogida en el campo mientras vivía a su aire. Ni vegetales ni animales. Todos han sido modificados mediante la selección genética, que es un sistema muy lento, pero no conocíamos otro. Ni hay trigo como el que usamos para el pan en la naturaleza, ni hay cerdos así por los campos salvajes, ni nada de nada. Todo es transgénico. Otra cosa es cómo llegamos a esa transgenia.
Ahora vendrán los puristas del asunto y me dirán que si tal que si cual...
Usuario desactivado
Mi abuelo, que lleva ya entrerrado casi 15 años, recuerdo que en la tapa del pozo siempre tenía un surtido de semillas secándose, desde tomates, hasta sandía o melones. ¿Qué hacía? Pues cada vez que se comía un tomate que le gustaba el sabor, apartaba sus semillas; cada vez que se comía un melón dulce guardaba sus semillas,.... eso, a lo largo de una, dos, tres,... y cuarenta generaciones de melones, es manipulación genética, que en definitiva es una forma natural de obtener un producto transgénico. Lo mismo pasa con los frutos obtenidos a través de injertos, que no es otra cosa que unir dos especies y obtener una nueva. Lo que muchos defensores de "lo natural" desconocen es que las mandarinas, las naranjas, los pomelos, los melocotones, nectarinas,... y un largo etcétera, no son frutos naturales, sino obtenidos a través de múltiples injertos de variedades y especies.
Pasa lo mismo con la fresa, que lo que comemos es FRESÓN, no fresa, y si tú un día pruebas una fresa de verdad, ni te gusta el aspecto que tiene ni su sabor.
Lo mismo con la uva, cuyas variedades comerciales han sido obtenidas por injertos, y cuando vemos una uva silvestre tiene una pinta asquerosa y está ácida.
Lo mismo con los tomates. Compramos en Mercadona el tomate canario que no tiene más que pellejo y no sabe a nada, y nos quejamos de que ya no hay tomates de verdad, y sin embargo, flipamos cuando nos comemos un tomate raf a 3 euros el kilo, y la gente se piensa que éstos son tomates "de verdad". En realidad el tomate raf ha sido elaborado en laboratorio, pero como tiene un aspecto rugoso, la gente lo ve más natural que el canario que redondo perfecto. Lo que pasa es que nos gusta lo natural, pero luego queremos comprar los tomates a 50 céntimos, y encima que no se pudran y nos duren una semana en el frigo.
Aquí lo que pasa es que somos tan incultos que vemos un laboratorio y pensamos que lo que se hace es poco menos que patrocinado por Satanás.
ffparrales
Que tonterias hay que leer, la guerra con los transgénicos esta en sus "patentes", el producto en si es bueno, muy bueno, demasiado bueno incluso... el problema está en la posesión de la patente para producirlo, si es de Mosanto... pues a pagar o no comes tomate....Ahí está la cuestión como con el agua... que se supone que es un recurso de la humanidad....todo lo demás.... en fin... que lo del esperma es por el diesel....
fitohgda
¿Tu quieres comer transgénicos? Pues cómelos, perfecto, Yo no quiero comerlos, aunque sea por razones tan poco científicas como las que hacen que alguien no coma carne u otro sea un enamorado de la carne roja, pero quiero tener el mismo derecho que tiene un vegetariano de poder reconocer un producto que no ha sido manipulado genéticamente en un laboratorio como el que tiene el vegetariano o el intolerante al gluten a que el producto que compra en el super lleve una etiqueta que indique que ese producto no lleva transgénicos. Si para ello me tengo que poner un gorro de platina pues voy a ello, pero pienso que es un derecho ya que pago por lo que consumo.
charli_htp
Los tomates que comemos hoy en día no se parecen en NADA a los primeros que se comieron. El ser humano ha ido haciendo una "selección natural" con todo lo que comía: desde tomates hasta vacas que dan más leche y carne.
Los alimentos transgénicos no son más que el resultado de hacer en el laboratorio lo que el ser humano lleva haciendo siglos.
Yo no puedo dejar de pensar en esos investigadores españoles de Córdoba que han tenido que vender en el extranjero su patente para cultivar trigo sin gluten y apto para celíacos.
En España la ciencia siempre ha sido ninguneada y maltratada, y eso ha creado una sociedad de magufos ignorantes.
nasdaq
Los alimentos transgénicos forman parte de un plan de eugenesia de forma y manera que afectan de manera importante a la calidad del semen, minimizando de forma ostensible las posiblidades de reproducción.
El tal Freud Gould, que se cita en el artículo, es uno de tantos que se encuentran en las nóminas de "la ciencia oficial" y que como no podia ser de otra manera habla maravillas de esta basura que se nos quiere imponer.
Y digo basura, ya que a dia de hoy no se conocen con exactitud los efectos a largo plazo en el organismo de semejante hibridación, no seria de extrañar que después de haber cumplido su objetivo, como ocurrió en el caso del tabaco, de pronto se admite que son nefastos.
Existen importantes evidencias de que los máximos responsables de estos productos, en su alimentación diaria, prescinden totalmente de ellos y basan su dieta en productos orgánicos y 100% naturales.Yo personalmente me lo creo a pies juntillas.
Hay colectivos de científicos independientes, que no se encuentra en las nóminas de Monsanto y de quienes se empecinan en suministrárnoslos a la población, que se posicionan radicalmente en contra de los mismos.
En la web de ecologistas en acción y en muchas otras se pueden ver todos los argumentos en contra de esta manipulación alimentaria.
Y por si todo esto fuera poco, los transgénicos causan un mal mucho mayor que lo que teoricamente pretenden solucionar, la enorme falacia de solucionar el hambre en el mundo, como lo constituye el atentar contra la soberania alimentaria de los paises y de millones de agricultores, muchos de los cuales a dia de hoy después de haber perdido lo poco que tenian terminaron suicidándose.
Empresas como Monsanto constituyen un auténtico peligro contra la humanidad entera y los políticos cómplices que ayudan a introducirlos, sospechosos de acogerse a su favores.
En España los transgénicos tuvieron el plácet para su cultivo y comercialización con la administración Aznar.